Está en la página 1de 25

PRODUCTO BRUTO

INTERNO
PRODUCTO BRUTO INTERNO

• Es el valor de mercado de todos los


bienes y servicios finales producidos en
una economía durante un período
determinado.

• Se destaca que se tratan de:

• Valor de mercado
• Bienes y servicios finales
• Producidos en el interior del país
• En un período determinado.
FLUJO CIRCULAR DEL
INGRESO Y EL GASTO
S (Ahorro de las familias)

Familias Gobierno
T
Y G
C
Endeudamiento
Mercado Mercado gobierno Mercados
de recursos de bienes X-M financieros
I I
Endeud.
G
C externo
Y
X-M Resto del
Empresas
X-M mundo

Endeudamiento de las empresas


CALCULO DEL PBI

• El PBI se puede determinar de dos maneras: Por el


gasto agregado de bienes y servicios o por el
ingreso agregado obtenido por la producción de
bienes y servicios.

• Por el gasto agregado (Y) el PBI es igual al gasto de


consumo (C) más la inversión (I), las compras
gubernamentales (G) y las exportaciones netas (X-
M).

• Por el ingresos agregado, (Y) es igual al Consumo


(C), los Tributos o impuestos (Y), y, el ahorro (S ó A).

• También por el ingreso agregado (Y) es igual a los


salarios (Trabajo), intereses, beneficios (Capital) y
renta (RRNN), menos los impuesto indirectos más los
subsidios.
FLUJOS FINANCIEROS
• El ahorro de las familias (S) es la cantidad que tienen las
familias después de haber pagado sus impuestos (T) y
comprado sus bienes y servicios (C).El ahorro de las
familias se coloca en el mercado financiero.

• El endeudamiento del gobierno financia su déficit fiscal,


cuando los gastos superan los tributos. Cuando los
tributos son mayores que los gastos la diferencia se
coloca en el mercado financiero.

• El endeudamiento exterior financia un déficit con el


resto del mundo, cuando las importaciones superan las
exportaciones. Cuando las exportaciones superan las
importaciones la diferencia se coloca en el mercado
financiero.
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION

• La inversión se financia con tres fuentes:

• Ahorro privado
• Superávit presupuestal del gobierno
• Superávit comercial (Endeudamiento del resto del
mundo)

• El ingreso de las familias se destina al consumo,


el ahorro y el pago de impuestos. Es decir Y = C
+S+T

• El ingreso es también la suma de los


componentes del gasto agregado. Es decir Y
=C+I+G+X-M
Entonces:
C+S+T=C+I+G+X–M
I=C+S+T–C–G–X+M
Eliminando C, queda lo siguiente
I = S + (T-G) + (M – X)
Donde:
S = Ahorro privado
(T-G) = Ahorro presupuestal o fiscal
(M-X) = Endeudamiento con el resto del
mundo
Ahorro interno = S + (T-G)
La inversión es financiada por el ahorro
interno y el endeudamiento interno.
Encontrar:
• Gasto agregado
• Ingreso agregado
• PBI
• Déficit presupuestal del gobierno
• Ahorro de las familias
• Ahorro del gobierno
• Ahorro interno
• Endeudamiento interno
Encontrar:
• Gasto Agregado
• Ingreso Agregado
• Endeudamiento gobierno
• Endeudamiento externo
• Ahorro interno
• Financiamiento inversión
PRODUCTO BRUTO Y NETO INTERNO

• El capital se refiere a la planta, el equipo, las


construcciones y los inventarios de materias
primas y de bienes semi-terminados que se
utilizan para producir otros bienes y servicios.

• Dos variables cambian el capital, la inversión y


la depreciación.

• La inversión es la compra de capital nuevo, lo


cual incrementa el capital existente.
• La depreciación es la disminución del capital
que resulta del desgaste y la obsolescencia.

• El monto gastado en aumentar el capital y en


reemplazar lo depreciado se llama inversión
bruta.

• La inversión neta es igual a la inversión bruta


menos la depreciación.

• El producto neto interno es el producto bruto


interno menos la depreciación.
CAPITAL E INVERSION

Inversión
Inversión neta
bruta 1 máquina
Deprec.
2 máquinas
1 máquina
Capital Capital Capital Capital
inicial inicial inicial Inicial
3 máquinas menos menos 3 máquinas
deprec. deprec.
2 máquinas 2 máquinas

Comienzo Durante el año Fin del


del año año
El Perú en cifras Fuente : INEI

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DESDE 2004

RECUPERACIÓN
DE ÉPOCA DEL
TERRORISMO

13

CRISIS
FISE – Finanzas Corporativas – Dr. Luis ECONOMICA
11/11/2019 MUNDIAL
Lizárraga – PBI Presentación
PBI NOMINAL Y REAL
• PBI nominal es el valor de los bienes y servicios
finales producidos en un año determinado en
valores de ese año.

• PBI real es el valor de los bienes y servicios


finales producidos en un año determinado en
valores constantes.

• Cuando se compara el valor de los bienes y


servicios producidos en precios constantes, se
puede medir el cambio en el volumen de la
producción.
METODO TRADICIONAL: CALCULO
DEL PBI NOMINAL 2008

Concepto Cantidad Precio 2008 Total en S/.


2008 en S/.

Paquete 100 20 2,000


Turístico 1
Paquete 20 50 1,000
Turístico 2
Total 3,000
METODO TRADICIONAL CALCULO
DEL PBI NOMINAL 2009

Concepto Cantidad Precio 2009 Total en S/.


2009 en S/.

Paquete 160 25 4,000


Turístico 1
Paquete 22 60 1,320
Turístico 2
Total 5,320
PBI REAL

• Para calcular el PBI real, se selecciona un año,


llamado año base, contra el cual se comparan los
otros años.
• Para el caso del ejemplo se toma como año base
el 2008.

• El PBI nominal es igual al PBI real en el año base


(2008).
PBI REAL 2009

• El método de precios del año base para calcular el


PBI real, es el método tradicional, valora las
cantidades producidas en un año (2009) con los
precios del año base (2008).

• Luego se comparan los PBI de ambos años para


determinar cual fue mayor o creció más.
CALCULO DEL PBI REAL 2009

Concepto Cantidad Precio 2008 Total en S/.


2009 en S/.

Paquete 160 20 3,200


Turístico 1
Paquete 22 50 1,100
Turístico 2
Total 4,300
• Los PBI reales de ambos años son los siguientes:

• Año 2008 = S/. 3,000


• Año 2009 = S/. 4,300

• En consecuencia, el PBI real de año 2009


creció en un 43 %, ((4,300/3,000) -1)x 100)), con
respecto al PBI real del año 2008.

• Lo que es igual a decir, el incremento entre el


año 2009 y el año 2008, es igual a S/.1,300. Por
lo tanto 1,300/3,000 x 100 = 43 %.
MEDICION DEL CRECIMIENTO
ECONOMICO
• Las estimaciones del PBI real se usan para
calcular la tasa de crecimiento económico.

• La tasa de crecimiento económico es el


cambio porcentual de la cantidad de
bienes y servicios producidos en una
economía de un año a otro.
• Para calcular la tasa de crecimiento
económico (TCE), se usa la siguiente fórmula:

• TCE es igual a ((PBI real del año 1 – PBI del año


0) / PBI real del año 0) * 100).

• Si el PBI real del año 2009 (año 1) fue de 4,305 y


el PBI del año 2008 (año 0) fue de 3,000,
entonces:

• TCE = ((4,305 – 3,000) / 3,000) * 100


• TCE = (1,305/3,000) * 100

• TCE = 43.5%

• En consecuencia la tasa de crecimiento


económico del año 2009 respecto al año 2008 fue
de 43.5 %.
• Por ejemplo, el PBI real de Bolivia fue, de
120,000 miles de millones de dólares en el año
2007 y de 150,000 miles de millones de dólares
en el año 2008.
• Por lo tanto, la tasa de crecimiento
económico (porcentaje anual) durante el año
2008 fue de :
• TCE= ((150,000 – 120,000) / 120,000)*100
• TCE = 25 %
• La tasa de crecimiento económico sirve para:
• Comparaciones de bienestar
económico
• Comparaciones internacionales
• Pronóstico del ciclo económico
• La tasa de crecimiento económico no es una
medida perfecta pero tampoco es una medida
engañosa.

También podría gustarte