Está en la página 1de 29

 El condicionamiento operante implica el establecimiento de

una asociación E-R entre la respuesta instrumental (operante) R


y los estímulos contextuales E que están presentes cuando la
respuesta es reforzada; por esto el papel del reforzador es
estampar la asociación E-R.
 Entonces la motivación se da en presencia de los estímulos
contextuales presentes al momento de generar la asociación
que reforzó la conducta
 Lo anterior implica que el condicionamiento operante no
involucra aprendizaje sobre el reforzador (C) o la relación
entre la respuesta y la consecuencia reforzante (asociación R-
C)
 De esta ley se supone que el único papel del reforzador es
fortalecer la asociación E-R.
 El reforzador no forma parte de esta asociación
 Así podemos entender la conducta habitual de la gente
(automatismos, que corresponden al 45%)
 La idea de que la expectativa de la recompensa puede motivar
la conducta instrumental no fue seriamente considerada sino
hasta 40 años después del planteamiento de la ley del efecto.
 ¿Cómo podríamos captar la idea de que los sujetos aprenden a
esperar el reforzador en el curso del condicionamiento
instrumental?
 Se llega a esperar que suceda algo importante cuando se
encuentra un estímulo que señala al evento importante o que
le permite predecir que el evento ocurrir.(señales)
 El condicionamiento Clásico es el proceso básico del
aprendizaje de señales. De ahí que una forma de mirar la
expectativa de la recompensa es considerando la forma en que
los procesos “pavlovianos” participan en el aprendizaje
instrumental.
 la especificación de una respuesta instrumental asegura que
el participante siempre experimentará ciertos estímulos
distintivos (E) en conexión con la realización de la respuesta.
 Esos estímulos pueden incluir el lugar donde se realiza la
respuesta, la textura del objeto que debe manipular el
participante o bien señales visuales u olfativas distintivas.
Cualquiera que sea el estímulo, el reforzamiento de la
respuesta instrumental inevitablemente resultará en el
emparejamiento de esos estímulos (E) con el reforzador o
consecuencia de la respuesta (C).
 Dichos emparejamientos brindan el potencial para el
condicionamiento clásico y el establecimiento de una
asociación entre E y C.
 Esta asociación E-C es uno de los mecanismos de la
expectativa de recompensa en el condicionamiento
instrumental.
 Clark Hull propone que la respuesta instrumental se
incrementa en el curso del condicionamiento instrumental
por dos razones:
 La presencia de E llega a provocar directamente la respuesta
instrumental por medio de la asociación E-R de Thorndike;
 la respuesta instrumental también llega a realizarse como
reacción a una asociación E-C que crea la expectativa de la
recompensa.
 La forma precisa con la cual la asociación E-C llega a motivar
la conducta instrumental ha sido tema de muchos debates e
investigaciones experimentales.
 Partimos de la idea de que existen 2 tipos de aprendizajes:
 Pavloviano (clásico)
 Operante (instrumental)

 En el curso del Condicionamiento Operante, los estímulos en


cuya presencia se refuerza la respuesta operante, se asocian
con la consecuencia de la respuesta (C); por medio de un
Condicionamiento Clásico y esto resulta en una asociación E-C
 Rescorla y Solomon creyeron que la asociación E-C activa un
estado emocional positivo o negativo, dependiendo de si el
reforzador es un estímulo apetitivo o aversivo (comida o una
descarga).
 De este modo, se estima que varios reforzadores apetitivos
(como agua y comida) conducen a un estado emocional
positivo común y que varios estímulos aversivos dan lugar a
una emoción negativa común.
 Probar la idea de que una asociación E-C (y las expectativas o
emociones de dicha asociación activa) puede motivar la
conducta instrumental se consigue por medio de un diseño
experimental diseñado por Everin y Robbins que implica 3
fases
 En una fase los sujetos son sometidos a un condicionamiento
instrumental estándar (por ejemplo, la presión de palanca se
refuerza con comida).
 En la siguiente fase son sometidos a un procedimiento puro
de condicionamiento pavloviano (se saca la palanca de
respuestas de la cámara experimental y se empareja un tono
con comida).
 La fase crítica de transferencia ocurre en la tercera, en que
se permite nuevamente a los sujetos realizar la respuesta
instrumental de presionar la palanca, pero ahora se presenta
periódicamente el EC pavloviano.
 Si la asociación pavloviana E-C motiva la conducta
instrumental, entonces la tasa de presión de palanca debería
incrementarse cuando se presenta el tono (EC).
 Esto determina cómo es que un EC pavloviano se transfiere
para influir o motivar la conducta instrumental
 Los estímulos condicionados clásicamente no sólo provocan
estados emocionales, sino también respuestas manifiestas.
 Un estímulo condicionado clásicamente puede influir en la
conducta instrumental por medio de dichas respuestas
 Ni la asociación E-R ni la asociación E-C involucran una
conexión directa entre la respuesta (R) y el reforzador o
consecuencia (C), lo cual resulta contraintuitivo.
 Si le pregunta a alguien por qué realiza una respuesta
instrumental, la respuesta probable sería que espera que la
respuesta (R) tenga como resultado el reforzador (C).
 La intuición sugiere que la conducta instrumental implica
asociaciones R-C.
 Aunque nuestras explicaciones informales de la conducta
instrumental enfatizan las asociaciones R-C, dichas
asociaciones no existen en los modelos de dos procesos.
Aproximaciones al desarrollo de programas de
conducta planificados
 Los análisis de la regulación conductual se basan en una visión
del mundo radicalmente distinta.
 En lugar de considerar al condicionamiento instrumental en
términos del reforzamiento de una respuesta en presencia de
ciertos estímulos, la regulación conductual se enfoca en la
manera en que los procedimientos de condicionamiento
instrumental ponen limitaciones a las actividades de un
organismo y ocasionan la redistribución de dichas
actividades.
 En un inicio se consideraba que los reforzadores eran tipos
especiales de estímulos.
 Por ejemplo, Thorndike describía a un reforzador como un
estímulo que produce un estado satisfactorio de cosas
 Varios reforzadores, como la comida y el agua, provocan
respuestas incondicionadas típicas de la especie, como
masticar, lamer y tragar.
 La teoría de la respuesta consumatoria atribuye el
reforzamiento a esas conductas típicas de la especie.
 las respuestas consumatorias típicas de la especie (comer,
beber, etcétera) son en sí mismas la característica esencial de
los reforzadores
 Sheffield, Roby y Campbell (1954) demostraron que la
sacarina, un endulzante artificial, funcionaba como un
reforzador eficaz aunque no tuviese valor nutritivo y
consecuentemente no pudiese satisfacer una necesidad
biológica.
 Las propiedades reforzantes de los endulzantes artificiales
son el cimiento de la floreciente industria de la comida
dietética.
 Sin embargo, además de su valor comercial estos productos
también hicieron avanzar nuestras ideas acerca de la
motivación instrumental
 La teoría de la respuesta consumatoria constituyó una
innovación radical, pues cambió la búsqueda de los
reforzadores de tipos especiales de estímulos a tipos
especiales de respuestas. Se asumió que las respuestas
reforzantes eran especiales debido a que implicaban la
consumación o completamiento de una secuencia conductual
instintiva.
 La teoría supuso que las respuestas consumatorias (como
masticar y tragar) son fundamentalmente distintas de
diversas respuestas instrumentales potenciales como correr,
saltar o presionar una palanca
 Premack señalaba que las respuestas involucradas con los
reforzadores de uso común implican actividades que es muy
probable que realicen los animales.
 En un experimento con reforzamiento alimenticio, por lo
general se priva de comida a los participantes que, en
consecuencia, se muestran muy propensos a participar en la
conducta alimenticia.
 En contraste, las respuestas instrumentales suelen ser
actividades de baja probabilidad. Por ejemplo, la probabilidad
de que una rata experimentalmente ingenua presione una
palanca es mucho menor que la probabilidad de que coma
 esta diferencia en las probabilidades de las respuestas es
crucial para el reforzamiento.
 El principio de Premack puede exponerse formalmente de la
siguiente manera:
 Dadas dos respuestas de probabilidad distinta, A y B, la
oportunidad para realizar la respuesta de alta probabilidad (A)
después de la respuesta de baja probabilidad (B) tendrá como
resultado el reforzamiento de la respuesta B. (B  A refuerza B.) La
oportunidad para realizar la respuesta de baja probabilidad (B)
después de la respuesta de mayor probabilidad (A) no resultará en
el reforzamiento de la respuesta A. (A  B no refuerza A.)
 El principio de Premack se enfoca en la diferencia en la
probabilidad de la respuesta instrumental y la respuesta
reforzante. Por tanto, se conoce también como principio de
probabilidad diferencial.
 Comer reforzará la presión de palanca, pues, por lo regular,
comer es más probable que palanquear.
 Fuera de eso, la teoría de Premack niega que exista algo
especial en un reforzador.
 Gran impacto en el diseño de los procedimientos de
reforzamiento utilizados para ayudar a diversas poblaciones
clínicas.
 En una aplicación inicial, Mitchell y Stoffelmayr (1973)
estudiaron a dos pacientes hospitalizados con esquizofrenia
crónica que rechazaban todos los reforzadores tangibles que
se les ofrecían (dulces, cigarrillos, fruta, panecillos).
 Los otros pacientes del pabellón participaban en un proyecto
de trabajo que implicaba retirar el alambre de cobre
fuertemente enroscado en las bobinas.
 Si realizaban las respuestas requeridas de limpiar las
bobinas, se les permitía sentarse por alrededor de 90
segundos y luego empezaba el siguiente ensayo
 Mientras estuvo en efecto la contingencia instrumental,
ambos pacientes trabajaban a una tasa mucho mayor que los
sujetos a quienes simplemente se les pidió que participaran
en el proyecto de limpieza del cable.
 Las instrucciones normales y las amonestaciones para
participar en el proyecto eran completamente ineficientes,
pero aprovechar la única respuesta de alta probabilidad que
tenían los participantes (sentarse) funcionó muy bien.
 Los dos participantes en este estudio no intervinieron en el
proyecto de las bobinas y pasaban sentados la mayor parte de
su tiempo
 Dado su limitado repertorio conductual, ¿qué podría constituir
un reforzador eficaz? El principio de Premack sugería que la
oportunidad de sentarse podría ser un buen reforzador para
esos pacientes.
 Para probar esta idea, los investigadores sólo daban a los
sujetos la oportunidad de sentarse si trabajaban un poco en la
tarea de limpiar las bobinas
 Cada participante fue entrenado por separado. Al inicio de
cada ensayo se les pedía o se les convencía de que se pusieran
de pie, luego se les entregaba una pieza de cable
 El principio de Premack hizo avanzar nuestras ideas sobre el
reforzamiento de manera importante, animó a pensar en los
reforzadores como respuestas más que como estímulos y
amplió considerablemente la variedad de actividades que
los investigadores empezaron a usar como reforzadores.
 Con este principio, cualquier conducta puede funcionar
como reforzador, siempre que fuese más probable que la
respuesta instrumental
1. Adolescente guitarrero que no hace nada en casa
2. Niño que se pasa todo el día viendo Hora de Aventuras
3. Perro que muerde las pantuflas
4. Mujer histriónica que suele hacer dietas restrictivas
5. Hombre que se niega a hablar en público
6. Sujeto depresivo que se aísla

También podría gustarte