Está en la página 1de 8

El autismo es un conjunto

de trastornos complejos del


desarrollo neurológico,
caracterizado por
dificultades en las relaciones
sociales, alteraciones de la
capacidad de comunicación,
y patrones de conducta
estereotipados, restringidos
y repetitivos.
Agentes
Agentes Agentes
Agentes genéticos infecciosos y
neurológicos bioquímicos
ambientales

En estudios clínicos Se han constatado Infecciones o exposición a


Se han podido determinar
desarrollados con alteraciones neurológicas, ciertas sustancias durante el
alteraciones en los niveles
mellizos, se ha principalmente en las embarazo pueden provocar
de ciertos
observado que cuando se áreas que coordinan el malformaciones y
neurotransmisores,
detecta el trastorno en aprendizaje y la conducta, alteraciones del desarrollo
principalmente serotonina
uno de los hermanos, en aquellos pacientes neuronal del feto que, en el
y triptófano.
existe un alto porcentaje diagnosticados de momento del nacimiento,
(en torno a un 90%) de trastornos del espectro pueden manifestarse con
probabilidades de que el autista. diversas alteraciones como,
otro hermano también lo por ejemplo, trastornos del
desarrolle.
espectro autista.
Autismo infantil:
Es una afectación en mayor o Síndrome de Asperger:
menor grado en: (interacción Forma bastante leve de autismo
social, lenguaje verbal y corporal, en la cual los pacientes no son
y restricción de comportamientos capaces de interpretar los
con acciones muy repetitivas e estados emocionales ajenos
inmotivadas). (carecen de empatía).

Síndrome de Rett: Desintegración infantil:


Pérdida progresiva de
Afecta aproximadamente a 1 de capacidades de relación social,
cada 10.000 personas).Se con alteraciones marcadas de las
caracteriza por la aparición de relaciones personales, de habla y
graves retrasos en el proceso lenguaje, pérdida o ausencia de
de adquisición del lenguaje y de interés por los objetos. Suelen
la coordinación motriz. presentar crisis epilépticas.

Se diagnostica a niños que


Trastorno generalizado presentan dificultades de
comunicación, socialización y
del desarrollo no comportamiento, pero que no
especificado. cumplen los criterios específicos
para el diagnóstico de ninguno
de los otros trastornos.
1.En la escuela, hay falta de interés por los otros niños.

2. No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les
llama la atención para compartirlo con los demás).

3. Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a


coches como si fueran de verdad, etc.).

4. Establecen poco contacto visual.

5. No entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).

6. Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de
un déficit auditivo.

7. Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes


como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre
otros.
Primer año (lactante) Segundo y tercer año Adolescencia-adultez

 El bebé muestra escaso interés  Carencia de respuesta  En esta etapa los síntomas son
por el entorno. dolorosa. similares a los del retraso
mental, ya que dependen de
 Es capaz de permanecer un  Temor ante los ruidos. factores como:
tiempo prolongado en la cuna
sin requerir atención.  Llanto no controlable sin  Lenguaje: presentan
agente causal aparente. dificultades para expresar
 Ausencia de respuesta al necesidades, lo que puede
abrazo de la madre.  Ausencia de juego con ocasionar frustración y otras
objetos. alteraciones emocionales.
 Al cabo de cuatro meses de
vida no muestra sonrisa social.  Hábitos de autoayuda: el sujeto
tiende hacia la independencia
en labores en las que suele
precisar ayuda externa para su
correcta ejecución, tales como
higiene personal, alimentación,
vestimenta.
Intervenciones conductuales educativas: Su objetivo es la obtención de
capacidades intensivas y de alta estructuración, orientadas a que los
sujetos desarrollen habilidades sociales y del lenguaje.

Intervenciones emocionales y psíquicas: Su objetivo la adquisición y


desarrollo de habilidades emocionales de expresión y
reconocimiento de sentimientos, desarrollo de la empatía.

Medicamentos: no existen medicamentos específicos para el tratamiento


del trastorno autista, por lo que se emplea siempre terapia paliativa de
la sintomatología desarrollada por el sujeto.
Gracias por su
atención.

También podría gustarte