Está en la página 1de 13

El Tiempo

El tiempo atmosférico se refiere a un conjunto de características que definen el estado


momentáneo de la atmósfera en un determinado lugar; por ejemplo, ayer fue un día lluvioso en
Tingo María; la primera semana de abril hubo heladas en Puno, etc. Es decir, el tiempo se
vincula siempre al estado transitorio de la atmósfera, que puede ser normal o no en la región
considerada.
El Clima

El clima es una generalización o integración de las condiciones del tiempo atmosférico sobre un
área determinada, se refiere al conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el
estado medio de la atmósfera, considerando los valores extremos y el grado de variabilidad de
las observaciones a través de muchos años.

El tiempo varía enormemente de un momento a otro y de un lugar a otro, mientras que el clima
permanece prácticamente constante.
Meteorología
Etimológicamente la palabra meteorología se deriva de dos voces
griegas:
Meteoro : que se mueve en el aire.
Logos : estudio, tratado.
La Meteorología es la rama de la Geofísica que estudia la atmósfera y
los fenómenos o procesos que tienen lugar en ella y que determinan el
tiempo atmosférico, como son la presión, vientos, temperatura, la lluvia,
entre otros, tratando de determinar las características físicas y químicas,
estableciendo los principios y leyes que los rigen.
Climatología

Se refiere a las variaciones de las condiciones climatológicas en función de la


inclinación o curvatura de la superficie de la terrestre.

Clima : inclinación.
Logos : tratado, estudio.

La climatología estudia la configuración media del comportamiento


atmosférico durante largos período de tiempo (usualmente 30 años), es decir en
el estudio científico del clima, interesándose particularmente por las
aplicaciones prácticas.
Sub. División de la Meteorología:
La meteorología puede subdividirse desde un punto de vista
teórico y de su aplicación a las actividades humanas, así tenemos:
a) Meteorología Teórica

Meteorología Dinámica: Trata del estudio del


movimiento de la atmósfera, aplicando las leyes
fundamentales que gobiernan los movimientos, expresándoles en
términos de magnitudes físicas que dependen de cuatro
propiedades independientes dimensionalmente: espacio, tiempo,
masa y temperatura termodinámica.
Meteorología Física: Estudia los procesos físicos que
ocurren en la atmósfera, como es la radiación solar, temperatura,
humedad y presión atmosférica, estableciendo los principios y las
leyes que rigen estos fenómenos.
•Meteorología Aplicada

Trata de representar de diversos modos y en forma gráfica, el estado de la


atmósfera en un momento determinado, formulando los pronósticos a corto y mediano
plazo.

Meteorología Aeronáutica: Estudia las condiciones del tiempo en la atmósfera


baja y media, dentro de las rutas de navegación aérea haciendo uso de la sinóptica y
del intercambio sistemático de información entre las aeronaves y entre éstas y los
aeropuertos, a fin de determinar las condiciones más favorables del vuelo.
Meteorología Médica: Investiga la influencia del tiempo y el clima sobre la
salud humana, pues existen condiciones ambientales que son benéficas y otros que
son perjudiciales.
Meteorología Industrial: Se encarga del estudio de aquellos elementos
atmosféricos que están relacionados con las actividades industriales, como los efectos
de la humedad en la fabricación de papel, etc.
Agrometeorología: Trata de las relaciones y efectos de las condiciones del
tiempo sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas y animales, tratando de
obtener las mejores cosechas y producción.
Hidrometeorología: Estudia todos aquellos fenómenos relacionados con el agua en la
atmósfera, es decir las fases del ciclo hidrológico que tienen que ver con las características del
tiempo.
Sub Divisiones de la Climatología

a) Climatología Física: Se encarga del estudio de los fenómenos climáticos en


términos físicos, tales como la radiación y los procesos de intercambio verticales
entre la superficie de la tierra y la atmósfera.
b) Climatología Dinámica: Se ocupa de la evaluación de los fenómenos
climáticos dinámicos, tales como la circulación general de la atmósfera, basándose
en los principios físicos y matemáticos.
c) Climatología Aplicada: Es el análisis científico de los datos
climáticos, con la finalidad de aplicarlos en proyectos específicos y en la solución
de problemas operacionales en los campos de la industria, agricultura, uso racional
de los recursos naturales, impacto ambiental, etc.
d) Climatología Estadística: Reducción de la masa de los registros
climáticos en una forma compacta y precisa, la representación de valores medios y
grados de dispersión.
e) Microclimatología: Estudia las características de los aspectos
climáticos de la capa baja de la atmósfera próxima al suelo, y de los factores que
controlan el microclima.
f) Bioclimatología: Estudia los efectos del clima sobre la fauna y el hombre.
Tipo de Estaciones Meteorológicas
1. Por su Categoría:
a) Principales.- Nos brinda la mayor cantidad posible de información, por lo que
están agrupadas adecuadamente abarcan grandes extensiones.
b) Ordinarias.- Recolectan información con la finalidad de determinar la
caracterización de los climas a nivel local.
c) Auxiliares.- Se establecen en forma temporal o casi permanente, su utilidad esta
en que nos brinda información puntual, solamente en determinados elementos
meteorológicos.
2. Según su Finalidad:
a) Estaciones Sinópticas.- Las cuales deben tener una red de estaciones, donde
las observaciones se efectúan a la misma hora y cada 3 horas.
b) Estaciones Climatológicas.- Son aquellos que nos brindan información para
caracterizar el clima a un nivel regional. Las observaciones se registran a las 07, 13 y 19
horas.
c) Estaciones Agrometeorológicas.- Registran datos relacionados al clima de la
región, además de información biológica, como es las fechas de aparición de plagas, etc.
d. Estaciones Evaporimétricas.- Solamente registran la evaporación.
e) Estaciones Pluviométricas.- Registran la precipitación
Criterios para la instalación de una Estación Meteorológica:

* Que el lugar sea lo más representativo posible.


* Que el lugar sea despejado, libre de obstáculos.
* Terreno nivelado.
* Localización determinada, deberá conocerse la altitud,
longitud y la latitud.
* La exposición de los instrumentos deberá ser igual en
todas las estaciones.
* Fácil acceso a las observaciones y supervisiones.
* Cercano a la vivienda del observador.
El Sol emite energía corpuscular como electromagnética, procedente de las
reacciones nucleares. La radiación corpuscular, no alcanza la superficie terrestre
porque es desviada por el campo electromagnético terrestre, la única forma de energía
que llega a la Tierra es la ondulatoria o electromagnética.
• Estructura
• Es el centro del Universo, una estrella relativamente pequeña, tiene un diámetro
aproxim.1’384,000 Km. (109 veces más el diámetro de la tierra.)
Su masa es de 2,400 cuatrillones de toneladas. (331, 950 veces la masa de la
tierra)
Densidad: 1.4 g/cm3, en el centro es de más 100 g/cm3, mayor que la de
cualquier sólido a presiones del orden de las que pueden obtenerse en la superficie de
la tierra.
Por su elevada temperatura, se trata de una inmensa esfera gaseosa. La masa
del Sol representa el 99.86 % del sistema planetario solar, constituido por:
70% de hidrógeno
• 28% de helio y
• 2 % de átomos más pesados
La fuerza de gravedad en su superficie, es 27.9 veces la gravedad terrestre, que
actúa como una fuerza centrípeta dirigida al centro del sol, y es la que obliga a girar a
la tierra y a los demás planetas en una órbita elíptica, alrededor del mismo.
Viento Solar
• Son las erupciones solares que producen una emisión de cierta parte de
una masa solar en forma de nubes de protones y electrones que se expelen al
espacio a una velocidad de 1,600 Km/seg. Llegando a la tierra en 1 a 2 días,
poniéndose en contacto primero con el campo electromagnético terrestre, a
80,000 Km., de altura, produciéndose un aplastamiento de dicho campo, esta
nube plasmática se orienta según las líneas de fuerza, en dirección de los
polos, oscilando en una órbita elíptica formando un cinturón denominado
Banda de Van Hallen; de esta manera la radiación corpuscular no llega a la
tierra.
• LA TIERRA
• Es uno de los planetas del sistema solar, contribuye a las
manifestaciones del tiempo atmosférico y el clima a través de:
• Su forma
• Movimiento de rotación
• Movimiento de traslación
• Inclinación del eje de rotación
• Accidentes geográficos
• Forma de la Tierra
• Tiene la forma esférica, pero como consecuencia del movimiento de rotación,
presenta un ensanchamiento en el Ecuador, por lo que se le denomina Geoide. Sus
dimensiones son:
• Radio medio : 6,367.65 Km
• Radio Ecuatorial : 6,378.39 Km
• Radio polar : 6,356.91 Km

• Para un radio de 6,370 Km, la superficie de la tierra es aproximadamente 510


millones de km2.
• Volumen : 1,083 x 1012 km3
• Masa : 6.6 x 1021 toneladas
• Densidad : 5.5 veces la del agua.
Solamente el 29% de la superficie es Tierra firme (litosfera) y el 71% está
cubierto de mares y océanos (hidrosfera).

También podría gustarte