Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INTEGRANTES
FARROÑAY SALAS, SANDRA
DIAS STHILL
ASENCION RIOS
INAFECTACION TRIBUTARIA
5 . UBICACIÓN .

La figura de la inafectación delimita –por negación- los perfiles básicos del ámbito de
aplicación del tributo, por cuanto hace referencia a los hechos no tributables. En este
sentido el tema de la inafectación se encuentra ubicado en la primera parte de la ley
tributaria.
CLASES
6.1. Inafectación
lógica

Lainafectación lógica
es una figura que se
sustenta en la razón
(razonamiento) y no la
ley.
 Un ejemplo de ello podrían ser las
cuotas que cancelan los miembros de
una asociación o gremio, ya que
estarían fuera del ámbito de
aplicación de la Ley del Impuesto
General a las Ventas.
6.2.Lainafectación legal tiene que ver con
los casos donde la ley establece de modo
expreso una lista de hechosinafectos.

La segunda
La primera
justificación obedece a
justificación para
consideracionespolític
sustentar la
as. Ocurreque
existencia de
inicialmente una ley
estafigura.
otorga a ciertos hechos
Entonces,lainafectaci
el tratamiento de
ónlegal tiene
exoneración tributaria,
porfinalidadlograr
de tal manera que la
una mayor precisión
liberación de la carga
sobre los alcances de
tributaria es solo
la referida ley.
temporal.
• La lista de hechos
que se encuentra en
la ley tributaria
comoinafectoses tan
ALCANCE DE solo referencial..
LA • Debe quedar claro
INAFECTACIÓN que -todo hecho que
LEGAL no se encuentra
comprendido dentro
del “supuesto” de la
norma tributaria-
siempre se
encuentrainafecto,
por lógica.
CUANDO EL
EL DEUDOR DEUDOR
TRIBUTARIO TRIBUTARIO NO
OCULTE ACTIVOS, HAYA
RENTAS, PRESENTADO LAS
INGRESOS, DECLARACIONES
BIENES, PASIVOS,
GASTOS O
EGRESOS FALSOS
 EXONERACION TRIBUTARIA

 Responsable Diaz Sthill


EXONERACIÓN TRIBUTARIA

Otra de las figurasdesgravatoriasque vamos


a examinar es la exoneración tributaria.

CONCEPTO
1.

El punto de partida es que nos


encontramos ante una ley que regula un
determinado tributo, donde se delimita el
ámbito de aplicación. Aquí se encuentra el
conjunto de hechos generadores de
obligaciones tributarias (conjunto
La inmunidad es una figura anterior al
ejercicio de la potestad tributaria. En virtud
2. DIFERENCIA
de la inmunidad finalmente el legislador no
ENTRE
INMUNIDAD puede establecer que determinado hecho es
YEXONERACIÓN.
tributable. En cambio, la exoneración de
algún modo es el resultado del ejercicio de
la potestadtributaria
BASE LEGAL GENERAL
Más adelante veremos
que también hay que
tomar en cuenta la ley
que establece cada
exoneración en
particular.
En la Historia del Perú
se advierte que las
exoneraciones,
beneficios e
En el Perú tanto en el incentivos tributarios
art. 74 de la son mecanismos que
Constitución como en han sido utilizados
el Decreto Legislativo con cierta frecuencia
No 977 del 15-03-0719 por los gobiernos de
se encuentran las turno, de modo anti
referidas reglas de técnico, generando
base. distorsiones en las
Por estas razones conviene la finanzas públicas y
existencia de un conjunto de
reglas básicas que debe tomar en economía en general.
cuenta el legislador cuando
diseña exoneraciones,
beneficios e incentivos
tributarios, para que tengan la
mayor racionalidad posible.
6. BASE LEGAL ESPECIAL
Serequiere de una ley específica para establecer una
determinada exoneración tributaria. Esta ley debe
contener un mandato expreso de exoneración tributaria.

6.1. CONCURRENCIA DE LEYES

Mientrasque en la inmunidad, inafectación legal, beneficio e incentivo


tributario se requiere la existencia de tan solo una norma legal, en la
exoneración tributaria concurren dos normas legales especiales.

19Mediante sentencia del Tribunal Constitucional del Perú recaída en elExp.


No 00016-2007-PI/TC del 16-04-09 se ha declarado la inconstitucionalidad del
D.Leg. No 977, pero continuará su vigencia hasta que el Congreso de la
República genere una nueva ley de bases para las exoneraciones, beneficios e
incentivos tributarios.
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

RESPONSABLE:
 ASENCIÓN RIOS
BENEFICIOS TRIBUTARIOS

El beneficio tributario es
todo mecanismo que
reducen o elimina la carga
tributaria. El punto de
partida es que existe una
carga tributaria, mientras
que el punto de llegada es
la reducción o eliminación
de esta carga.
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

“Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una


exoneración (…), Crear, modificar y suprimir sus contribuciones,
Artículo 74º arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la Ley.

LEGISLACION TRIBUTARIA
a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador
de la obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el
acreedor tributario; el deudor tributario y el agente de retención o
percepción, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 10º;
Principio de
b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios;
legalidad – c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los
Reserva de la administrativos en cuanto a derechos o garantías del deudor
ley (Norma IV)
tributario;
d) Definir las infracciones y establecer sanciones;
e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda
tributaria; y,
f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a
las establecidas en este Código.

17
LosbeneficiostributarioshansidoimplantadosporlosEstadosdada
lapotestadtributariaqueposeen,estosbeneficiosgeneranestímulosadete
rminadaspersonas,actividadesoregionesque
paralosEstadosesvaliosopromovereincentivarsudesarrollo.

Porlotanto,losbeneficiostributariosbuscanincentivarlainversióntantonaci
onalcomoatraercapitalesextranjerosalpaís,debidoa
quebuscanhacermásatractivaslasindustriasosectoresquetienenbenefici
osacomparaciónde las que no lotienen
BENEFICIOS TRIBUTARIOS

2. REDUCCIÓN DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS.


“El Ejecutivo ha venido coordinando con el Congreso de la República estrategias para limitar la
creación de nuevos beneficios tributarios y la racionalización de aquellos ya existentes, que
cuestan al país más de S/ 17 mil millones anuales”, sostiene.
En primer lugar, detallan que se ha identificado la necesidad de un marco efectivo para la
aprobación de nuevos beneficios que incorpore objetivos claramente definidos, transparente la
información de beneficios y beneficiarios, entre otros. Asimismo, se busca reducir los beneficios y
exoneraciones ya existentes, sustituir exoneraciones por asignaciones directas o fideicomisos de
inversión, condicionar a los beneficiarios a transparentar su información y al uso de
comprobantes electrónicos, entre otras medidas.
Se ejerce en
forma
discrecional

sujetos que gocen El ejercicio de la


de inafectación, función
exoneración o . fiscalizadora
beneficios incluye la
tributarios inspección

investigación y el control
del cumplimiento de
obligaciones tributarias
(70) Artículo 62.- FACULTAD DE FISCALIZACIÓN

El ejercicio de la función fiscalizadora


incluye la inspección, investigación y el
control del cumplimiento de obligaciones
tributarias, incluso de aquellos sujetos que
gocen de inafectación, exoneración o
beneficios tributarios
También se extendió la exoneración de IGV por la emisión de dinero
electrónico efectuado por las empresas emisoras, entre otros

Sin embargo, el congreso sí decidió eliminar el reintegro tributario del


Impuesto General a las Ventas en la región Loreto, creado en 1998, para la
importación de bienes que se destinen para el consumo. Este reintegro
tributario será sustituido por la creación de un FEDEICOMISO al que el
Ejecutivo destinara fondos para la INVERSION EN LA REGION.
JURISPRUDENCIA
Los beneficios tributarios constituyen incentivos que son otorgados
por el Estado a ciertos sectores y empresarios, como una
herramienta que ayude al crecimiento y desarrollo del país y a
conseguir objetivos económicos y sociales, que apunten a una
mejor calidad de vida de la población en general.

Actualmente, en el Perú existen determinados beneficios tributarios


otorgados según niveles de ingresos, y que son concedidos por el Estado
peruano a los micro y pequeños empresarios para favorecer la
formalización y promoción de sus negocios. Sin embargo, hasta la
fecha, el grado de informalidad de las microempresas es muy alto a
pesar de los beneficios tributarios y otros incentivos que se les otorga
para que se formalicen.
gracias

También podría gustarte