Está en la página 1de 22

¿QUÉ ES PSICOPEDAGOGÍA?

La psicopedagogía es una disciplina caracterizada por su


presencia en el campo de la educación. Esta disciplina es
una rama de la psicología que se encarga de aplicar los
conocimientos tanto psicológicos como pedagógicos a
problemas propios del campo educativo, con la finalidad
de llegar a una formulación más apropiada de los métodos
didácticos y pedagógicos.
ANTECEDENTES
El origen de la psicopedagogía se encuentra
estrechamente relacionado con el proceso de aprendizaje
y las dificultades que presentan las personas que
muestran alteraciones en su desarrollo, dificultando, así,
su aprendizaje para seguir la escolaridad del mismo modo
que las personas que no presentan ningún tipo de
dificultad ni alteración
ANTECEDENTES
La psicopedagogía como profesión nació (o surgió) en los años
cincuenta, que apareció junto con la creación de las primeras
clínicas psicopedagógicas destinadas a atender a niños con
dificultades en su desarrollo durante la etapa escolar que
requerían de adaptaciones psicopedagógicas y ayudas
especializadas, a fin de mejorar el aprendizaje de estos niños.
¿QUÉ ESTUDIA LA PSICOPEDAGOGÍA?
Como hemos mencionado, la psicopedagogía estudia y trabaja
aspectos relacionados con el aprendizaje y las dificultades que
se pueden presentar relacionadas con el mismo. Teniendo en
cuenta que el aprendizaje es un proceso de cambio y
modificación de la conducta de la persona, en un tiempo y
espacio concreto, de forma gradual y debido a la interacción
del aprendiz con su entorno.
OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio e intervención de la


psicopedagogía es el aprendizaje y las dificultades
y trastornos de aprendizaje.
PSICOPEDAGOGÍA COMO PROFESIÓN
Es una disciplina que se encarga de trabajar aquellas
dificultades de aprendizaje mostradas por personas con
un déficit o alteración en su desarrollo, por ello, se
pueden detectar situaciones susceptibles de ser tratadas
tanto desde la escuela como desde casa.
¿QUÉ TIPO DE CASOS TRATA LA
PSICOPEDAGOGÍA?
Por un lado, desde la escuela, son los profesores los que pueden detectar alguna
situación en la que sospechen que algún determinado alumno podría necesitar la
ayuda o apoyo de un profesional de la psicopedagogía. Por ejemplo, si un profesor
indica a sus alumnos que deben hacer una redacción, en este caso podría detectar
las dificultades que presentan sus alumnos en cuanto a la escritura en función de
su edad. Una vez detectada la situación, los profesores deben ponerse en
contacto con los padres del alumno para poder explicar la situación y, de forma
conjunta, encontrar una solución, ya sea acudiendo al psicopedagogo del colegio
o a un profesional externo. Es importante hablar con los padres o tutores legales
ya que en este caso se trata con personas menores de edad y, la escuela no tiene
el poder para decidir sobre estas personas.
¿QUÉ TIPO DE CASOS TRATA LA
PSICOPEDAGOGÍA?
Por otro lado, desde casa, son los padres, tutores legales o familiares los
que pueden detectar que la persona muestra dificultades de aprendizaje.
Por ejemplo, un padre le dice a su hija que le lea un cuento, cuando se da
cuenta que su hija presenta ciertas dificultades para leer. Una vez
detectada la situación, los padres deben decidir qué hacer para encontrar
una solución que ayude a su hija a mejorar.
PSICOPEDAGOGÍA A LO LARGO DE LA VIDA
Hasta ahora hemos hablado sobre el papel de la
psicopedagogía en el aprendizaje de las personas. Por esta
razón, es importante destacar que no únicamente
aprendemos cuando somos niños y estamos escolarizados en
un centro educativo, sino que aprendemos desde el
momento en que nacemos hasta el momento en que
morimos. Nunca dejamos de aprender, y es por ello que las
funciones de la psicopedagogía atienden a todas las etapas
del desarrollo, es decir, a todas las edades.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Proporcionar atención a los alumnos con necesidades educativas


especiales que les impiden aprender al mismo ritmo que a sus
compañeros que no presentan dificultades. Esta función se realiza
impartiendo clase en grupos reducidos o individualmente,
adaptando los materiales y las actividades a la capacidad y ritmo de
cada alumno manteniendo la cantidad y el contenido pero
modificando la calidad con la que se explican los conceptos, entre
otros.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Trabajar, con aquellos alumnos que lo necesiten,


aspectos relacionados con la psicología y la pedagogía,
como conocimiento de la persona, interacción e
inserción en el medio social, transición al mundo
laboral, desarrollo de habilidades cognitivas, entre
otros.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Otra de las funciones de la psicopedagogía es


coordinar las actividades del centro educativo que
proporcionen una atención específica del alumnado
con necesidades educativas especiales, ya sean
llevadas a cabo por el mismo profesional de la
psicopedagogía o por los profesores.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Coordinarse con otros medios y órganos y trabajar,


de forma conjunta, en la organización de medidas de
atención a la diversidad del alumnado que lo
requiera, siempre teniendo en cuenta todo aquello
establecido previamente por el centro educativo.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Proporcionar orientación psicopedagógica en los


procesos de aprendizaje y en la adaptación a las
diferentes etapas evolutivas, como por ejemplo,
orientación laboral u orientación encarada a qué
estudiar, entre otros.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Otra de las funciones de la psicopedagogía es


detectar las características individuales (a nivel
personal y social) que dificulten el proceso de
enseñanza-aprendizaje del alumnado, con la
finalidad de favorecer su adaptación dentro del
ámbito escolar, en la medida de lo posible.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Evaluación y valoración de las dificultades y la situación


del alumnado que presenta necesidades educativas
especiales, con la finalidad de poder redactar un informe
técnico de la situación para la resolución de su
escolarización y poder decidir si resulta necesario
realizar una propuesta de adaptación curricular.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Otra de las funciones de la psicopedagogía es


realizar un seguimiento de todos aquellos alumnos
con necesidades educativas especiales y, así, poder
detectar si se dan mejoras en las dificultades que el
alumno presentaba.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Asesorar a las familias de los alumnos con


dificultades de aprendizaje y realizar formación a
padres es otra de las funciones de la
psicopedagogía.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Asesoramiento a centros educativos, a los


equipos docentes y equipos directivos, en
relación a las actividades y funciones relativas a
soporte que deben recibir los alumnos con
necesidades educativas especiales.
FUNCIONES DE LA PSICOPEDAGOGÍA

 Por último, otra de las funciones de la


psicopedagogía es la orientación laboral para
adultos y orientación vocacional.

También podría gustarte