Está en la página 1de 16

EFECTO DE LA RADIACIÓN UV- B E

INFRARROJO EN LA FISIOLOGÍA VEGETATIVA


DE LA PLANTA ZEA MAYS EN HUANCAYO
2019
INTEGRANTES:
-CHAHUAYLLACC LIMA ROY
-FLORES LLANTO CRISTINA
-ESPINOZA ARROYO CRISTINA
-GARCÍA CONDOR NORHELIA
-GONZALES CANAHUALPA KELLY
-LIMA VERA LEONARDO
-QUISPE ALVARO OMAR
-SAMANIEGO JULCARIMA ANDERLEY
-VARGAS VILLA JHORDY
-VILCHEZ GARAY LUCERO
INTRODUCCIÓN

RADIACION SOLAR

FISIOLOGIA VEGETATIVA

En el articulo de Carlos Díaz concluyó que la


irradiación de las semillas de tomate con UV-B aumento la
germinación y la cantidad de plántulas.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

• Conocer los efectos que la radiación UV e Infrarroja que puedan


causar en la fisiología de las plantas mediante la influencia del
tamaño de las ondas, llegando a tener efectos positivos y
negativos en el crecimiento y desarrollo de la planta.
• Esta investigación es importante Ambientalmente, porque tiene un
efecto benéfico para la naturaleza, especialmente para nuestras
plantaciones agrícolas ya que ayudará de alguna manera en el
mejoramiento en el desarrollo de estas, y así mitigar los efectos
negativos.
PROBLEMAS
PROBLEMA GENERAL
SECUNDARIOS

-¿Qué efecto tiene la radiación UV e infrarroja en -¿Qué efecto tiene la radiación UV e infrarroja en
la fisiología vegetativa de la planta Zea Mays? el crecimiento de las hojas de la planta Zea Mays?
-¿Qué efecto tiene la radiación UV e infrarroja en
el número de las hojas de la planta Zea Mays?

-¿Qué efecto tiene la radiación UV e infrarroja en


la nervadura de las hojas de la planta Zea Mays?
-¿Qué efecto tiene la radiación UV e infrarroja en
el crecimiento del tallo de la planta Zea Mays?
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• El diseño de la investigación es experimental ya que se desarrollará una
investigación cualitativa como un estudio de caso intrínseco e instrumental, se
elaborará un prototipo sensor de rayos UV e infrarrojos que captará la
cantidad de radiación de rayos UV e Infrarrojo y cómo influye en el aspecto
fisiológicos del cultivo del maíz.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

-Cuestionario: Se eligió este instrumento operativo que


nos permitirá obtener los necesarios para alcanzar los
objetivos del proyecto.
-Análisis Documental: Se obtuvo información mediante la
revisión de información documentada sobre artículos
científicos relacionados al tema de la relación de los
rayos ultravioleta e infrarrojo
SISTEMA DE SENSORES
MUESTRA 1 MUESTRA 2

TESTIGO

Cada planta de maíz fue


colocada a 20 cm del
METODOLOGIA sensor
El registro de dato se realizará a cada 5 minutos
durante el día empezando desde las 7:00 a.m.
hasta las 7 p.m. y viendo los cambios de las hojas de
las plantas a cada día, que ya está programado en
el sistema de los sensores

REPETICIONES

Sensor 1 Maiz 1 M1-1 M1-2 M1-3

Sensor 2 Maiz 1 M2-1 M2-2 M2-3

Sensor 3 Maiz 1 M3-1 M3-2 M-3


RESULTADOS
13 TAMAÑO DE HOJA/RADIACION UV 9.5
¿Qué efecto tiene la Radiación UV-B e Infrarrojo en el 12.5 9.4
crecimiento de las hojas? 12 9.3
11.5 9.2
11 9.1
10.5 9
10 8.9
9.5 8.8
M1 M2 M3

TAMAÑO DE HOJA UV

TAMAÑO DE HOJAS/RADIACION IR
13 702.9
702.8
12.5
702.7
12 702.6

11.5 702.5
702.4
11 702.3
10.5 702.2
702.1
10
702
9.5 701.9
M1 M2 M3

TAMAÑO DE HOJA IR
¿Qué efectos tiene la radiación UV e IR en el
crecimiento del tallo? TAMAÑO DE TALLO/RADIACION UV
3 9.5

2.5 9.4

9.3
2
9.2
1.5
9.1
1
9

0.5 8.9

0 8.8
M1 M2 M3

TAMAÑO DE TALLO UV

TAMAÑO DE TALLO/RADIACION IR
3 702.9
702.8
2.5
702.7
702.6
2
702.5
1.5 702.4
702.3
1
702.2
702.1
0.5
702
0 701.9
M1 M2 M3

TAMAÑO DE TALLO IR
¿Qué efecto tiene la radiación UV e Infrarrojo en
el número de hojas de la planta Zea Mays? CANTIDAD DE HOJAS/RADIACION UV
4.5 9.5
4 9.4
3.5
9.3
3
2.5 9.2
2 9.1
1.5
9
1
0.5 8.9
0 8.8
M1 M2 M3

TAMAÑO DE TALLO UV

CANTIDAD DE HOJAS/RADIACION IR
4.5 702.9
4 702.8
3.5 702.7
3 702.6
702.5
2.5
702.4
2
702.3
1.5 702.2
1 702.1
0.5 702
0 701.9
M1 M2 M3

CANTIDAD DE HOJAS IR
¿Qué efecto tendrá la radiación UV- B e Infrarrojo en la nervadura de
las hojas?

El color de las hojas se encuentra tal y como la


replantamos, es decir la planta contiene mucha
clorofila el pigmento principal que captura la luz solar
para el proceso de fotosíntesis. Después de 7 dias
expuesto a la radiación UV e infrarroja la planta sigue
manteniendo su color inicial
DISCUSIÓN
Se puso tres muestras de plantas de maíz a estudio, la primera y segunda muestra
fueron expuestas al sol, y la tercera muestra estuvo en la sombra como testigo, al
cabo de siete días las plantas sufrieron ciertos cambios fisiológicos, en la primera y
segunda muestra, una de las más resaltantes fue el tallo ya que aumento unos
centímetros en el trascurso del estudio, las hojas a su vez aumentaron su tamaño, así
también las plantas obtuvieron nuevas hojas en su crecimiento, en las cuales
algunas de las hojas sufrieron clorosis por factores climáticos, por otro lado la
tercera muestra que no fue expuesta a la radiación solar la cual tomo mucha
importancia al momento del crecimiento ya que en su proceso este se vio
influenciada, por el bajo crecimiento y el mal crecimiento de tallo y hoja.
CONCLUSIONES
En el ambiente natural, las plantas están sometidas a la acción de diversos
factores ambientales, que en conjunto hacen su respuesta fisiológica, la cual
ocurre entre especies e incluso entre la misma planta, y contribuye, a las
diferencias funcionales y adaptativas entre ecosistemas (Manrique, 2003).

Teniendo en cuenta las condiciones a las cuales nuestro planeta se ha sometido


como resultado de las acciones antropogénicas, uno de los factores más
afectados ha sido nuestra atmósfera, de modo que se ha conseguido destruir
de gran manera la preciada capa de ozono, lo cual ha suscitado el incremento
de radiación UV-B y que a pesar de los esfuerzos por minimizar dichos efectos,
la perdurabilidad en la estratosfera de los contaminantes que causan dicho
fenómeno, es considerable, por lo cual las consecuencias son acusadas y se
espera continúen produciendo cambios en la química atmosférica.

La fisiología de la planta se ve en cierta media modificada por la interacción


de lo rayos UV-B e infrarrojos, ya que se observo cambios en el tamaño tanto
de las hojas como del tallo y el aumento de la cantidad de hojas.
RECOMENDACIONES
Se recomienda aumentar los días en los que los sensores de radiación UV-B e IR
procesarán datos, esto ayudará a obtener mayor confiabilidad en los resultados, por
ende obtendremos mejores conclusiones.
El análisis de los resultados obtenidos de ambos sensores de diferentes muestran
deberán ser de manera muy exhaustiva y ordenada, ya que obtendremos una gran
cantidad de datos de radiación UV-B e IR en las tres muestras.

Se recomienda, por otro lado, tomar en cuenta otros tipos de parámetros ambientales,
no sólo radiación, sino también, temperatura, humedad, etc. así poder obtener
resultados más exactos, con respecto a la variación de la fisiología de las plantas.
Hoy en día, las radiaciones solares son más nocivas, con los resultados de nuestro
proyecto, se recomienda realizar investigaciones referentes a estos temas, que nos
proporcionen resultados del comportamiento fisiológico en las diferentes plantas de
nuestra zona.

También podría gustarte