Está en la página 1de 2

San Vicente Chicoloapan

UBICACIÓN.
Se localiza al oriente del Estado de México, en la región
central del país, el único municipio que lo separa de la
Ciudad de México, es el de Los Reyes La
Paz; colinda al norte con el municipio de Texcoco, al sur
CHICOLOAPAN
con Ixtapaluca y la Paz; y al oriente con Chimalhuacan.

"El lugar donde se tuerce el agua o desvía TOPONIMICO


su curso", esto es, que culebrea.” El vocablo Chicoloapan deriva de la palabra
Chichiouilapan para algunos, o bien, Chicualapa para
otros; sin embargo, con el transcurrir de los años, al
También se desprende de la palabra territorio se le ha denominado con el nombre de
chichicuilote, una especie de ave que Chicoloapan. El nombre se compone de: Chicoltic, "cosa
formaba parte de la fauna del lago de torcida"; Atl, "agua" o "pan" y "en".Derivado del
Texcoco; de donde se desprende que
significado de las palabras en náhuatl, el nombre tiene dos
Chicoloapan significa "Agua en la que
hay Chichicuilotes" ascepciones:

PRIMEROS POBLADORES
Descubrimiento de restos
La historia de este municipio se remonta a más de 15,000
óseos (cráneo) en el
años, tiene su raíz en el nomadismo por sostenerce de la
municipio de Chicoloapan,
caza y recolección de frutos por cientos de años." (INAFED,
en el año de 1955.
2019)
"...la antigüedad del hallazgo, H.
DeTerra observó que
aproximadamente quedaba entre
8,000 y 6,000 años." (Romano,
1962:252)
PUEBLOS PREHISPÁNICOS

"Tuvo una enorme influencia de las culturas


teotihuacana, tolteca y mexica". (INAFED, 2019)
Restos de alfarería encontrados en el municipio de Chicoloapan..

ACOLHUAS - CHICHIMECAS

Chicoloapan formó parte de los


primeros pueblos habitados en
el Anáhuac, no obstante, es
hasta el periodo epiclásico (a
fines del periodo clásico e inicios
del posclásico) cuando se
sedentarizó. (INAFED, 2019).

"Por más de 300 años estuvo bajo el dominio de la cultura Acolhua Chichimeca con sede en el pueblo de Coatlinchan,
cuyo primer gobernador fue Apaxli Chichimecatl, descendencia que gobernó durante 200 años. (INAFED, 2019)

BIBLIOGRAFÍA
- Moreno Sánchez, E. y Mendoza Ontiveros, M. (2011). Análisis de las condiciones socieconómicas, territoriales,
ambientales y políticas del municipio de San Vicente Chicoloapan en el oriente del Estado de México, Quivera,
13(1), 35-62. Recuperado el 01 de septiembre de 2019 de la base de datos Redalyc.
- - Romano Pacheco A. (1962). Breve informe de los hallazgos de San Vicente Chicoloapan, México. [Versión
electrónica], Anales de Instituto Nacional de Antropología e Historia, 44(XV), 245-259.-
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15029a.html, recuperado el 01 de
septiembre de 2019
- - http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15029a.html, recuperado el 01 de
septiembre de 2019.

También podría gustarte