Está en la página 1de 51

INTRODUCCION

las voladuras son la forma más común de generación de


vibraciones y son estas las causantes de varios problemas ambientales y sociales.

identificarlas, controlarlas, reducirlas e incluso lograr hacerlas


imperceptibles,
VIBRACIONES DEL SUELO, FUENTES
EMISORAS, DAÑOS Y CRITERIOS
La voladura es usada con bastante frecuencia en la industria, la
razón fundamental es que esta técnica continúa siendo la más
barata y la que permite obtener mayores producciones de material
arrancado, superiores a cualquier medio de arranque mecánico
alternativo como lo son: martillos demoledores, rozadoras,
excavadoras hidráulicas o tractores. Uno de los principales
inconvenientes de su utilización es que, como consecuencia directa,
se produce la generación de vibraciones en el medio circundante
además de otros problemas medioambientales como ruido, onda
aérea, polvo y/o proyecciones; y esto se atenúa con la existencia de
vida animal o humana a los alrededores.
Las vibraciones vienen a ser un
fenómeno de transmisión de
energía que se refleja en la
propagación de un movimiento
ondulatorio a través de un medio.
Ondas permisibles por Voladura
TIPOS DE ONDAS
Tipos de Ondas
V
L

V = Ondas Rayleigh
L = Ondas Longitudinales
T = Ondas Transversales

Las tres componentes de vibración en el interior del macizo al ser sometido a


detonaciones de una carga explosiva
GENERACIÓN DE VIBRACIONES
Zonas del contorno de una detonación explosiva
Los registros de vibraciones se
hacen a partir de modernos
geófonos piezoeléctricos
triortogonales,
recomendándose un nivel de
vibración típico de las
situaciones de referencia, para
un acoplamiento de rutina en la
monitorización de obras.
El tipo de acelerómetro más usado
es el piezoeléctrico. Este consiste
en una pequeña masa unida a un
cristal piezoeléctrico. La fuerza
producida por la aceleración de esta
masa causa un esfuerzo sobre el
cristal, el cual a su vez genera un
voltaje proporcional a dicho
esfuerzo. La masa señalada puede
estar colocada tanto para producir
un esfuerzo de compresión como
un esfuerzo corte.
GEÓFONO O
VELOCÍMETRO
Consiste de una bobina que
se mueve dentro del campo
magnético generado por un
imán. La vibración del suelo
provoca que la bobina se
mueva dentro del campo
magnético, lo que genera una
corriente eléctrica de una
magnitud proporcional a la
velocidad con la que se
mueve dicha bobina
Detalles de las partes analizadas en la trayectoria de una onda vibratoria
FUENTES EMISORAS
VIDEO DE UNA VOLADURA
ANÁLISIS DE LA VELOCIDAD PICO
PARTÍCULA
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS
INSTRUMENTACIÓN DEL MONITOREO
• Variaciones en el régimen hídrico del suelo por alteraciones en el
nivel freático, y variaciones texturales y estructurales.
a. Sitio del muestreo, este es
determinado por la cercanía
e influencia por acción de las
voladuras.
b. b. Situación geográfica, se
establece la localización
geográfica del área de
voladura con respecto a
zonas habitadas o su
cercanía a veredas o
ciudades contiguas.
c. Equipos utilizados.
Minimote Plus, el cual
consta de un geófono
triaxial para captar las
vibraciones terrestres y un
sonómetro para captar la
onda aérea, los cuales
deben contar con
certificados de calibración.
CORRIENTES QUE SUSTENTAN LAS
VIBRACIONES DE LA TIERRA
MODELOS DE LA TIERRA
PLACAS TECTÓNICAS (MOVIMIENTO DE LA LITOSFERA)

• Bordes divergentes o límites constructivos:


• Bordes convergentes o límites destructivos:

Existen varios tipos de bordes convergentes según la


actividad de las placas:
• Colisión entre litosfera oceánica y continental:
• Colisión entre litosfera oceánica y oceánica:

Colisión entre litosfera continental y continental: El caso de una colisión continente contra continente tiene resultados
distintos a los de los casos anteriores. Como ambas son demasiado livianas para hundirse en el manto no se produce el proceso
de subducción correcto, como el movimiento debe ser absorbido de alguna manera, esto se lleva a cabo mediante la
deformación en sentido vertical de ambas placas, que quedan unidas por una zona de sutura, formándose un cinturón
montañoso interior y sufriendo, además, numerosos sismos
• Bordes neutros o esfuerzos de cizalla:

Bordes entre las principales placas tectónicas


CORRIENTES DE CONVECCIÓN

También podría gustarte