Está en la página 1de 15

Universidad Centroamericana

Facultad de Ciencia Tecnología y Ambiente


Carrera: Ingeniería Ambiental

Asignatura: Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental


Facilitador: Ing. Cesar Aguilera

Unidad 1
Tema: Marco Jurídico: Ley 337 creadora del SINAPRED

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Contenido:

Capitulo I de la ley 337 (Arto 1 – 8)


Capitulo II de la ley 337 (Arto 9 – 13)
Capitulo III de la ley 337 (Arto 14 – 16 )
Capitulo IV de la ley 337 (Arto 17 – 21)
Capitulo V de la ley 337 (Arto 22)
Capitulo VI de la ley 337 (Arto 23 - 31)
Capitulo VII de la ley 337 (Arto 32 – 35)

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Objetivos de la Ley 337:

Establecer los principios, normas, disposiciones e instrumentos generales


necesarios para crear y permitir el funcionamiento de un sistema
interinstitucional orientado a la reducción de riesgos por medio de las
actividades de prevención, mitigación y atención de desastres, sean estos
naturales o provocados.

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Principios del:
Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED)

Establecer la clasificación de la generación de los riesgos por parte de las


instituciones publicas o privadas, sean estas personas naturales o jurídicas, que
conlleven responsabilidades administrativas, civiles o penales según sea el caso.

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni
Principios del:
Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED)

Garantizar el financiamiento de las actividades relacionadas con la prevención y


mitigación por parte de las instituciones publicas o privadas, de conformidad al ámbito de
su competencia.

EL SINAPRED, debe de realizar sus actuaciones de conformidad a lo establecido en


el contexto institucional de las políticas de descentralización y desconcentración.

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Principios del:
Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED).

Involucrar a la población en las actividades de las diferentes entidades publicas


y privadas que tienen participación en el sistema nacional para la prevención,
mitigación y atención de desastres.

Diseñar y efectuar las acciones propias y necesarias para su ejecución dentro del
ámbito de la prevención, mitigación, atención rehabilitación y reconstrucción las
que deben ser consideradas dentro del ámbito del orden y servicio publico con
interés social

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Definiciones básicas:

Alerta Verde; Es la que se declara cuando se identifica y localiza la presencia de un


fenómeno natural o provocado.

; Es la que se declara cuando se evalúa el fenómeno y que este presente


tendencia a su crecimiento de forma peligrosa para toda o una parte del territorio la
declaratoria de alerta implica que las instituciones encargadas de la respuesta deben
definir y establecer las responsabilidades y funciones de todos los organismos, sean estos
públicos o privados.

Alerta Roja; Es la que se declara cuando se produce un fenómeno de forma súbita y que de
forma intempestiva causa impacta en parte o en todo el territorio nacional y de inmediato
se deben determinar las medidas de búsqueda, salvamento y rescate de la población
afectada, creación de refugios, asistencia medica y evaluación de daños.

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Definiciones básicas:

Áreas especialmente vulnerables: Nivel de Desastre:


Administración de desastres: Reducción y manejo del desastre:
Amenaza secundaria: Riesgo:
Desastre: Respuesta al Desastre:
Desastre Natural: Tiempo Normal:
Estado de Desastre:
Tipo de Desastre:
Estado de Alerta:
Planificación de Desastre: Vulnerabilidad:
Prevención de Desastre:
Preparación:
Procesos de Alerta
Mitigación:

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Creación del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastre
Entendiéndose por tal, a un conjunto orgánico y articulado de estructuras ministerios e
instituciones, sectores, sociales, privados y autoridades departamentales, regionales y
Integrado por:
municipales. Órganos e
instituciones del
estado
Secretario de gobierno precedido por

Comités del Sistema Nacional


Comités Depa. representantes de las Insti.
Comisiones de
Secretaria Miembros del C. N
Comité Nacional trabajo
ejecutiva
sectoriales Comités Coordinador regional, representantes
Regionales
de las Insti. Miembros del C.N

Comités Alcalde. Delegados de los ministerios


Municip. del estado, empresas municipales, los
organismos no guberna. Sector privado
Sociedad Civil

etc.
Cruz Roja, Bomberos, ONG´s de carácter
humanitario(iglesias), ONG´s de carácter técnico,
Universidades y centro de investigación

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Comité Nacional

Precedido
Presidente de la
Republica y/o vice

Minis. de Direc. Minis. Minis. Minis.


Ministro de Minis. Cmt. Minis. Minis. Co-Direc.
Defensa MINREX hacienda y Fam.
MIINED C.P Ejecito P.N MIFIC MINSA MTI MARENA Adolecen. INETER

Secretaria Ejecutiva

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Para la ejecución y cumplimiento de las medidas adoptadas por el sistema nacional las
comisiones de trabajo sectoriales serán :

1. C. de Educación e información (delegado MINED)


2. C. de Fenómenos Naturales (delegado INETER)
3. C. de seguridad (delegado INETER)
4. C. de Salud (delegado MINSA)
5. C. del ambiente (delegado MARENA)
6. C. de suministros (delegado MIFAN)
7. C. de infraestructura (delegado MTI)
8. C. de Operaciones especiales (delegado E. N)

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


• Establecer políticas especificas requeridas para su territorio en
armonía con las del S.N.
• Aprobar planes de prevención, mitigación y atención
• Aprobar y ejecutar medidas e instrumentos para hacer operativos los
Comité Depa fines y principios del S.N.
• Convocar en calidad de asesores, a los organismos gubernamentales
y Comité R. A. y no gubernamentales que no sean del comité.

• Podrán formar las comisiones de trabajo que resulten


necesarias.(Localizadas en las alcaldías municipales)
• 1-C. de seguridad 2-C. de suministros 3-C. de infraestructura
Comité y transporte 4-C. de salud 5-Comision del ambiente y
recursos naturales 6-C. de defensa al consumidor.
Munic.

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


Centro de operaciones de desastres (CODE)
El estado mayor de la defensa civil del ejercito de
Nicaragua crearan un centro de operaciones de
desastres. Operara como un centro de
información especializada en situaciones de
alerta o de desastre para ponerlo al servicio del
S.N.

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni


SINAPRED
Comisiones de trabajo:
-Seguridad
-Suministros
-Infraestructura y trans.
-Salud
Comites M. -Ambiente y recursos N.
Comites R .y -Defensa al consumidor
D.
Comisiones.
T. S.
S.N

C.N

Manejo y Gestión de Riesgo Ambiental Ing. Cesar Aguilera Correo: cesar.aguilera@doc.uca.edu.ni

También podría gustarte