Está en la página 1de 11

EL SUELO

II Parte

Organismos que habitan el


suelo
El suelo acoge diversas y abundantes formas de
vida

• El suelo posee características fundamentales para la


vida de los organismos

• Es estructural y químicamente estable

• Su atmósfera está casi saturada o lo está por


completo

• El suelo actúa como un refugio contra


temperatura, vientos, luz o sequedad extremos
Por otra parte, el suelo entorpece el movimiento
de los animales

• Los espacios porosos del


suelo son fundamentales,
excepto para organismos,
como las lombrices, capaces
de construir túneles
Solo la capa superficial del suelo es aprovechable
por los animales edáficos como espacio vital

• Son hábitat potenciales:

Los espacios entre la hojarasca superficial


Los intersticios entre los agregados del suelo
Los poros entre partículas individuales

Los canales formados por las raíces y


Las fisuras
La mayoría vive dentro del agua contenida en los poros del
suelo, la cual forma una fina película que cubre la
superficie de las partículas del suelo

Esta película contiene bacterias, algas unicelulares, protozoos, rotíferos y


nemátodos

El espesor y la forma de la película acuosa restringe el movimiento de la


mayoría de estos organismos

Muchas especies, incluyendo los estadíos inmaduros de


ciempiés y milpiés, quedan inmovilizados por efecto de la
tensión superficial que los retiene

Algunos animales edáficos, tales como los milpiés y ciempiés,


son muy susceptibles a la desecación y la evitan enterrándose
a mayor profundidad
Cuando el agua de lluvia inunda los poros del suelo, las
condiciones son desastrosas para algunos habitantes del
suelo

• Las lombrices de tierra que no pueden escapar


al anegamiento enterrándose a más
profundidad, tienen que salir a la superficie,
donde mueren

Vertebrados grandes fosoriales,


como los cecílidos presentan
comportamientos similares, ya
que cuando hay fuertes lluvias,
suele vérseles en la superficie
La diversidad de organismos de este hábitat es enorme:

 Bacterias

 Hongos

 Protistas

 Representantes de
casi todos los tipos
de invertebrados
 Vertebrados
fosoriales
Los grupos dominantes son las bacterias, hongos
protozoos y nemátodos

Entre los espacios porosos de suelo


se encuentran los animales más
abundantes, los ácaros y
colémbolos. Comprenden el 80%
de los animales del suelo
Video

Entre las especies de mayor tamaño


están las lombrices de tierra,
quienes hace galerías mientras se
alimentan
En la superficie de la hojarasca están los milpiés,
alimentándose de hojas, especialmente las que ya hayan
sido parcialmente descompuestas por los hongos.

Su principal contribución es la
fragmentación mecánica de la hojarasca
Junto con milpiés encontramos
caracoles y babosas, quienes, entre
todos los invertebrados del suelo,
poseen el rango más amplio de
enzimas capaces de hidrolizar la
celulosa y otros polisacáridos
Video vegetales
Se encuentran también las termitas quienes
pueden descomponer la celulosa de la madera.

Lo consiguen con la ayuda de protozoos


simbiontes presentes en su estómago

En los trópicos, las termitas son los organismos


responsables de la rápida eliminación de
madera, hierba seca y otros materiales de la
superficie del suelo
Existen también depredadores como:

arañas,
escarabajos,
pseudoscorpiones,
Video 1
ácaros predadores y
Video 2
ciempiés,

Estos se alimentan de animales detritívoros que generalmente son


artrópodos pequeños.

Los hongos también


son
parte importante de
la biota del suelo

También podría gustarte