Está en la página 1de 37

ENSAYO DE

IMPACTO
Objetivo principal
del ensayo de
impacto

Selección de un material que


resista a un choque o golpe
intenso y repentino, a través de
la medición de su resistencia a
la ruptura.
Efectos de la velocidad de deformación
y comportamiento al impacto

Golpe repentino y
violento dε/dt es rápido

Material más frágil que con


la prueba de tensión
Ejemplo : Polietileno

Estirando
lentamente

Deformaciones plásticas grandes


Ejemplo : Polietileno

Carga de impacto

Tiempo insuficiente
para
deformar=frágiles Deformaciones plásticas nulas
Definiciones requeridas para
una prueba de impacto

Capacidad de un
•Tenacidad
material para resistir el
impacto.

Cantidad d energía que


puede absorber un
material antes de
fracturarse.
 Tenacidad al impacto:
Capacidad de un material para
resistir el impacto de un golpe.
Se mide la energía
necesaria para
 Tenacidad a la tensión:
romper un material.
Àrea bajo la curva
de esfuerzo - deformación.

 Tenacidad a la fractura:
Capacidad de un material con
imperfecciones para resistir una
carga aplicada.
Relación de Tenacidad con
Energía
Capacidad para realizar un trabajo debido
Energía a una fuerza que recorre una cierta
distancia

W=F d
W = trabajo (Newton por metro o libra por pie)
F= fuerza (Newton o libra)
d= distancia (metro o pie)

E=p h
E = Energía absorbida (Newton por metro o libra por pie)
p= peso del objeto (Newton o libra)
h= altura donde se deja caer el objeto(metro o pie)
Pruebas de impacto
estandarizadas
Estas pruebas de impacto consisten en
• Prueba de impacto
golpear una probeta con un péndulo que es
Charpy
colocado a un cierto ángulo del punto de
impacto.

Al romper el material, en ambos casos la


• Prueba de impacto rotura se produce por flexionamiento de la
Izod probeta , denominado flexión por choque.

•Velocidad con la que se golpea la probeta


•Posición de la probeta
Diferencias entre las
•Charpy= se usan probetas con tres tipos de ranura en v, ojo
dos pruebas de de cerradura y en u.// unidades= Joules
impacto •Izod= solo se usan probetas con ranura en tipo v. // unidades
=J/m
Condiciones que favorecen la
fractura frágil

Entre los factores que contribuyen a modificar el modo de fractura


y que se pueden estudiar mediante el ensayo de impacto Charpy se encuentran:

•La velocidad de aplicación de la carga, la cual se controla


variando el ángulo a.

•La presencia de concentradores de tensiones, lo cual se


logra mecanizando una entalla en la probeta del material
a estudiar .

•Así como el impacto en materiales expuestos a diferentes


temperaturas.
Estatutos ISO y ASTM para
ensayos Charpy e Izod

Charpy  (ISO 179-1, ASTM D 6110)

Izod (ISO 180, ASTM D 256, ASTM D 4508) y “Impacto sin


muescas viga en voladizo” (ASTM D 4812)
Prueba de impacto Charpy
La energía absorbida E(a) por la
probeta, para producir su fractura, se
determina a través de la diferencia de
energía potencial
del péndulo antes y después del
impacto.

Una vez conocido el ángulo inicial de


aplicación de la carga (a) y el
ángulo final (b) al que se eleva el
péndulo después de la rotura
completa de la probeta, se puede
calcular la energía Ea
mediante la expresión

Ea = W R ( cosb– cosa)
Posición de la probeta en el
ensayo Charpy
Con la finalidad de que el material esté actuando en las más severas condiciones, el
método Charpy utiliza probetas entalladas y velocidades de deformación de 4,5 a 7
m/s, siendo el entorno recomendado por las normas el de 5 a 5,5 m/s.
Modos de fractura de la
prueba Charpy

Dependiendo de la capacidad que tienen los


materiales de absorber energía en la prueba de
impacto.

Dúctil Frágil

Se caracteriza por una absorción de energía Sin deformación plástica aparente, ni


mayor que la requerida para que un material reducción de la sección transversal de la
fracture frágilmente. pieza.

Altos niveles de deformación plástica en los


materiales
Tipos de probetas empleadas
De acuerdo con las normas ISO
(International Organization for
Standarization), los resultados de los
ensayos de impacto, en probetas
entalladas, se suelen expresar en (kJ/m2),
para lo cual se divide la energía absorbida
para provocar la fractura de la probeta
entre la sección transversal de la misma
en la zona de la entalla (h x bN).

De acuerdo con las normas ASTM


(American Society for Testing Materials)
se reportan los resultados en (J/m) ,
donde se divide esa
energía absorbida entre la anchura
remanente en la base de la entalla (bN).
Ensayo de Impacto Izod
Posición de la probeta

velocidad de
impacto =5.33
m/s=17.5 ft/s
Tipo de probetas empleadas

La probeta estándar Izod es la indicada en la figura anterior, pudiéndose emplear la redonda


de la figura siguiente, que da resultados similares y, por lo tanto, comparables con los
obtenidos con la normal, presentando la ventaja sobre ésta de su mayor facilidad de
maquinado.
Resultados del ensayo de
impacto

se requiere una gran absorción de energía para que se


A temperaturas altas
rompa la probeta

A temperaturas bajas Se fractura con poca energía absorbida

Temperatura a la cual
Temperatura de el material cambia de
transición presentar una fractura
dúctil a una frágil
Bibliografía
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/villela_e_ij/capitulo3.p
df

http://rmf.fciencias.unam.mx/pdf/rmf-e/52/1/52_1_051.pdf

http://www.scribd.com/doc/6164000/PRUEBAS-MECANICAS

Askeland D. «La ciencia e ingenieria de los materiales» 4ª Ed.Thomson


ENSAYO
DEDUREZA
•El ensayo de dureza mide la resistencia de la
superficie de un material a la penetración por
un objeto duro.

•La dureza se mide mediante un aparato


llamado Durómetro.

•Dependiendo del material se usan puntas


distintas y de esto depende la escala que se
vaya a usar.
Existe una gran diversidad de pruebas de
dureza como:

•Ensayo de Brinell.

•Ensayo de Rockwell.

•Ensayo de Knoop.

•Ensayo Vickers.
Pero lo mas utilizados son :

•Brinell

•Rockwell

Durómetro Brinell.
Ensayo de Brinell.
•Este método consiste en comprimir una bola de
acero duro, de un diámetro determinado(por lo
general de 10 mm de diámetro), sobre un material
a ensayar, por medio de una carga y durante un
tiempo también conocido.

•Se mide el diámetro de la impresión generada,


entre 2 y 6 mm y se calcula el numero de dureza o
Indice de Dureza de Brinell. (HB)
EL Índice de Dureza se mide a partir de
la siguiente ecuancion:

2F
HB 
D D   D 2
 D i
2

F: Carga aplicada en Kg.
D: Diámetro del penetrador en milímetros.
Di: Diámetro de la impresión en milímetros.
Ensayo de Rockwell.

Usa una bola de acero para materiales blandos y un


cono o indentador de diamante para los materiales
mas duros. A diferencia del ensayo de durezas de
Brinell en éste, se determina la dureza en función de
la profundidad de la huella y no del diámetro.
Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la utilización de
distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite
ensayar prácticamente cualquier metal o aleación.

NUMERO DE DUREZA ROCKWELL: es un número obtenido por la


profundidad de la huella; el cual proviene cuando se aumenta la carga
sobre un penetrador desde una carga fija menor hasta una mayor,
retornando después a la carga menor.

Los números de dureza Rockwell se expresan siempre con un símbolo


de escala, que indica el penetrador y la carga utilizada.
EJEMPLO: 60 HRC indica un valor de dureza Rockwell 60 medido en
la escala C.
Símbolo de la escala Penetrador Carga mayor (kg) Aplicaciones
Aceros tratados y sin
tratar. Materiales muy
A Diamante 60
duros. Chapas duras
y delgadas.
Esfera de 1/16 Aceros recocidos y
B 100
pulgada normalizados.
Aceros tratados térm
C Diamante 150 icamente
.
D Diamante 100 Aceros cementados.
Metales blandos y
E Esfera de 1/8 pulgada 100
antifricción.
Esfera de 1/16
F 60 Bronce recocido.
pulgada
Esfera de 1/16 Bronce fosforoso y
G 150
pulgada otros materiales.
Metales blandos con
poca homogeneidad, 
H Esfera de 1/8 pulgada 60
fundiciones con base
hierro.
Aplicaciones
K Esfera de 1/8 pulgada 150 análogas al tipo
anterior.
La carga total P es aplicada sobre el penetrador en
dos etapas: una previa P0 y una posterior P1 tal
que:
P = P0 + P1
Inicialmente el cono penetra en la superficie una
cantidad h0 sobre la acción de la carga P0 que se mantendrá
hasta el fin del ensayo. Esta penetración inicial permite
eliminar la influencia de las condiciones superficiales.

A continuación se aplica la carga P1 y la penetración se


acentúa. Finalmente la carga PF es retirada y la
profundidadh restante (solamente actúa P0) determina el
número de dureza HR. La escala de los instrumentos de
lectura empleados en las máquinas está invertida para
permitir una lectura directa.
Los ensayos Vickers (HV) y Knoop (HK) son
pruebas de microdureza y producen
penetraciones tan pequeñas que se requiere de
un microoscopio para obtener su medicion.
Referencias.
•http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza

•http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza_Brinell

•http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza_Rockwell

•http://html.rincondelvago.com/dureza-de-materiales.html

•http://juliocorrea.files.wordpress.com/2007/09/ensayos-de-dureza.pdf

También podría gustarte