Está en la página 1de 17

ÁLBUM HERBOLARIO

MATERIA: BIOLOGIA

ALUMNOS 1° DE SECUNDARIA:

SAUL ARTURO GARCIA TOVAR


ANGEL HUMBERTO MORAN ESTRADA
MAURICIO CORDOVA ARIAS
EMANUEL VILLANUEVA PADRON
PLANTAS
FABRIZIO MONTANTES ZEFERINO

11 DE NOVIEBRE 2019
INTRODUCCIÓN
Este trabajo fue elaborado con el fin de analizar y saber más a
detalle acerca del beneficio de la plantas, ya que poseen
propiedades curativas y benéficas para el hombre.

Durante años en todo el mundo ha utilizado la medicina tradicional.


Las hierbas medicinales son componentes de plantas, a veces
molidos, en extracto o preparados de cualquier otra forma, que se
utilizan con el fin de proporcionar beneficios para la salud.
PLANTAS
SABILA Nombre científico: Aloe Vera.

Originaria de África y crese en


climas tropicales

La sábila es gentil y refrescante


en la piel a sido usada por mas
de siglos para problemas de la
piel y también provee para
algunos problemas digestivos y
urinario.

Usos medicinales: Ronchas y


picazón, quemaduras, para
suavizar la piel e hidratarla,
para machas, para los ojos
como colirio.
Nombre científico: Plantago
major.
LLANTÉN Planta de habito herbáceo

Echa varias hojas tendidas,


grandes, verde oscuras, onduladas,
las flor espiga de color amarillo,
esta cargada de semillas pequeñas
y de color café.

Usos medicinales:
Las hojas se utilizan en agua
destilada para curar la infección
en los ojos o la conjuntivitis. La
hoja y la raí de la planta es
utilizada como analgésica y
antiespasmódica para los cólicos,
quita la tos. Las semillas en
cocimiento se usan para lubricar
el intestino, tostadas reducidas a
polvo e convierten en un laxante
de acción mecánica que no
produce irritación.
EUCALIPTO
Nombre científico: Eucaliptus.

Procedente de Australia son


cultivos en las regiones
tropicales del continente
americano.

Usos medicinales:

Descongestión de vías nasales,


se utilizan las hojas para
funciones de aquellas vías con
mayor cantidad de aceite
esencial.
Nombre científico: Ocimum
ALBAHACA basilicum

Es una hierba anual,


cultivada en climas tropicales,
de crecimiento bajo entre 30 y
130 cm, con hojas opuestas
de un verde lustroso, ovales u
ovadas.

Usos medicinales:
Diurético, aminora el dolor de
cabeza, migrañas y cefaleas
en general, asociadas sobre
todo a problemas hepáticos y
digestivos, expulsión de
las lombrices intestinal, aliviar
los estados de malestar
digestivo, alivia la bronquitis.
Nombre científico: Origanum
vulgare
OREGANO
Es mucho más que un
condimento para la comida. Su
nombre significa “la alegría de la
montaña”

Usos medicinales:
Muy beneficiosa para afecciones
del aparato respiratorio debido a
su efecto antiinflamatorio,
analgésico y antiséptico. Para
aliviar los síntomas de los resfriados
y catarros, prepárate una infusión
con hojas de orégano. Contiene
vitaminas A, C E y K, así como
fibra, folato, hierro, magnesio,
vitamina B6, calcio y
potasio. Además, el orégano, que
algunas veces es llamado
“mejorana” contiene potentes
fotoquímicos que ofrecen
potenciales beneficios de salud.
HOJA DE Nombre científico: Citrus
NARANJA AGRIA aurantium.

Nativa de Asia.

Se cultiva en regiones
tropicales y subtropicales del
mundo.

Usos medicinales:

Las hojas de la naranja agria


actúan como sedantes.

Sus frutos macerados sirven


para combatir enfermedades
del hígado y la bilis.
Nombre científico: Ruta
Graveolens
RUDA
Familia Rutaceae, nativa del sur
de Europa.

Tiene un olor muy fuerte y


penetrante, por lo que para
mucha gente no es agradable
consumir. La utilizan para fines
culinarios, y para salud.

Usos medicinales:

Alivia el dolor de estómago y los


espasmos, además es muy
efectivo para aliviar la diarrea, y
el estreñimiento, pues mejora las
funciones intestinales, es una
buena opción para problemas
de circulación hace que la
sangre fluya mejor, reduce el
estrés y la ansiedad.
Nombre científico: Cnidoscolus
aconitifolius
CHAYA
Chaya. También conocida
como el Árbol espinaca.

Esta planta crece en América


Central: Belice, Guatemala,
Honduras y en lugares calientes
de México, como Tabasco y la
península de Yucatán

Usos medicinales:

Sirve para revertir los daños por


diabetes, estrés oxidativo o
cáncer y colesterol. La chaya es
rica en hierro, proteína, contiene
fibra, calcio, potasio, vitaminas
A y C, además de compuestos
carotenoides, minerales
magnesio, sodio, cobre y zinc,
para las funciones cerebrales y
el crecimiento.
Nombre científico:
MAGUEY Tradescantia spathacea

Maguey morado

Es una especie herbácea


perteneciente a la familia de
las commelináceas, nativa de
México y Centroamérica. Es un
arbusto perenne
de tallos cortos que crece
formando una densa mata

Uso medicinales:

Se utiliza como planta


medicinal para llagas y
heridas, así como antiséptico y
desinflamatorio. Funciona
para el control de la tos.
Nombre científico: Matricaria
chamomilla.
MANZANILLA
Hierva aromática

Flores en capítulos de hasta 2.5


cm. de diámetro; lígulas blancas,
que cuelgan a medida que
maduran; floculas amarillos,
pentalobulados en un
receptaculoconico.

Uso medicinales: Hay diversas


maneras de usar la manzanilla:

 La más común es su infusión (té).


 Se puede usar para baños,
limpiar heridas, o en compresas.
 Los extractos o el aceite
esencial de manzanilla se usan
en medicamentos naturales y
cosméticos.
 Se usa para limpieza de cara
 Para padecimientos digestivos.
Nombre científico: Rosmarinus
officinalis.
ROMERO
Planta de hábito herbáceo. Frutos
tetraquenios.

Puede llegar alcanzar hasta 2 m.


de altura de olor alcanforado y
penetrante. Hojas rígidas. Lineales
sésiles, flores labiadas azules,
axilares, solitarias.

Uso medicinales:

Se emplea como
antiespasmódico, depurativo,
antiséptico de uso externo,
astringente, diurético,
antidepresivo, estimulante de la
circulación. favorece la
menstruación, estomacal,
estimulante tónico, digestivo,
favorece la sudoración y el flujo de
la bilis.
TOMILLO Nombre científico: Thymus
vulgaris

Planta aromática, ornamental,


de uso culinario.

Son nativas de las regiones


templadas de Europa y Asia,
África del Norte

Se utiliza de muchas maneras en


especies, hierbas secas o
frescas, como aceite esenciales.

Uso medicinales:

Cura heridas de gravedad,


alivia el asma o disnea,
digestivo, antibiótico, alivia dolor
menstrual.
Nombre científico: Mentha
HIERBABUENA spicata.

Menta de jardín

Las hojas son muy aromáticas,


serradas, glabras. Las flores son
lilas. rosa o blanca.

Uso medicinales: Tiene


propiedades
útiles, antiespasmódicas, es
carminativo, antiséptico,
analgésico, antinflamatorio y
estimulante, ayuda a tratar
problemas de indigestión, gases
intestinales las inflamaciones del
hígado, alivia los mareos y
dolores.

La forma mas común de usar es


haciendo infusión con sus hojas.
SALVIA Nombre científico: Salvia
oficinales

Se distribuyen por todo el


mundo como al sur de África,
América del Sur Oriental.

Es una especie de gran interés


por sus propiedades curativas
como desinfectante.

Son flores atractivas de


diversos colores.

Uso medicinal:
Esta sirve para diversas
dolencias como la apirexia,
resfríos, bronquitis, tuberculosis,
hemorragias.
Nombre científico: Psidium
HOJA DE
guajava
GUAYABA
Originaria de América

Tropical, naturaliada en
regiones tropicales y
subtropicales de viejo
continente.

Uso medicinales:
El te de hoja guayaba se usa
contra la diarrea, disentería y
gastritis, preparándose 20
gramos en un litro de agua.

Los frutos en infusión son tónicos


y también curan la diarrea.

El extracto de la hoja y de la
cortea del tallo resulta presentar
resultados contra amebas.

También podría gustarte