Está en la página 1de 20

ARNÉS DE

SEGURIDAD
Se considera trabajo en altura a toda labor
que se realiza por encima de 1,8 metros
sobre el suelo o plataforma fija, pozos,
cortes o voladizos. Para todos los trabajos
realizados en altura, el trabajador deberá
utilizar arnés de seguridad o un equipo
apropiado que evite posibles caídas
ARNÉS DE SEGURIDAD

Anyela Camila Rivera Gamboa


1781203
Qué es?

Los arnés de seguridad son dispositivos de sujeción


destinados a prevenir y detener las caídas de las
personas. Dispuesto sobre el cuerpo de estas para
sujetarlo durante y después de de una caída. El arnés
dispone de partes de anclaje a nivel del dorso,torso y a
los costados de las caderas.

El uso correcto de este elemento de seguridad, protege


la integridad física del trabajador.
Tipos de Arneses:

1.-Arneses de cuerpo completo: El arnés de cuerpo


completo está constituido de correas, cintas tejidas de
nylon, poliéster o de otro tipo que se aseguran alrededor
de cuerpo de una persona, de tal manera que en caso de
sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga de impacto
que se generan al frenar una caída, se distribuyan a
través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros
dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera.
2.- Arneses de Pecho con Correas para las Piernas: Los
arneses de pecho con correas para las piernas, sirven para
propósitos generales. En caso de caída distribuyen las
fuerzas de cargas a través del pecho y las caderas del
usuario. Las correas de las piernas son ajustables.
3.- Arneses de Pecho y Cintura: Se componen de una
correa asegurada sólo alrededor del pecho, con cintas
para los hombros y correas ajustables para los hombros.
El arnés de pecho con correas distribuye las fuerzas de
carga a través del pecho y las caderas del usuario en
caso de caída.
4. Arnés de suspensión (tipo asiento): si la
persona que está realizando el trabajo no dispone
de punto de apoyo, debe utilizar esta modalidad de
arnés. Se utilizan para trabajos muy concretos y no
son para frenar la caída.
Arnés de descenso/suspensión (tipo
paracaídas): pueden ser tipo “boca de inspección”
para subir o bajar personas en pequeños orificios, o
para trabajos de posicionamiento. Permiten tener las
manos libres en posiciones elevadas.
Partes y puntos de anclaje
del arnés
Qué se debe inspeccionar en un
arnés de seguridad?

● Inspeccionar el sistema de detención de caídas antes de


usarlo (inspección de pre-uso). Es recomendable usar una
lista de verificación.
● Examinar todo el equipo para verificar que no tenga desgaste,
daños o corrosión.
● Verificar las cintas y correas no estén cortadas, rotas, torcidas
o fragmentadas.
● Revisar que no hayan daños causados por fuego, ácidos,
solventes u otros corrosivos.
● Las partes metálicas de los equipos deben estar libres de
óxidos, rajaduras, bordes afilados y asperezas.
● Los ganchos de seguridad deben cerrarse y asegurarse sin
problema.
● Las hebillas deben funcionar sin problema.
● Revisar si las cuerdas tienen algún desgaste o fibras rotas.
● Comprobar que los puntos de anclaje de las líneas de
seguridad y las monturas no estén sueltas o dañadas.
● Comunicar al supervisor las condiciones del arnés y efectuar
su devolución, si se encuentra algún defecto.
● Seguir las recomendaciones del fabricante para el
mantenimiento, almacenamiento y limpieza.
La norma ANSI Z359.1, "Requisitos
de Seguridad para Sistemas
Personales, Subsistemas y
Componentes de Protección contra
Caídas"
Ficha técnica del arnés de
seguridad

También podría gustarte