Está en la página 1de 20

ESTRUCTURA ÓPTIMA DEL CAPITAL

Las compañías deberían analizar primerio varios factores y luego


establecer una estructura óptima de capital.
La estructura de capital requiere hallar el equilibrio entre el riesgo y
el rendimiento.
Un riesgo más alto tienen a disminuir el precio de las acciones y
aumenta al mejorar la tasa esperada de rendimiento. Por tanto, la
estructura optima de capital debe hallar el equilibrio entre riesgo y
rendimiento para maximizar el precio de las acciones.
Riesgo de Negocios
El riesgo de negocios depende de varios factores; algunos de los más
importantes son:
1. Variabilidad de la demanda.
2. Variabilidad de los precios de venta.
3. Variabilidad del costo de insumos.
4. Capacidad de ajustar los precios de los productos a las fluctuaciones del
costo de los insumos.
5. Capacidad de desarrollar productos nuevos en forma oportuna y
rentable.
6. Exposición al riesgo internacional.
7. Grado en que los costos fijos son: apalancamiento de operación
Riesgo de Negocios
El riesgo de negocios depende de varios factores; algunos de los más
importantes son:
1. Variabilidad de la demanda.
2. Variabilidad de los precios de venta.
3. Variabilidad del costo de insumos.
4. Capacidad de ajustar los precios de los productos a las fluctuaciones del
costo de los insumos.
5. Capacidad de desarrollar productos nuevos en forma oportuna y
rentable.
6. Exposición al riesgo internacional.
7. Grado en que los costos fijos son: apalancamiento de operación
APALANCAMIENTO
El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los costos fijos
sobre el rendimiento que ganan los accionistas.
Por “costos fijos” quiere decir costos que no aumentan ni disminuyen
con los cambios en las ventas de la compañía. Las empresas tienen
que pagar estos costos fijos independientemente de que las
condiciones del negocio sean buenas o malas.
Estos costos fijos pueden ser operativos como los derivados de la
compra y la operación de la planta y el equipo, o financieros, como
los costos fijos derivados de los pagos de deuda.
APALANCAMIENTO
Por lo general el
apalancamiento incrementa
tanto los rendimientos como el
riesgo.
Una empresa con más
apalancamiento gana mayores
rendimientos , en promedio, que
aquellas que tienen menos
apalancamiento, pero los
rendimientos de la empresa con
mayor apalancamiento también
son más volátiles.
Estado de Resultados y Tipos de
Apalancamiento
(+) Ingresos por ventas
APALANCAMIENTO (–) Costo de los bienes vendidos
OPERATIVO UTILIDAD BRUTA
(–) Costos operativos
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII)
(–) Intereses APALANCAMIENTO
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS TOTAL

APALANCAMIENTO (–) Impuestos


FINANCIERO UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS
(–) Dividendos de acciones preferentes
GANANCIAS DISPONIBLES PARA LOS ACCIONISTAS
COMUNES (GANANCIAS POR ACCIÓN)
Análisis del Punto de Equilibrio
REPRESENTACIÓN
RUBRO
ALGEBRÁICA
(+) Ingresos por ventas (P x Q)
APALANCAMIENTO
(–) Costos operativos fijos – CF
OPERATIVO
(–) Costos operativos variables – (CV x Q)
UTILIDAD ANTES DE INT. E IMP. UAII

UTILIDAD ANTES DE UAII = (P x Q) – CF – (CV x Q)


IMPUESTOS E INTERESES UAII = Q x (P – CV) – CF
• P = Precio de venta por unidad
• Q = Cantidad de ventas en unidades
Si: UAII = 0 • CF = Costo operativo fijo por periodo
PUNTO DE EQUILIBRIO
Q = CF / (P – CV) • CV = Costo operativo variable por unidad
APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operativo se
debe a la existencia de costos
fijos que la compañía debe pagar
para operar.
El apalancamiento operativo es
el uso de los costos operativos
fijos para acrecentar los efectos
de los cambios en ventas sobre
las utilidades antes de impuestos
e intereses de la compañía.
Medición del Grado de
Apalancamiento Operativo (GAO)
El grado de apalancamiento Siempre que el cambio
operativo (GAO) es una medida porcentual en las UAII derivado
numérica de apalancamiento de un cambio porcentual
operativo de la empresa. específico en las ventas es mayor
que este último, existe un
Cambio % en las UAII apalancamiento operativo.
𝐆𝐀𝐎 =
Cambio % en las Ventas Cuando el GAO es mayor que 1,
existe apalancamiento
operativo.
GAO al Nivel de Ventas
• El grado de apalancamiento operativo también depende del nivel
base de ventas usado como punto de referencia. Cuanto más cerca
del punto de equilibrio operativo se encuentre el nivel base de ventas
empleado, mayor será el apalancamiento operativo.
• La comparación del grado de apalancamiento operativo de dos
empresas es válida solo cuando se usa el mismo nivel base de ventas
para ambas empresas.

Q × (P − CV)
𝐆𝐀𝐎 𝐚𝐥 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐐 =
Q × P − CV − CF
Ejercicio 1: Caso de GAO
Montana Company tiene ventas de 1,000 unidades a precio de $10 por
unidad la empresa incurre en costos operativos fijos de $2,500 y costos
operativos variables de $5 por unidad. ¿Cuál es el grado de
apalancamiento operativo (GAO) de Montana Company a un nivel base
de ventas de 1,000 unidades?
APALANCAMIENTO FINANCIERO
El apalancamiento financiero se
debe a la presencia de los costos
financieros fijos que la empresa
debe pagar.
El apalancamiento financiero es
el uso de los costos financieros
fijos para acrecentar los efectos
de los cambios en las utilidades
antes de intereses e impuestos
sobre las ganancias por acción
de la empresa.
Medición del Grado de
Apalancamiento Financiero (GAF)
El grado de apalancamiento Siempre que el cambio
financiero (GAF) es una medida porcentual en las GPA derivado
numérica de apalancamiento de un cambio porcentual
financiero de la empresa. específico en las UAII es mayor
que este último, existe un
Cambio % en las GPA apalancamiento financiero.
𝐆𝐀𝐅 = Cuando el GAF es mayor que 1,
Cambio % en las UAII
existe apalancamiento
financiero.
GAF al Nivel de UAII
• Una forma más directa de calcular el grado de apalancamiento
financiero es a un nivel base específico de UAII.
• Observe que el término 1 / (1 - T) del denominador convierte el
dividendo de acciones preferentes (DAP) después de impuestos en un
monto antes de impuesto para que existe congruencia con los demás
términos de la ecuación.

UAII
𝐆𝐀𝐅 𝐚𝐥 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐔𝐀𝐈𝐈 =
1
UAII − I − DAP ×
1−T
Ejercicio 2: Caso de GAF
DC Industries tiene UAII de $10,000, gastos por intereses de $2,000 y
dividendos de acciones preferentes por $2,400. si paga impuestos a
una tasa del 40%. ¿Cuál es el grado de apalancamiento financiero (GAF)
de DC Industries a un nivel base de UAII de $10,000?
APALANCAMIENTO TOTAL
El apalancamiento total es el
uso de los costos fijos, tanto
operativos como financieros,
para acrecentar los efectos de
los cambios en las ventas sobre
las ganancias por acción de la
empresa.
El apalancamiento total es el
efecto total de los costos fijos en
la estructura operativa y
financiera de la empresa.
Medición del Grado de
Apalancamiento Total (GAT)
El grado de apalancamiento total Siempre que el cambio
(GAT) es una medida numérica de porcentual en las GPA derivado
apalancamiento total de la de un cambio porcentual
empresa. específico en las ventas es mayor
que este último, existe un
Cambio % en las GPA apalancamiento operativo.
𝐆𝐀𝐓 =
Cambio % en las Ventas Cuando el GAT es mayor que 1,
existe apalancamiento total.
𝐆𝐀𝐓 = GAO × GAF
GAT al Nivel de Ventas
• Una forma más directa de calcular el grado de apalancamiento total
es a un nivel base de ventas específico, Q.

𝐆𝐀𝐓 𝐚𝐥 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐛𝐚𝐬𝐞


Q × (P − CV)
𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐐 =
1
Q × (P − CV) − CF − I − DAP ×
1−T
Ejercicio 3: Caso de GAT
HT, Inc., una empresa fabricante de cables para computadoras, espera
vender 20,000 unidades a $5 cada una el próximo año y debe cumplir
con las siguientes obligaciones: costos operativos variables de $2 por
unidad, costos operativos fijos de $10,000, intereses de $20,000 y
dividendos de acciones preferentes de $12,000. La empresa se
encuentra en el nivel fiscal del 40% y tiene 5,000 acciones comunes en
circulación ¿Cuál es el grado de apalancamiento total (GAT) de HT, Inc.
a un nivel base de ventas de 20,000 unidades?

También podría gustarte