Está en la página 1de 34

TRABAJO : FAJA TRANSPORTADORA

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

DOCENTE : ING. RAMIRO VÁSQUEZ VÁSQUEZ

ALUMNOS : ALEXANDER MONTALVO GARCÍA


MAIKOL DIAZ DIAZ
ERICK CABANILLAS MUÑOZ
ALEXIS HERRERA MORE
NEISER SAYAVERDE REQUEJO

TARAPOTO – PERÚ
2019
FAJAS TRANSPORTADORAS

Es una cinta transportadora, un sistema de transporte continúo formado básicamente por una
banda continua que se mueve entre dos tambores.

Banda transportadora uso pesado:  Banda Transportadora uso ligero:


La banda es arrastrada por fricción por uno de los tambores, que a su vez es accionado por un motor.
El otro tambor suele girar libre sin ningún tipo de accionamiento y su función es servir de retorno a la
banda, que es soportada por rodillos entre los dos tambores
Clasificación de las bandas dependiendo de su posición.
En el funcionamiento de las fajas transportadoras se tiene en cuenta los siguientes
componentes o cálculos:

-Tensión de una correa: Es una fuerza actuando al largo de la cinta teniendo a elongarla.

-Troque: Es el resultado de una fuerza que produce rotación alrededor de un eje. El troqué
es el producto de una fuerza (o tensión) y de la extensión del brazo.

-Energía y trabajo: Están relacionados muy cercanamente debido a que ambos son
expresados en la misma unidad. El trabajo es el producto de una fuerza y la distancia a
recorrer.

-La potencia: Es la relación entre la realización de un trabajo o transmisión de energía.


 La tensión debe vencer la fricción de la correa y de los componentes en contacto con ella.

 La tensión debe vencer la fricción de la carga.

 La tensión debe aumentar o disminuir debido a los cambios de elevación.


USOS DE LAS FAJAS TRANSPORTADORAS

Se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales. Aunque


también se puede usar para transportar personas en recintos cerrados (Por ejemplo: En grandes
hospitales y ciudades sanitarias).
Aplicaciones:
 Industria
Son independientes de los trabajadores, es decir se pueden colocar entre maquina o entre
edificios y el materiales colocado en un extremo llegara al otro sin intervención humana.
 Insdustria de alimentos
Es higienico lo cual hace que el producto no se contamine con bacterias, suciedades u otros factores que modifiquen el
producto.
 Minería
Tiene poco desgaste al trabajo forzado y duro de la minería.
 Construcción
Facilidad y rapidez en el montaje que este puede ser armado y desarmado con gran facilidad.
 Automotriz
La faja transportadora no tiene competencia en cuanto a capacidad de transporte. A una velocidad de 5m/s esta
puede descargar más de 100 toneladas métricas por minuto de materia prima.
Características de las Fajas Transportadoras

Longitud:

El desarrollo total de la faja en metros, indicando si va cerrada sin fin, grapada, empalme preparado o abierta.

Tipo de Faja:

Lisa: Para transporte horizontal o de poca inclinación.


• Nervada: Para instalaciones de elevado ángulo de transporte.
 Rugosa: Alto coeficiente de rozamiento para transporte horizontal y inclinado de productos
manufacturados generalmente.
REFERENCIA UTILIZACIÓN
Soportar el material a transportar.
Y Estándar
Materiales cortantes y granulometría elevada.
X Antiabrasivo
Materiales con gran poder de desgaste, granulometría fina.
W Muy antiabrasivo
Resiste el ataque de aceites graso e hidrocarburos. Al mismo
G Antiaceite tiempo soporta bien la temperatura de hasta 110°C.

En función de la temperatura del producto se elegirá entre


T Anticalórica 110, 150 o 170°C, teniendo bien en cuenta la granulometría.

De color blanco para su uso en la industria alimentaria.


A Alimentaria
Para empleo en minas y ambientes potencialmente
S,K Antillama explosivos.
Bandas PVC y PU

Bandas Transportadoras de PVC y PU:


Se emplean para el transporte interior de productos manufacturados o granel, en la mayoría de los sectores industriales:
Alimentación, cerámicas, madera, papel, embalaje, cereales, etc.
Según el tipo de transportador, elegiremos:
 Trama rígida, para el transporte plano.
 Trama flexible, para transporte en artesa.
Acabado Interior:
 Cobertura para transporte sobre rodillos.
 Tejido o grabado (K) para deslizamiento sobre cuna de chupa.
Según el tipo de producto a transportar se determinará la calidad de la cobertura:
 Blanca alimentaria (PVC o Poliuretano). Materiales para bandas
 Resistentes a grasas y aceites vegetales, animales o minerales. transportadoras: Compuestos
 Resistente a la abrasión. de cerámica, acero +
 Resistente a los cortes. aleaciones, poliuretano +
 Antillama. HDPE, plástico aprobados
 Antiestáticas permanentes. para alimentos, cauchos, otros
y PVC.
Tipos de bandas ligeras.

 PVC verde 3 capas


 Banda 2c termoplástica
 PVC blanco 2 capas
 Wedgegrip canela
 Grip top canelas 2 capas
 PVC 120 medias lunas blancas
 PVC medias lunas negra
Equipo y Herramientas

Las bandas y rodillos transportadores poseen las siguientes herramientas para el poder funcionar óptimamente y con una buena
eficiencia.
Estructura soportante: La estructura soportante de una faja transportadora está compuesta por perfiles tubulares o angulares,
formando en ángulos casos verdaderos puentes que se fijan a su vez, en soportes o torres estructurales apernadas o soldadas en
una base sólida.
Elementos deslizantes: Son los elementos sobre los cuales se apoya la carga, ya sea en forma directa o indirecta,
perteneciendo a estos los siguientes:
 Correa o Faja
Estos equipos tendrán una gran variedad de características y su elección dependerá en gran parte del material a
transportar, velocidad, esfuerzo o tensión a la que sea sometida, capacidad de carga a transportar, etc.
 Polines
Generalmente los transportadores que poseen estos elementos incorporados a su estructura básica de funcionamiento, son
del tipo inerte, la carga se desliza sobre ellos mediante un impulso ajeno a los polines y a ella misma.
 Elemento Motrices
Es de mayor uso en los transportadores del tipo eléctrico, variando sus características según la exigencia a la cual sea
sometido. Además del motor, las poleas, los engranajes, el motorreductor, son otros de los elementos que se componen el
sistema motriz.
 Elementos tensores
Permitirá mantener la tensión en la correa o banda, asegurando el buen funcionamiento del sistema.
 Tambor motriz y de retorno
Funciona como las poleas, las que se ubica en el comienzo y fin de la cinta transportadora, para su selección se tomaran en
cuenta factores como: Potencia, velocidad, ancho de banda, entre otros.
Elementos de Seguridad

En líneas generales se realizarán protecciones en todos los lugares de transmisiones y de riesgo de atrapamiento.

En los laterales de los transportadores donde se tengan acceso y halla riesgo de atropamiento (I en alturas
superiores a 2.5m con acceso), se han considerado protecciones de malla de 30x30mm, con marcos angulares y
atornillados. Así mismo en el tambor de reenvió y en el sistema de contrapeso, habrá un cajón de protección con
malla.

Los rodillos inferiores llevaran un sistema anticaída. A ambos lados del transportador habrá interruptores de parada
de emergencia en las cintas superiores a 30m, habrá interruptores de desvió, todos los transportadores llevaran
controladores de rotación.
Tipo y Función
Bandas Transportadoras modulares:

Se fabrican con materiales FDA (Polietileno, polipropileno y poliacetal), permiten un amplio rango de temperatura de
utilización (-70 a 105°C) y presentan ventajas de su fácil manipulación, limpieza y montaje a la vez que una gran longevidad.

Sus principales aplicaciones son:

Congelación

Alimentación

Embotellado

Conservas
Bandas de malla metálica/ Teflón
Fabricadas en distintos metales y aleaciones, generalmente están constituidas por espiras de alambre unidas entre si por
varillas onduladas o rectas permiten su utilización en aplicaciones extremas de temperatura de (De -180°C a 1200°C),
corrosión química o donde se requiera una superficie libre determinada. Tanto por los materiales empleados como por los
tipos de banda, las posibilidades de fabricación son infinitas y las aplicaciones más usuales son:
 Congelación, enfriamiento
 Hornos
 Sinterizados
 Filtrado
 Lavado
Bandas transportadoras cerradas
La nueva banda transportadora cerrada presenta todas las ventajas de las bandas transportadoras convencionales a la vez
que transporta otros beneficios que la transforman en un sistema de transporte técnica y económicamente óptimo. la
banda transportadora cerrada consta de componentes de eficacia probada. lo que garantiza la misma confiabilidad de los
sistemas de banda transportadora más antiguos.
Propiedades
 Diseño compacto
 La banda transportadora es de tipo cerrado
 Protección para el medio ambiente y los materiales
 Inclinación de hasta 30 grados (dependiendo del material que se esté transportando)
 Configuración flexible del sistema con curvas horizontales cerradas y radios verticales cerrados
 No es necesaria la transferencia de bandas o la construcción de cubiertas
 Se logra proteger el medio ambiente durante el transporte de materiales peligrosos, contaminados, sucios o que
generen fuertes olores
 Se protege los materiales de la lluvia, la nieve y el viento
Aplicaciones
 Industria del cemento
 Estaciones generadoras de energía
 Procesado de desperdicios
 Industria química
VENTAJAS DE LAS CINTAS TRANSPORTADORAS
 Permiten el transporte de materiales a gran distancia
 Tienen una gran capacidad de transporte
 Permiten transportar una gran variedad de materiales
 Es posible la carga y la descarga en cualquier punto del trazado
 Se puede desplazar
 No altera el producto transportado
 Facilita la adaptación a cualquier terreno
 Posibilidad de trasporte de cualquier tipo de material u objeto (minerales, vegetales, combustibles, fertilizantes, materiales
de construcción, etc.)
 Gran capacidad de transporte y distancias que se puede desarrollar.
Desventajas

Dependen de motores: el depender de motores significa que, si no hay electricidad, se haría difícil su
funcionamiento.

En cuanto a uso humano, resultara solo un lujo, ya que genera gastos eléctricos innecesarios.
BANDAS TRANSPORTADORAS PARA PERSONAS
Conclusión
 Este sistema de transporte por su eficiencia es uno de los pilares de la industria por muchos de los factores
que hemos mencionado, lo cual hizo que muchos procesos productivos mejoraran.

 Las bandas y rodillos transportadores han aportado una gran parte en el desarrollo de industria de mediana y
gran escala.

 Este tipo de maquinaria también ha hecho que la industria cree productos con la mayor calidad y a un corto
periodo de tiempo.

 Las bandas y rodillos transportadores han reducido los costos de producción en la industria.

También podría gustarte