Está en la página 1de 11

CONSERVANTES

Camila Arias Ramírez - 801513598


MÉTODOS PARA LA CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS

Físicos Químicos

Utilización de agentes
-Esterilización conservantes
-Pasteurización
-Refrigeración
-Deshidratación Origen
-Congelación
- Irradiación

Natural Artificial

Deben tener un límite de


concentración en el producto
de forma legal
Los conservantes son sustancias naturales y
artificiales usadas en la preservación de los alimentos
ante la acción de los microorganismos, con el fin de
impedir su deterioro por un tiempo determinado bajo
ciertas condiciones de almacenamiento.
CLASIFICACIÓN
• ORGANICOS • INORGANICOS
- Saturados como: El acido - Principalmente nitritos y nitratos,
acético, propiónico, láctico sulfitos y derivados, contienen alto
- Insaturados como: El acido potencial alergénico, tienen nivel
sórbico y sus sales, no son tóxicos de toxicidad
Ácido sórbico y sorbatos
E200 - Ácido sórbico
E201 - Sorbato de Sodio
E202 - Sorbato de Potasio Parabenos
E203 - Sorbato de Calcio E214 - Etil hidroxibenzoato
E215 - Etil hidroxibenzoato de sodio
E216 - Propil hidroxibenzoato
E217 - Propil hidroxibenzoato de sodio
Acido propiónico y sus sales
E218 - Metil hidroxibenzoato
E280 - Ácido propiónico
E219 - Metil hidroxibenzoato de sodio
E281 - Propionato sódico
E282 - Propionato cálcico
E283 - Propionato potásico

Conservantes Benzoicos
E210 - Acido Benzoico
E211 - Benzoato de sodio
E212 - Benzoato de Potasio
E213 - Benzoato de Calcio
Nitratos y nitritos Otros conservantes
E-249 - Nitrito potásico E230 – Difenilo *
E-250 - Nitrito sódico E231 - Ortofenil fenol
E-251 - Nitrato sódico E232 - Ortofenil fenolato sodico
Anhídrido sulfuroso y sulfitos E-252 - Nitrato potásico E233 - Tiabendazol *
E220 - Anhídrido sulfuroso E234 – Nisina *
E221 - Sulfito de sodio E235 - Natamicina *
E222 - Sulfito acido de sodio E236 - Ácido fórnico (Metanoico) *
Otros ácidos orgánicos
E223 - Metabisulfito de sodio E237 - Formiato de sodio
E260 - Ácido acético
E224 - Metabisulfito de potasio E238 - Formiato de cálcio *
E261- Acetato potássico
E225 - Sulfito de potasio E239 – Hexametilentetramina *
E262 - Acetato sódico
E226 - Sulfito de calcio E240 – Formaldehido
E262ii - Dicetato sódico
E227 - Sulfito acido de calcio E241 - Tetraborato de sodio
E263 - Acetato cálcico,
E228 - Sulfito acido de potasio E242 – Dimetildicarbonato *
E266 - Ácido málico
E267 - Ácido fumárico E284 - Ácido bórico *
E270 - Ácido láctico E285 - Tetraborato sódico *
E290 - Anhídrido carbónico*
E1105 – Lisozima (Muramidasa) *
Dioxido de carbono (CO2)
MINISTERIO DE SALUD
RESOLUCION NUMERO 4125 DE 1991
(Abril 5 de 1991)

* Ácido benzoico + Ácido sórbico Cantidad máxima 1250 mg/kg


RESUMEN
“Un aditivo químico resulta tóxico de acuerdo con la proporción que
tienen en los alimentos. En 1965, un médico estadounidense, el doctor B.
Feingold, lanzó la hipótesis de que la utilización de determinados aditivos,
especialmente la tartracina, pero también los benzoatos, y casi todos los
antioxidantes y colorantes artificiales, era responsable de la aparición de
ciertos trastornos del comportamiento, hiperactividad, insomnio y
dificultades de aprendizaje relativamente frecuentes en los niños de
Estados Unidos. Aunque la metodología era totalmente inadecuada, esta
hipótesis tuvo gran aceptación en determinados ambientes, y sus
discípulos más fervientes llegaron a sostener incluso que la eliminación de
ciertos aditivos de los alimentos haría disminuir la delincuencia juvenil”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aditivos Alimentarios, (s.f.) E201- Sorbato de Sodio. Recuperado de http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e201-
sorbato-sodio.html

Della Valle, M.E., (1983). Conservadores-Preservadores. Bol. Acad. Nac. Medicina. Buenos Aires. (Supl.) pp. 33-45.

Gold, L.S., (1992). Rodent Carcinogens: Setting Priorities. Science 258.

Gould G.W., (1989) Mechanisms of action of food preservation procedures. Ed. Elservier Applied Science, Northen Ireland.

Montes, A.L., (1981). Bromatología. EUDEBA.

Moreno M. F. & De la Torre B. M., (1983) Lecciones de Bromatología. Universidad de Barcelona. Facultad de Farmacia.

Puke M., (1970). El hombre y su alimentación. Introducción a la bromatología. Ed. Guadarrama. Madrid.

Resolución 4125 de 1991. Por la cual se reglamenta el Título V Alimentos, de la Ley 02 de 1979, en lo concerniente a los
CONSERVANTES utilizados en alimentos. Ministerio de Salud de Colombia. Recuperado de
https://www.invima.gov.co/images/stories/resoluciones/resolucion_4125_1991.pdf

Reyes, R. (s.f.) Listado de Conservantes, Colorantes, Aditivos y Edulcorantes. Recuperado de


https://ecocosas.com/salud-natural/conservantes-colorantes-aditivos-edulcorantes/
GRACIAS
.

También podría gustarte