Está en la página 1de 9

Parte 1

Úlceras por presión


Úlcera por presión
Se desarrollan por la presión continua que impide el flujo de
sangre de los capilares hacia la piel y el tejido subyacente.

Las principales causas de formación son la falta de movilidad


y la incontinencia urinaria.

Las úlceras de grado 2 son las mas comunes en la población


de adultos menores de 64 años hospitalizados o residentes de
estancias.
Sospecha de lesión tisular profunda
Piel intacta y de color alterado, morado marrón, o ampolla
llena de sangre causada por el daño del tejido blando por
presión o corte.

El área puede estar rodeada de tejido doloroso, firme,


blando, pastoso, caliente o frío en comparación con el tejido
adyacente.

Las lesiones en tejidos profundos son a menudo difíciles de


detectar en personas con piel oscura.
La evolución puede comenzar con una pequeña ampolla
sobre el lecho de una herida.

La herida puede evolucionar y quedar cubierta por una fina


escara, el desarrollo puede ser rápido exponiendo otras capas
de tejido.

Las úlceras se dividen en cuatro etapas.


Estadio I
Piel intacta, con enrojecimiento de un área localizada que no
palidece. al presionar, generalmente sobre una prominencia
ósea. En las áreas de pigmentación oscura puede no ser
evidente la palidez al presionar; su color puede diferir del
área circundante.

Estadio II
Pérdida parcial de grosor de la dermis que se presenta en
forma de úlcera, abierta y superficial, con un lecho de herida
rojo o rosáceo, sin esfacelo. Puede presentarse también como
una ampolla llena de suero intacta, rota o abierta.
Estadio III
Pérdida de tejido en todo su espesor. Puede ser visible la
grasa subcutánea, pero no se hallan expuestos huesos,
tendones ni músculos. Puede existir esfacelo, pero que no
empaña la profundidad de la pérdida de tejido. Puede incluir
socavamiento y trayectos fistulosos.

Estadio IV
Pérdida de tejido en todo su espesor, con exposición de
hueso, tendones o musculó. Puede existir esfacelo o escara
en algunas partes del lecho de la herida. A menudo incluye
socavamiento y trayectos fistulosos.
Evaluación nutricional

Los factores relacionados con el desarrollo de úlceras por


presión identificados son:

La alta gravedad inicial de la enfermedad base

Historia de úlceras por presión reciente

Perdida de peso significativa

Problemas orales alimenticios

Uso de catéteres

Uso de dispositivos de posicionamiento.


Se tiene que evaluar:

Cambios en las reservas de energía.

Reservas de proteínas somáticas

Hidratación.

Vitaminas y minerales.

Medicamentos (interacción Fármaco – Nutriente)

Problemas médicos y quirúrgicos (Historial)

También podría gustarte