Está en la página 1de 62

ETILENO

ETILENO
(C2H4)

 EL ETILENO ES UN HIDROCARBURO
GASEOSO, DIFERENTE DE OTROS
COMPUESTOS CONSIDERADOS
COMO HORMONAS VEGETALES

PRODUCCIÓN Y ACCIÓN DEL ETILENO
CH2 ═ CH2

 El efecto del etileno sobre las plantas y


órganos vegetales varía ampliamente. Se
ve involucrado en respuestas como:
 MADURACIÓN
 ABSCISIÓN
 SENESCENCIA
 LATENCIA
 FLORACIÓN, ETC
UBICACIÓN DEL ETILENO

 El etileno parece ser producido


esencialmente por todas las partes
vivas de las plantas. Sin embargo,
se desconoce el sitio exacto de su
producción.
LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE
PRODUCCIÓN DEL ETILENO
 Varias líneas de investigación apuntan
hacia la enzima asociada con el
tonoplasto, ya que las vacuolas aisladas
de protoplastos han sido capaces de
convertir el acc a etileno y se observó
que la enzima exhibía
estereoespecificidad indicativa de la
enzima formadora de etileno más que
una conversión no específica.
 De igual manera, los protoplastos que
carecían de vacuola (experimentalmente
desvacuolados) perdieron su capacidad
de producir etileno a partir del acc;
cuando se reinstalaron sus vacuolas se
reinició la síntesis de etileno.

 La velocidad de su producción varía


con el órgano y tejido específicos así
como su estado de crecimiento y
desarrollo.
BREVE HISTORIA

 El etileno se ha empleado desde


la antigüedad para acelerar la
maduración de las frutas:

China antigua.- Exposición de


frutas al humo del incienso en
cuartos cerrados.
 Sur de Italia antigua.- Emanación
de etileno de membrillos utilizada
para madurar manzanas.

 India.- Creación de una


atmósfera de etileno a partir de
rastrojo quemado.
 A principios del siglo pasado
(1920’s) se consideraba el etileno
como el responsable de ocasionar
respuestas como el geotropismo y
la abscisión. Hasta los 1960’s se
empezó a considerar el etileno
como hormona vegetal
REGULACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
ETILENO

FACTORES
INTERNOS
GERMINACIÓN
ABSCISIÓN
MADURACIÓN DE FRUTAS
REGULACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
ETILENO

FACTORES
EXTERNOS:
HERIDAS
ENFERMEDADES
CIERTOS PRODUCTOS QUÍMICOS
(CARBURO DE Ca), REGULADORES DEL
CRECIMIENTO, ETC.
VELOCIDAD DE
SÍNTESIS DE ETILENO
La velocidad de síntesis de etileno varía
desde muy baja (0.04 – 0.05µl/kg/hr) EN
MORAS A EXTREMADAMENTE ALTAS
(3,400µl/kg/hr) EN BROTES DE
ORQUÍDEAS VANDA.
VELOCIDAD DE SÍNTESIS DE
ETILENO
Se han encontrado alteraciones en la
velocidad de síntesis de etileno en
algunos casos relacionadas
estrechamente con el desarrollo de
ciertas respuestas fisiológicas en plantas
y órganos vegetales, por ejemplo, la
maduración de frutos climatéricos y la
senescencia de flores.
SÍNTESIS DEL ETILENO
El etileno se sintetiza a partir del
aminoácido metionina que tiene azúfre
→s-adenosil metionina (sam) → ácido1-
amino- ciclopropano- 1- carboxílico (acc).

Durante la conversión a acc la porción de


la molécula 5-metiltioadenosina se recicla a
metionina, vía la formación de ribosa y la
condensación de homoserina.
SÍNTESIS DEL ETILENO

El paso final en la ruta sintética: acc →


etileno no ha sido aún bien entendido.
La reacción requiere de la presencia
de O2 y parece representar el punto
en donde la ruta de síntesis del etileno
es inhibida por condiciones de niveles
bajos de O2.
INHIBIDORES DEL ETILENO

Rhizobitoxina y AVG, componentes


integrales fundamentales para
elucidar la ruta de síntesis de
etileno.
INHIBIDORES DEL ETILENO
Rhizobium japonicum, Streptomyces spp.,
y Pseudomonas aeruginosa PRODUCEN
Metabolitos que inhiben la conversión de
sam a acc. Desafortunadamente también
inhiben otras enzimas que requieren
fosfato-piridoxal en plantas y animales,
por lo que no pueden ser utilizados en los
productos en postcosecha que
normalmente se consumen.
PRODUCCIÓN AUTOCATALÍTICA
DE
ETILENO

Se ha evidenciado que el tratamiento de frutas


climatéricas con etileno estimula tanto la
actividad respiratoria como la producción
autocatalítica de este gas, mientras que el
mismo tratamiento aplicado a frutas no
climatéricas estimula solamente la respiración.
Por lo tanto, con base en estas respuestas se ha
propuesto que existen dos sistemas para la
regulación de la biosíntesis del etileno:
PRODUCCIÓN AUTOCATALÍTICA
DE
ETILENO
SISTEMA I: Responsable del bajo contenido
de etileno presente en todos los tejidos de
frutas (iniciado o controlado por un factor
desconocido).

SISTEMA II: Ocasiona el “disparo”


autocatalítico de la producción de etileno en las
grandes cantidades detectadas en las frutas
climatéricas y que son necesarias para la
maduración (el sistema I es el responsable de
inducir el sistema II).
PRODUCCIÓN AUTOCATALÍTICA
DE
ETILENO
Las frutas no climatéricas no exhiben un
sistema II activo y el tratamiento con
etileno de las frutas climatéricas evita el
sistema I. Se piensa que la estimulación
de la biosíntesis de etileno puede inducir
la formación de nuevas enzimas a través
de las cuales estimula su propia
producción.
SÍNTESIS DE ETILENO Y
RESPUESTA AL ETILENO
EXÓGENO
VELOCIDAD DE LA SÍNTESIS
DEL ETILENO
Se sabe que la velocidad de síntesis del etileno
es alterada por un amplio rango de factores
ambientales en donde el O2 y la temperatura
son dos de los más importantes de tal forma
que cuando cualquiera de los dos es
suficientemente bajo la síntesis de etileno se ve
reducida. Las condiciones de stress (agua,
daños mecánicos, y otros) estimulan la síntesis
de etileno, a veces, marcadamente.
MECANISMO CONTROLADOR
DE LA
PRODUCCIÓN DE ETILENO
El etileno se produce continuamente en las
células vegetales así que es esencial evitar
la sobreproducción de la hormona dentro
de los tejidos. A diferencia de otras
hormonas, el etileno es gaseoso, por lo
que se difunde rápidamente fuera de la
planta.

Esta emanación pasiva de etileno de la


planta parece ser un importante medio
para la eliminación de la hormona.
MECANISMO CONTROLADOR
DE LA
PRODUCCIÓN DE ETILENO
Durante el período postcosecha existen
técnicas como la ventilación y las
condiciones hipobáricas que ayudan a
facilitar este fenómeno manteniendo un
gradiente de difusión alto entre el interior
del producto y el medio ambiente
circundante.
MECANISMO CONTROLADOR
DE LA
PRODUCCIÓN DE ETILENO
Un sistema pasivo de eliminación de
esta naturaleza implicaría que la
concentración interna de etileno sea
controlada ampliamente por la
velocidad de síntesis más que por la
velocidad de eliminación de la
hormona.
MECANISMO CONTROLADOR
DE LA
PRODUCCIÓN DE ETILENO
También se puede metabolizar el etileno dentro
de la célula, disminuyendo la concentración
interna.

Para este propósito se han encontrado


productos como el óxido de etileno y el etilen-
glicol; sin embargo, su importancia por regular
la concentración interna de etileno en la
mayoría de las especies parece ser mínima.
ÁCIDO ABSCÍSICO
(ABA)
ÁCIDO ABSCÍSICO
El origen de su nombre viene de los
estudios hechos sobre la abscisión o caída
de los frutos de algodón (Addicott y sus
colaboradores, 1963).
Al principio descubrieron un compuesto
activo al que llamaron abscisina I y
posteriormente descubrieron otro mucho
más activo al que llamaron abscisina II.
COINCIDENCIA EN
ESTUDIOS

En 1963 Philip Wareing en Gales


descubrió unos compuestos que
causaban la latencia de plantas leñosas
como Acer pseudoplatanus . Al
compuesto más activo lo llamaron
Dormina.
COINCIDENCIA EN
ESTUDIOS
Van Steverninck en Nueva Zelanda y
después en Inglaterra estudiaba un
compuesto o grupo de compuestos que
aceleraban la abscisión de las flores y
frutos de lupino amarillo (Lupinus luteus).
En 1964 se confirmó que todos estos
compuestos eran idénticos a la abscisina
II y en 1967 la llamaron ácido abscísico
PRESENCIA DEL
ÁCIDO ABSÍSICO
El ABA parece ser universal entre las
plantas vasculares.
También está presente en algunos
musgos, algunas algas verdes y
algunos hongos. No se ha observado
en bacterias.
CARACTERIZACIÓN
DEL ABA
Es un sesquiterpenoide de 15 carbonos,
sintetizado parcialmente en los
cloroplastos y otros plástidos por la ruta
del ácido mevalónico. Por tanto, las
primeras reacciones en la síntesis del ABA
son idénticas a las de los isoprenoides
como las GA’s , esteroles y carotenoides.
FÓRMULA ESTRUCTURAL
DEL ABA (Salisbury & Ross, 2000)
SÍNTESIS DEL ABA
C15H20O4

Se realiza indirectamente por la


degradación de ciertos carotenoides
de 40 carbonos presentes en los
plástidos como los epoxicarotenoides
neoxantina y violaxantina.
PRECURSORES

Las xantofilas zeaxantina,


anteraxantina, neoxantina y
violaxantina son precursores de la
xantoxina, ésta se oxida a ABA vía
aldehído abscísico.
Al desdoblarse las xantofilas se
forman la xantoxina cis y trans pero
sólo la cis se convierte en ABA.
RUTA ALTERNATIVA
MENOR

El alcohol del ABA y el alcohol de t-


ABA se convierten en ABA y t-ABA
por acción de una monooxigenasa
dependiente del sistema del
citocromo P-450.
RUTA DE BIOSÍNTESIS DEL ABA
(Azcón-Bieto y Talón, 2008)
REGULACIÓN DE LA
BIOSÍNTEIS DEL ABA

Al parecer las etapas limitantes de la


biosíntesis del ABA son:
• El desdoblamiento de la xantofila para
producir xantoxina.
• El cambio de isómero de la
configuración trans a la 9’-cis.
• Una enzima clave puede ser la 9-cis-
epoxicarotenoide.
CATABOLISMO DEL ABA

Tiene lugar fundamentalmente a través de


la oxidación y la conjugación del ABA.
Puede metabolizarse por la enzima ABA
8’-hidroxilasa, inducida por el ABA.
El ABA se hidroxila mediante una enzima
monooxigenasa dependiente del sistema
citocromo P450 y origina un intermediario
inestable que se convierte en ácido
faséico (PA).
CATABOLISMO DEL ABA

El PA puede reducirse en ácido


dihidrofaseico (DPA).
El éster glucosídico de ABA (ABA-GE) es
uno de los metabolitos conjugados más
abundantes.
Estos metabolitos se almacenan en la
vacuola.
CATABOLISMO DEL ABA
RECUPERACIÓN DEL ESTRÉS
HÍDRICO

Después de la rehidratación y
recuperación de la planta aumenta el
ácido faséico y los niveles de ABA
disminuyen.
TRANSPORTE DEL ABA
El ABA se transporta tanto por el xilema
como por el floema y también por las
células del parénquima fuera de los
haces vasculares y el apoplasto. Su
movimiento es similar al de las
giberelinas.
El ABA es un ácido débil (pKa = 4.75).
Las biomembranas son permeables a la
forma protonada.
FUNCIONES FISIOLÓGICAS
DEL ABA
Inducción del cierre de estomas debido al
estrés hídrico. Inhibe una H+-ATPasa de
la membrana plasmática de las células
guarda, la cual transfiere protones fuera
de éstas y favorece la entrada y
acumulación rápida de K+ para la
apertura de los estomas.
EL ABA COMO MECANISMO
DE DEFENSA ANTE EL ESTRÉS
• Tolerancia a la congelación
• Estrés salino (el ABA se incrementa
especialmente en las raíces y manda la
señal a los estomas para que se
cierren)
• Interacción Planta-Patógeno. Interfiere
con la señalización de estrés biótico en
interacción con el etileno y otras
hormonas y la generación de callos.
EFECTOS DEL ABA SOBRE EL
DESARROLLO EMBRIONARIO EN
SEMILLAS

• Impide la viviparidad, al inhibir la


germinación de las semillas dentro del
fruto.
• Reprime la expresión de muchos
genes específicos de la germinación y
puede originar o acelerar la formación
de grupos especiales de proteínas de
reserva de la semilla en cultivo de
embriones.
EL ABA Y LA ABSCISIÓN

Osborne (1989) dedujo que probablemente


el ABA no tiene acción directa sobre la
abscisión, sino que actúa de manera
indirecta induciendo la síntesis de etileno y
causando la senescencia prematura de las
células en el órgano que se desprende.
Según Osborne es el etileno el que en
realidad inicia el proceso de abscisión.
MECANISMOS DE ACCIÓN
DEL ABA
1) Efectos sobre la membrana
plasmática de las raíces.
2) Inhibición de la síntesis de
proteínas
3) Activación y desactivación
específica de ciertos genes
(efectos de transcripción y
postranscripción).
CULTIVO DE TEJIDOS
VEGETALES
Cultivo de órganos de la planta como
ápices de raíz, tallos, primordios de hoja,
partes inmaduras de flores, frutos
inmaduros, embriones maduros o
inmaduros, semillas, ovarios, óvulos,
anteras, pólen, en medios nutritivos y en
forma aséptica siguiendo el principio de
totipotencialidad de la célula vegetal.
INSTALACIONES
NECESARIAS

• Lugar aséptico para la esterilización del


material (con autoclaves, tarjas,
basureros clasificados, etc.).
• Almacén para reactivos.
• Área aséptica con campana de flujo
laminar para filtrar el aire, mecheros
para elaborar los cultivos.
INSTALACIONES
NECESARIAS
Cámaras de crecimiento con:
Lámparas “Solar” con luz blanca
Repisas de acero inoxidable con láminas
delgadas de madera para aislamiento contra
el calor excesivo para colocar los cultivos.
Control de temperatura y humedad relativa
con higrotermómetros
Relojes “timers” para encender y apagar las
luces automáticamente.
INSTALACIONES NECESARIAS

 Invernadero para llevar a cabo el paso


de cultivo in vitro a tierra esterilizada.
 Casa de sombra para la adaptación de
los cultivos al medio ambiente
protegidos contra la incidencia directa
del sol.
 Huerta experimental para seguir el
desarrollo de los cultivos trasplantados
TÉCNICA DE CULTIVO DE
TEJIDOS VEGETALES
TRASPLANTE DE LOS
PROPÁGULOS GENERADOS
CULTIVO DE CÉLULAS
EN SUSPENSIÓN
Consiste en un conjunto de células
aisladas, así como de pequeños
racimos celulares. Es útil en los
estudios de embriogénesis, ciclo
celular, genética, nutrición,
bioquímica, metabolismo y obtención
de compuestos secundarios.
CULTIVO DE CÉLULAS EN
SUSPENSIÓN
SEPARACIÓN DE LAS
CÉLULAS EN SUSPENSIÓN

La capacidad de disgregación de las


células en el cultivo se puede promover
con una mayor cantidad de auxinas que
de citocininas; sustituyendo la sacarosa
por glucosa; con vitaminas como la B12,
etc. y al incrementar los niveles de
algunas sales, así como al incorporar
enzimas degradantes de la pared celular.

También podría gustarte