Está en la página 1de 24

ELECTIVA DE

FORMACIÓN
PROFESIONAL III:
GERENCIA DE LA
CALIDAD
Tabla de Contenidos

1. Introducción
2. Terminología generalmente utilizada
3. Evolución de la calidad
4. Calidad
5. Cliente
6. Costos
7. Filosofía de Deming
8. Calidad en los servicios
9. Metodologías para el mejoramiento continuo (Kaizen, Six-sigma, Ciclo PHVA,
Benchmarking, Lean Manufacturing)
10. Herramientas básicas de calidad (Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Flujo, Gráfica de
Control, Diagrama de dispersión, Diagrama de Pareto, Hoja de Control)
11. Normas ISO y su Familia
12. ISO 9001: 2015
DISTRIBUCIÓN DE NOTAS
• PRIMER SEGUIMIENTO: 70% (Parcial) + 30% (Trabajos, talleres (Opcional), Quiz,
exposiciones)
• SEGUNDO SEGUIMIENTO: 70% (Parcial) + 30% (Trabajos, talleres (Opcional), Quiz,
exposiciones)
• TERCER SEGUIMIENTO: 60% (Parcial) + 40% (Trabajo final)
ACTIVIDADES DURANTE EL SEMESTRE
ACADÉMICO 2018 – II
• Exposiciones
• Parciales
• Trabajo final (Creación de un plan de calidad de una organización)
• Lecturas ISO
• Quiz
• Talleres (Opcional)
Ingeniería civil…

“Es una gran profesión Es la fascinación de contemplar cómo un producto


de la imaginación emerge con la ayuda de la ciencia hasta plasmarse en
un plano sobre el papel Luego crea empleos y hogares eleva los niveles
de vida y se suma a las comodidades de la existencia Ése es el alto
privilegio del ingeniero ”

—Herbert Hoover, ingeniero, humanista y 31 º Presidente de los Estados


Unidos
ANTECEDENTES
• En la antigua Roma se debían seguir tres canones o pilares para la construcción:

VENUSTAS

UTILITAS
FIRMITAS
• En la antigua Roma la arquitectura no puede separarse
del conocimiento y dominio de las técnicas de
construcción ni del trato con los materiales necesarios.
Porfido
ANTECEDENTES
• En la edad media existe constancia de artesanos que fueron condenados a ser
puestos en la picota por vender un alimento en mal estado
• A comienzos de siglo, Frederick W Taylor (1856-1915), desarrolló una serie de
métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, en los que se
consideraba a los trabajadores poco más que como máquinas con manos
• En 1931, Walter E Shewart (1891-1967), saca a la luz su trabajo Economic Control
of Quality of Manufactured Products, precursor de la aplicación de la estadística a la
calidad
• A raíz del final de la primera guerra mundial, los japoneses se interesan por las
ideas de Shewart, Deming, Juran y otros, que dan los primeros pasos de la gestión
de la calidad moderna Éstos, ante el rechazo de la industria americana a aplicar sus
ideas, deciden trabajar en Japón, obteniendo los resultados que todos conocemos
ANTECEDENTES
• A partir de finales de los años 70, la industria occidental se da cuenta de la
desventaja que sufre respecto a los productores japoneses, y empieza a imitar sus
filosofías de gestión, sobre todo a raíz de un cambio de actitud de los
consumidores, que cada vez se inclinaban más por productos de elevada calidad a
precio competitivo
• En la actualidad, y una vez que parece que la industria occidental ha conseguido
reducir en gran medida la desventaja respecto a la japonesa, surgen nuevos
modelos o paradigmas relacionados con la gestión de la calidad Las normas ISO
9000 son de obligado cumplimiento en un gran número de sectores industriales
GRANDES EXPONENTES
• Edward Deming (++)
• Joseph Juran (++)
• Philip Crosby
• Kaouru Ishikawa (++)
• Genichi Taguchi
• Armand Feigenbaum (++)
• Peter Senge
FASES DE LA CALIDAD
El concepto de calidad ha variado históricamente, pero básicamente se pueden
detectar 3 fases, las cuales se describen a continuación:
• Control de calidad
• Aseguramiento de la calidad
• Calidad Total
CONTROL DE CALIDAD
• Dentro de una organización, el departamento de calidad es el encargado de la
verificación de los productos, mediante muestreo o inspección al 100%
• Mediante este sistema se procura que no lleguen productos defectuosos a los
clientes
• Altos costos (Supervisión)

CALIDAD = Conformidad con las especificaciones técnicas


ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Las organización de la actualidad están decididas a implementar un sistema de gestión
de calidad basado en las normas de la familia ISO 9000, debido a la exigencia de un
cliente o por gusto propio Como dato importante se debe considerar la calidad como
una ventaja competitiva, pero no como una inversión

CALIDAD = Aptitud para el uso


CALIDAD TOTAL
La calidad total supone un cambio de cultura en la empresa, debido a que el personal
se debe concientizar que la calidad de una organización depende del compromiso de
todos los integrantes de la empresa
La Calidad Total busca un nivel elevado de calidad en cuatro aspectos:
• Calidad del producto
• Calidad del servicio
• Calidad de gestión
• Calidad de vida

CALIDAD : Satisfacción del cliente


EXCELENCIA EMPRESARIAL
En la actualidad, los clientes demandan productos de calidad, y dado que existe una
gran oferta, podrán elegir aquellos productos que más les satisfagan Los empresarios,
ante la escasez de su demanda particular, buscan diferenciar sus productos respecto
competencia

Es importante tener en cuenta que la mejora de la calidad de nuestros productos a la


larga reduce su costo real Por ejemplo al aumentar la calidad del producto, su diseño y
su facilidad de fabricación, el producto es más sencillo de producir y se desperdicia
menos materia prima Como consecuencia de ello, los costos de fabricación bajan
Certificaciones y Certificadores

También podría gustarte