Está en la página 1de 8

TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA José M.

González Feliciano
ERA DIGITAL Kristina N. Peña Arce
NIVEL DE PENSAMIENTO: ANALIZAR Julitza M. López De Jesús
TEED 4018-M03
INTRODUCCIÓN
La taxonomía de Bloom revisada (Anderson) nos muestra
una serie de objetivos a lograr mediante la educación
formal. Esta taxonomía se divide en los siguientes niveles
de pensamiento: recordar, comprender, aplicar, analizar,
evaluar y crear. En la siguiente presentación estaremos
ofreciendo un marco teórico sobre el nivel de análisis. De
igual forma, presentaremos una serie de actividades
integrando la tecnología que cumplan con este nivel de
pensamiento.
DEFINICIÓN DE
ANALIZAR:
Analizar: “Descomponer en partes materiales o
conceptuales y determinar cómo estas se relacionan
o se interrelacionan, entre sí, o con una estructura
completa, o con un propósito determinado. Las
acciones mentales de este proceso incluyen
diferenciar, organizar y atribuir, así como la
capacidad para establecer diferencias entre
componentes.” Churches, A. (2009)
VERBOS CLAVES
•Comparar •estructurar
•organizar •integrar
•recombinar
• deconstruir
•enlazar
•atribuir •validar
• delinear
• encontrar
Bases de datos: Asignar
búsquedas de investigaciones
profesionales sobre temas
relacionados a la clase que
les permitan a los estudiantes
sustentar lo aprendido y
poder analizarlo.

ACTIVIDADES DIGITALES
PARA ANALIZAR
ACTIVIDADES DIGITALES
PARA ANALIZAR

Diagramas de Venn utilizando


aplicaciones: Asignar a los
estudiantes realizar un diagrama de
Venn donde puedan comparar
diferencias y similitudes sobre dos
temas analizando detalles y
características de cada uno.
REFLEXIÓN FINAL
Las teorías educativas enriquecen nuestras lecciones brindándonos
herramientas que nos permiten ofrecer una educacion efectiva,
integrando la tecnología, de modo que los estudiantes puedan
producir y aportar a la sociedad de este siglo. Estas teorías nos
facilitan el poder entender y atender la diversidad de estudiantes en
la sala de clases. Según la teoría de la flexibilidad cognitiva, “la
mente humana obtiene y gestiona el conocimiento reestructurando
nuestra base de conocimientos existente, mediante la información
recibida”. Jaramillo, J. (2015) Es por esto que hay que tomar en
cuenta el conocimiento existente de cada estudiante para poder
realizar actividades de su interés que lo motiven a aprender. De
igual forma, la tecnología juega un papel importante en el aula ya
que esta nos facilita acceder a información complementaria a lo
estudiado en clase.
REFERENCIAS
Jaramillo, J. (2015). Tecnologías en procesos educativos.
Elearning. Recuperado de:
http://elearningyvirtualizacion.blogspot.com/2015/06/la-teoria-de-
la-flexibilidad-cognitiva.html
Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital.
Eduteka. Recuperado de:
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

También podría gustarte