Está en la página 1de 7

Noción de Cinemática.

- Todas las cosas del mundo están en


movimiento: desde las mas grandes hasta las mas pequeñas. Este
fenómeno ha depertado un interés natural en el hombre, desde el
inicio, por entenderlo, predecirlo y controlarlo.
Cinemática. Parte de la Física encargada de estudiar el movimiento
de un cuerpo sin atender a las causas que lo originan.
Partícula.- En el estudio del movimiento, un cuerpo es considerado
como una partícula si sus dimensiones son depreciables en relación
con las magnitudes de las distancias analizadas, por ejemplo: una
pelota de futbol en relación con la cancha.
Sistema de referencia.- es un cuerpo (partícula) que, junto a un
sistemas de coordenadas, permite determinar la ubicación de otro
cuerpo, en un instante dado.
Trayectoria.- Es la línea que resulta
de unir las diferentes posiciones que
ocupó una partícula al moverse de un
lugar a otro.
Distancia recorrida (d).- Es la
longitud medida sobre la trayectoria
recorrida por la partícula al moverse
de una posición a otra. Es
conveniente aclarar que la distancia
recorrida entre dos puntos, si
depende de la trayectoria, a
diferencia de lo que sucede con el
desplazamiento, que es
independiente de ésta y sólo
depende de la posición inicial y de
la posición final.
Vector desplazamiento.- Es la variación que experimenta el
vector posición de una partícula, en un cierto intervalo de tiempo
(t).

Esta es la ecuación que representa el objetivo de


estudio de la cinemática:
Poder determinar cual es la posición ( r ) de una
partícula en cualquier instante, para lo cual es
necesario conocer de donde partió (ro )y cual es
su desplazamiento.
Unidades.- El desplazamiento es una magnitud vectorial,
cuyas unidades son las de longitud.

Reposo.- Una partícula esta en reposo durante un cierto


intervalo de tiempo, cuando su posición ( r ) permanece
constante dentro de un mismo sistema de referencia.
Movimiento.- Una partícula está en movimiento durante un
cierto intervalo de tiempo, cuando su posición ( r ) cambia
dentro de un mismo sistema de referencia.
1.- Para ir de una ciudad a otra, un vehículo recorre por carreteras
rectas. Primero (45 km ; N25ºE) , luego (50 i ; 50j) km y
finalmente (60 km ; 30º), Determinar:

a) Los desplazamientos realizados.


b) Los vectores posición de cada punto.
c) El desplazamiento total realizado.
d) El módulo del desplazamiento.
e) La distancia recorrida.

También podría gustarte