Está en la página 1de 22

TETRALOGIA DE

FALLOT
RONIEL CENTENO
TETRALOGIA DE FALLOT
La tetralogía de Fallot es una
cardiopatía congénita
caracterizada por cuatro
malformaciones que dan
lugar a la mezcla de sangre
arterial y venosa con efectos
cianotizantes (niños azules).
Esta enfermedad era
conocida antaño como Mal
Azul.
TETRALOGIA DE FALLOT
ANATOMIA
 Comunicación interventricular (defecto del
tabique interventricular).
 Dextroposición de la aorta (Aorta cabalgante o
Aorta a caballo).
 Estenosis pulmonar infundibular (Obstrucción
en el tracto de salida del ventrículo derecho).
 Hipertrofia ventricular derecha.
TETRALOGIA DE FALLOT
 Cardipatia cianogena mas
frecuente
 Incidencia 10% de todas
las cardiopatias
 Descrtia desde 1673 por
Nicholas Stensen
 1888 Fallot integra
Etienne Louis Arthur Fallot relacion clinica y describe
los cuatro componentes
TETRALOGIA DE FALLOT

 Estenosis Pulmonar
 CIV
 Dextroposicion Aorta
 Hipertrofia VD
TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
Clínicamente se caracterizada por una marcada
cianosis que afecta a los pacientes, así como la
fatigabilidad, lo que hace que estos pacientes se
cansen con mucha facilidad. Es común ver a los
niños afectos agachados (squatting)
frecuentemente, esto es un mecanismo para
aliviar la hipoxigenación que los afecta. Cuando
la cianosis es de larga data aparecen los dedos
hipocráticos o en palillos de tambor.
TETRALOGIA DE FALLOT
 Circulacion colateral (40% flujo total sistemico)
 Hipertension pulmonar
 Desaturacion aortica
 Crisis cianosis
 Policitemia – hiperviscosidad
 Microtrobosis
TETRALOGIA DE FALLOT
CUADRO CLINICO FALLOT EXTREMO
 Cianosis desde nacimiento
 Pulsos hioperdinamicos
 Precordio hiperactividad leve
 Higado normal
 Segundo ruido unico aumentado
TETRALOGIA DE FALLOT
CUADRO CLINICO FALLOT
 Crisis hipoxia entre dos y dos años de edad
 Posicion genupectoral
 Disnea
 Pulsos hiperdinamicos o normales
 Hiperactividad VD
 Higado normal o leve congestion
 Auscultacion similar a fallo severo
TETRALOGIA DE FALLOT
 Defectos en el Septun intraauricular (pentaología)
 Defectos septum intraventricular extras

 Arterias coronarias anomalas

 Dilatación de la raiz aórtica o regurgitacion Ao

 Colaterales aortopulmonares.
TETRALOGIA DE FALLOT
RADIOLOGIA
 Levantamiento apex

 Ramas ulmonares pequñas

 Excavacion arco medio por


hipoplasia tronco pulmonar
 Dilatacion aurcula derecha

 Disminucion flujo pulmonar

 Dialtacion Ao y VCS

 Flujo reticular por colaterales


TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
TRATAMIENTO MEDICO
 Estabilizacion acido-base

 Corrección hidroelectrolitica

 Prostaglandinas
 E1 IV 0.1mcgkm.
 E2 VO 30-35 mcgkh

 Oxigeno inicial y retirar lo antes posible


 Manejo de crisis hipoxica
TETRALOGIA DE FALLOT
 Manejo de policitemia
 Mantener Hct entre 50 y 60%
 Corregir anemia
 Evitar deshidratacion y diureticos
 Beta-bloqueador propanolol
 Fistula o cirugia correctiva
TETRALOGIA DE FALLOT
CRISIS DE CIANOSIS
 Mantener al bebé por encima del hombro o
sujentandolo de tal forma que su torax este en las
rodillas.
 Disminuir ansiesdad (morfina)

 Bicarbonato para disminuir acidosis

 O2 de poca utilidad.

 Ketamina (2mgkg), seda y aumenta RVS

 Propanolol 0.05 mgkg


TETRALOGIA DE FALLOT
COMPLICACIONES
 Retraso en el crecimiento y el desarrollo
 Convulsiones durante los períodos de oxigenación
insuficiente
 Arritmias
 Muerte
 Situaciones que requieren asistencia médica
 Se debe consultar con el médico si se presentan síntomas
nuevos e inexplicables o si el paciente presenta un episodio
de cianosis (piel azulada). Prevención
 No se conoce una forma de prevención.
TETRALOGIA DE FALLOT
CORRECCION QUIRURGICA
 Asintomatico se realiza de los 3 meses a 2 años

 Se realiza fistula inicial si hay sintomas


 Hipoplasia arteria pulmonar
 Cianosis grave

 Indice de McGoon por debajo de 1.2 paliativo


 Indice de Nakata 70 a 80 mm2/msc paliativo
TETRALOGIA DE FALLOT
CUIDADOS POSTQX
1. INCREMENTO DE L AGUA CORPORAL TOTAL.

2. DISFUNCIÓM MIOCÁRDICA TRANSITORIA.

3. RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES ELEVADAS.

4. ANORMALIDAD EN RECAMBIO DE GASES.

5. RESPUESTA HORMONAL AL ESTRÉS

6. DISTURBIOS HIDROELECTROLÍTICOS

También podría gustarte