Está en la página 1de 18

Gráfica Xbarra-R de Left Eduardo Treviño

1
En esta gráfica
402 LCS=402.11
podemos observar que
Media de la m uestra

399 en tanto el rango y el


__
medio de la muestra
X=396.61
396 hay datos que están
fuera de control en las
393
primeras mediciones,
LCI=391.10
390 pero después se ve
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 una tendencia hacia el
Muestra promedio de la media
1
y una tendencia hacia
12
el 3 y el 0 en el rango.
R a ngo de la m uestra

LCS=9.57
9

6
_
3 R=2.93

0 LCI=0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Muestra
Gráfica Xbarra-R de Right Eduardo Treviño
410 LCS=409.25 En estas dos gráficas
podemos observar que
Media de la m uestra

405
ningún dato se
__
400
X=398.5
encuentra fuera de
control. En la media de
395
la muestra los datos
390 muestran una
LCI=387.75
tendencia a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
mantenerse cerca del
Muestra
centro con solo unas
cuantos datos
20
LCS=18.67 elevándose. El rango
R a ngo de la m uestra

15 muestra una tendencia


de mantenerse cerca
10
del numero 5 con solo
_
5 R=5.71 unos cuantos datos que
sobresalen hacia arriba
0 LCI=0 y hacia abajo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Muestra
Gráfica Xbarra-R de Left_1 Eduardo Treviño
LCS=449.31
440
Media de la m uestra

420 __ En estas dos gráficas


X=414.25 podemos observar que
400 no hay datos fuera de
control. En las dos
380 LCI=379.19 gráficas los primeros
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 datos son muy variados
Muestra dirigiéndose hacia los
limites superiores e
60 LCS=60.91 inferiores pero
eventualmente vemos
R a ngo de la m uestra

45 que empiezan a
30
mostrar una tendencia
_ hacia el promedio.
R=18.64
15

0 LCI=0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Muestra
Gráfica Xbarra-R de Right_1 Eduardo Treviño
420 LCS=416.88
Media de la m uestra

400
En estas dos gráficas
__
380
podemos observar que
X=377.93
no hay datos fuera de
360 control. En las dos
gráficas existe una
340 LCI=338.97
fuerte tendencia hacia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
el limite de control
Muestra
superior en los
primeros datos, pero
LCS=67.68
60
observamos que
R a ngo de la m uestra

eventualmente los
45
datos se van acercando
30 a los promedios de
_
R=20.71 media y de rango.
15

0 LCI=0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Muestra
Gráfica Xbarra-R de Left_2 Eduardo Treviño
En estas dos gráficas
450
LCS=441.3 podemos observar que
Me dia de la m uestra

425 no hay ningún punto


__ fuera de control. La
400 X=399.9 media de la muestra no
enseña movimientos
375
muy marcados
LCI=358.6 manteniéndose
350
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 principalmente cerca
Muestra del centro de la gráfica,
mientas que el rango de
80 la muestra si muestra
LCS=71.88
movimientos un poco
R a ngo de la m ue stra

60
mas fuertes hacia los
40
limites superiores e
_ inferiores de control,
20 R=22 pero en general
manteniéndose cerca
0 LCI=0
del rango de 20.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Muestra
Gráfica Xbarra-R de Right_2 Eduardo Treviño
LCS=385.86 En estas dos gráficas
380
podemos observar que
Media de la m uestra

no hay datos fuera de


360 __
X=351.61
control. Pero si
podemos observar que
340
en los datos de en
320
medio de las dos
LCI=317.35
gráficas existe una
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
elevación hacia el limite
Muestra
de control superior. En
el rango en los primeros
60 LCS=59.51
datos podemos
R a ngo de la m uestra

45 observar que un dato


esta exactamente por
30 encima del limite
_
R=18.21 inferior de control pero
15
este no esta fuera de
0 LCI=0 control.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Muestra
Gráfica I de Left Eduardo Treviño
410 1

LCS=406.16
405
En esta gráfica
podemos ver que en el
Valor individual

dato número 6 esta por


400 arriba del limite de
control superior de la
_
X=396.61 gráfica, mientras que
395
después de esto los
demás datos muestran
una tendencia hacia la
media de la gráfica.
390

LCI=387.05

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28

Observación
Gráfica I de Right Eduardo Treviño
415

LCS=411.80
410 Podemos observar que
en esta gráfica no existe
ningún dato que esté
405
Valor individual

fuera de control, sino


podemos ver como los
400 _ datos tienen una
X=398.5 fluctuación de ciclo, ya
que los datos muestran
395
una elevación y
después una caída
390 repetitivamente a
través de la gráfica.

385 LCI=385.20

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28

Observación
Gráfica I de Left_1 Eduardo Treviño
475
LCS=467.9

450
Podemos ver que entre
los datos 1 y 4 hay una
Valor individual

425 gran caída hacia el


_ limite de control
X=414.3
inferior en los datos y
400
entre los datos 12 y 14
existe una gran
elevación hacia el limite
de control superior.
375

LCI=360.6

350
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28

Observación
Gráfica I de Right_1 Eduardo Treviño
440
LCS=434.0

420
Podemos ver como al
principio de la gráfica
existe una elevación
400 muy fuerte hacia el
Valor individual

limite de control
_ superior y esta es
380
X=377.9 seguida por otras
elevaciones no muy
360 grandes y
eventualmente la
gráfica tiene una
340 tendencia hacia el
centro.
320 LCI=321.9

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28

Observación
Gráfica I de Left_2 Eduardo Treviño

LCS=453.3
450

Podemos ver que en


esta gráfica no hay
425 datos fuera de control
Valor individual

pero si hay muchas


fluctuaciones hacia
_
400 X=399.9 arriba y hacia abajo en
los datos a través de
toda la gráfica,
significando esto que
375
no hay una tendencia
muy clara hacia
ninguna dirección.
350
LCI=346.5

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28

Observación
Gráfica I de Right_2 Eduardo Treviño
400 LCS=399.1

380 En esta gráfica


podemos observar que
Valor individual

en el dato 13 existe una


360 gran elevación hacia el
_
X=351.6 limite de control
superior y en el dato 28
340 podemos observar una
caída muy grande hacia
el limite de control
320 inferior de la gráfica

LCI=304.1
300
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28

Observación
En esta gráfica
podemos observar que
hay un alto nivel de
capacidad de 8.73 que
supera ampliamente los
requerimientos de 1.33
y 1.67.
En esta gráfica
podemos observar que
hay un alto nivel de
capacidad ya que hay
un Cpk de 6.13 que
supera ampliamente los
requerimientos de 1.33
y 1.67.
En esta gráfica
podemos observar que
hay un bajo nivel de
capacidad ya que hay
un Cpk de 1.22 que no
supera los
requerimientos de 1.33
y 1.67.
En esta gráfica
podemos observar que
hay un nivel de
capacidad aceptable ya
que hay un Cpk de 1.82
que supera los
requerimientos de 1.33
y 1.67.
En esta gráfica
podemos observar que
hay un nivel de
capacidad aceptable de
1.50 Cpk que supera los
requerimientos de 1.33
Cpk para procesos
normales pero no
supera el nivel
aceptable de 1.67 Cpk
para los procesos
automotrices.
En esta gráfica
podemos observar que
hay un alto nivel de
capacidad ya que hay
un Cpk de 2.35 que
supera ampliamente los
requerimientos de 1.33
y 1.67.

También podría gustarte