Está en la página 1de 17

MÓDULO: FORMULACIÓN Y

GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO

1
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
¿Qué es un proyecto?
1. Conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas ; o fases articuladas, en
miras de a alcanzar unos objetivos específicos dentro de los limites de un
presupuesto y periodo de tiempo dados, con insumo y costos definidos.
2. Un proyecto busca mejorar un situación y/o solucionar una necesidad o un
problema existente

Situación Actual Situación Futura


Proyecto
“Problemas” “Deseada”
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
Análisis de TEMA 3 :MARCO LÓGICO
situación
ACTUAL Análisis de Análisis de
2 Problemas Objetivos 3

¿Cuál es el ciclo de
vida de un
1 Cuadro de proyecto? Análisis de
Involucrados Alternativas 4

Matriz de
Marco Lógico

5 Análisis de
situación
FUTURA
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
1 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Permite identificar los actores involucrados y analizar sus intereses y expectativas con
el fin de aprovechar y potenciar el apoyo de aquellos que tengan interés
coincidentes o complementarios al proyecto, disminuir la oposición de
involucrados con interese opuestos al proyecto y conseguir el apoyo de
indiferentes.
Esta relacionado directamente con la situación Son aquellos que un grupo puede poner a disposición
actual insatisfactoria identificada. Pueden reflejar para contribuir a la solución insatisfactoria o para
también soluciones sugeridas por cada grupo que bloquearla. Pueden ser financieros (presupuestos) y
este perjudicado por una situación actual. no financieros (mano de obra, influencia, huelgas.

Grupos Intereses Problemas Recursos Mandatos


recibidos

Se puede utilizar una tipología Se colocan los nombres Se refiere a la autoridad actual
como: específicos o condiciones formal (legal o estatutaria) que
Organizaciones del sector público, negativas, de tal manera que son tiene un grupo de involucrados
sector privado, de la sociedad civil, percibidos por el grupo de para proporcionar un servicios o
grupos de la población, grupos involucrados en estudio, en cumplir una función
políticos etc. relación con la situación determinada.
insatisfactoria
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN
PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO

2 ANALISIS DE PROBLEMAS

Se consideran las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con la
situación insatisfactoria.
Permite tener la definición correcta de las relaciones de causalidad de los problemas y
mejorar el diseño del proyecto porque es el fundamento del “modelo lógico” en el que
está basada la matriz del Marco Lógico

2.1 ARBOL DE PROBLEMAS

Representación gráfica de un problema prioritario, sus causas y sus efectos.


Mediante la colocación de los problemas principales de acuerdo con su relación de
causa-efecto así como sus interrelaciones, el árbol de problemas nos ayuda a
establecer el modelo lógico de la cual estará basado el proyecto.
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN
PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS EFECTOS EFECTOS

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS CAUSAS CAUSAS


METODOLOGIA

Lluvia de ideas del problemas, tomando en cuenta los problemas percibidos por los involucrados
1

Identificar el problema central aplicando criterios de prioridad y selectividad. El problema se formula


2 como una situación negativa que debe ser revertida. No confundir con una falta de solución

Definir lo efectos más importantes del problema. Anotar las cusas del problema, es decir se
3 identificando elementos que provocan o podrían estar provocando el problema

Se construye el árbol de problemas. Que muestra una imagen completa de la situación negativa
4 existente.

Se validan los elementos del árbol, las causas y los efectos. Que el problema central este
5 correctamente definido y que las relaciones causales estén correctamente expresadas.
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO

3 ANALISIS DE OBJETIVOS

Se describe la situación que podría existir después de resolver los problemas.


METODOLOGÍA

Convertir los estados negativos del árbol en soluciones, expresadas en forma de estados
1 positivos. El problema central, se convierte en el objetivo principal.

Trabaje hacia abajo del árbol de problemas para identificar objetivos para cada problema, que
2 se convierte en medio para abordad el tema principal.

Todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama de objetivos en el


3 que se observa la jerarquía de los medios y los fines

Se verifican y si es necesario se reformulan los objetivos; agregando nuevos objetivos que se


4 consideren relevantes y se eliminan aquellos que no eran efectivos.
3 ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Técnica donde se hace un listado de los pro´s y contra´s de las alternativas bajo escrutinio.
Se establecen de modo especifico. Los puntos a favor de un alternativa (ventajas-pro-s)
y los puntos en contra (desventajas-contra-s) . Las alternativas son los medios.

METODOLOGÍA

ALTERNATIVA A B C D
Pro-s
Contra-s
Conclusión
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
¿Qué es el marco lógico?
 Es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos, que presenta la
estructura básica de intervención para solucionar un problema o mejorara una situación.
 Es la herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño y ejecución de
proyectos.
 Nace en los años 70 por iniciativa del AID (Agencia de Cooperación de Estados Unidos) como
respuesta a los problemas que se presentaban con los proyectos .
 Es una herramienta que homogeniza la presentación de los proyectos a fuentes de
cooperación internacional. Permite un enfoque técnico a los aspectos críticos del proyecto,
sintetiza la información para suministrar información clave para la ejecución, seguimiento y
evaluación del proyecto.
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
¿Cuáles son los componentes de la Matriz del Marco
Lógico?
LOGICA HORIZONTAL
Descripción Indicadores Fuentes de Supuestos
Verificación
Finalidad
Lógica de la Mediciones
intervención Previstas Condiciones del
Objetivo entorno por fuera del
proyecto que se han
Producto Donde conseguir
de tener en cuenta
información para las
mediciones
Actividades
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
¿Cuáles son los componentes de la Matriz del Marco
Lógico?
(Objetivo General) ;estado más general al cual
Descripción Indicadores contribuirá
Fuentes deel proyectoSupuestos
LOGICA VERTICAL

Verificación
Finalidad (eje del proyecto);aquello que es espera
conseguir como efecto directo del proyecto
Objetivo
Lo que el proyecto se compromete a suministrar
Producto o “alistar”

Actividades
Insumos descripción
Los pasos global
que hay que dardepara
los recursos que
generar los
demandará el proyecto
productosa saber: humanos,
físicos, financieros (subcontratación, viajes,
viáticos)
Ejemplo Marco Lógico Proyecto Cultural
MODULO: FORMULACIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
TEMA 3 :MARCO LÓGICO
Actividad en grupo
Organizados grupos no mayores de 10 personas y mínimo de 5 que tiene de común la localidad o el sector
Elijan uno de los siguientes proyectos culturales. La elección es por cercanía de localidad o de sector, es decir
conoce una experiencia. Complete la siguiente matriz de marco lógico que permita evaluar tanto el proyecto
como las responsabilidades de cada uno de sus participantes. Ejemplos de los proyectos:- centro de formación
artística; - Feria Local de la Cultura; - Festival de las artes; - Festival gastronómico; - Exposición de fotografías
Para el taller diligenciar el formato en blanco. La matriz que acompaña el material del taller sirve como guía.
Para identificar sector y dimensión se debe tomar en cuenta el documento de las Políticas Culturales
Distritales 2004 – 2016

1. DIMENSIONES: Las dimensiones de formación, investigación, creación, circulación y apropiación


conforman el campo cultural, artístico y del patrimonio, y agrupan las distintas prácticas que llevan a cabo
profesionales, instituciones, organizaciones culturales y el público.
2. SECTORES: Sectores sociales, agrupados en torno a condiciones de clase, sexualidad, edad, y género, entre
otros.
• Sectores poblacionales, unidos por un lenguaje, una etnia y un legado histórico común.
• Sectores profesionales del campo artístico y cultural, que incluyen a aquellos que realizan actividades
de formación, investigación, creación y circulación en torno a prácticas especializadas y no canónicas
(artesanías, objetos tradicionales, etc.).
Nombre del proyecto: _________________________________________________________________

Localidad: _________________________________________________________________________________

Sector: _________________________________________________________________________________

Dimensión: __________________________________________________________________________________

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FINALIDAD

OBJETIVO

PRODUCTO

ACTIVIDADES
Matriz de Marco Lógico
Objetivo de desarrollo: Indicadores: Factores externos:
Medidas (directas o indirectas) de
El objetivo de más alto nivel al cual se espera que verificación de la medida en que se alcanzó Decisiones, condiciones o eventos
el proyecto contribuya el objetivo de desarrollo (acá se deben importantes necesarios para sostener los
especificarse los medios de verificación si objetivos en el largo plazo.
no hay una columna adicional).

Objetivo inmediato: Indicadores: Factores externos:


Medidas (directas o indirectas) de
El efecto que se espera conseguir como resultado verificación de la medida en que se alcanzó Condiciones, decisiones o eventos
del proyecto el objetivo inmediato (acá se deben significativos fuera del control de la
especificarse los medios de verificación si gerencia del proyecto necesarias para que
no hay una columna adicional). pueda alcanzarse el objetivo de desarrollo.

Productos: Indicadores: Factores externos:


Medidas (directas o indirectas) de
Los resultados que la dirección del proyecto podría verificación de la medida en que se Condiciones, decisiones o eventos
garantizar lograron los productos (acá se deben significativos fuera del control de la
especificarse los medios de verificación si gerencia del proyecto necesarias para la
no hay una columna adicional). consecución del objetivo inmediato.

Actividades: Insumos: Factores externos:


Condiciones, decisiones o eventos
Las actividades que debe realizar el proyecto para Bienes y servicios requeridos para significativos fuera del control de la
conseguir los productos. desarrollar las actividades. gerencia del proyecto necesarias para la
creación de los productos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Manual de Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional.


Acción Social Presidencia de la Republica de Colombia.
 Modulo de Formulación de Proyectos. Segunda Rueda de
Innovación. Red Alianza Bogotá.
 Orientaciones para la aplicación del enfoque del Marco Lógico.
CIDEAL (2003).
 Guía para la Gestión de Proyectos Culturales
Chile.http://www.jovenmania.com/cultura_joven/ayudas_subvenci
ones/descargar_doc.php?Id=21025&Id2=1.
 Modulo de Gestión Cultural.
http://www.manosvisibles.org/archivos/Modulos/Modulo%20VIII-
%20Gesti%C3%B3n%20Cultural%20-%202012%20.pdf.

También podría gustarte