Está en la página 1de 21

COLOCACIÓN DE

CONCRETO EN
CLIMAS CÁLIDOS
ACI 305
INTRODUCCIÓN

 Se trabaja en condiciones normales cuando la temperatura


ambiente varía entre 5ºC y 30ºC. Si esta excede los límites anteriores
estamos en condiciones especiales de temperatura.

 La tecnología del concreto basa sus pautas, en condiciones de


temperatura de mezcla de alrededor de 20ºC.
DEFINICIÓN:

Se define clima caluroso a la combinación de las siguientes


condiciones que tiendan a deteriorar la calidad del concreto recién
mezclado o del endurecido al acelerar la rapidez de hidratación del
cemento.
a) Alta temperatura ambiental.
b) Alta temperatura del concreto.
c) Baja humedad relativa.
d) Velocidad del viento.
e) Radiación solar.
¿Qué se considera clima cálido?
El clima cálido puede ser definido como
cualquier período de alta temperatura en el
cual se necesita tomar precauciones
especiales para asegurar una apropiada
manipulación, vaciado (colado), acabado
y curado del concreto (hormigón). Los
problemas del clima cálido se encuentran
más frecuentemente en el verano, pero los
factores climáticos asociados de fuertes
vientos, baja humedad relativa y radiación
solar pueden ocurrir en cualquier momento,
especialmente en climas áridos o tropicales.
¿Por qué tener en cuenta el clima cálido?
Es importante que el clima cálido sea tenido en cuenta cuando
se planifican los proyectos de vaciado (colado) de concreto,
debido a los efectos potenciales sobre la mezcla fresca y recién
colocada.

Las altas temperaturas por si solas causan incrementos de la


demanda de agua, los cuales a su vez elevarán la relación
agua/cemento resultando en una más baja resistencia
potencial. Las temperaturas más altas tienden a acelerar la
pérdida de asentamiento (revenimiento) y pueden provocar
pérdida del aire incorporado. La temperatura también tiene un
gran efecto sobre el tiempo de manejabilidad del concreto: el
concreto colocado bajo altas temperaturas fraguará más
rápido y puede por lo tanto requerir un acabado mas pronto.
¿Cómo vaciar concreto en clima cálido?
La clave para un vaciado (colado) de concreto exitoso en clima cálido es:
1. Un reconocimiento de los factores que afectan el concreto
2. La planificación para minimizar sus efectos

Utilice las recomendaciones locales, ya probadas para ajustar las proporciones del
concreto, tales como el empleo de aditivos reductores de agua y aditivos retardantes.
Modifique la mezcla para reducir el calor generado por la hidratación del cemento,
por ejemplo mediante el uso de un cemento Tipo II de moderado calor de hidratación
conforme con ASTM y la utilización de puzolanas y escorias que pueden reducir los
problemas potenciales con un concreto de alta temperatura Es esencial adelantar el
tiempo y la programación para evitar demoras en la entrega, el vaciado y el
acabado Los camiones mezcladores deben poder descargar inmediatamente y
debe estar disponible el personal adecuado para colocar y manipular el concreto.
Cuando sea posible, las entregas deben programarse evitando la parte más cálido
del día. El comprador puede descartar los limites sobre la temperatura máxima del
concreto si la consistencia del concreto es adecuada para el vaciado y no se
requiere una excesiva adición de agua.
En el caso de condiciones extremas de temperatura o con
concreto masivo, la temperatura del concreto puede reducirse
utilizando agua previamente enfriada o hielo como parte del
agua de la mezcla. El productor de concreto utiliza otras
medidas, tales como la aspersión de agua y la colocación a la
sombra de los agregados antes del mezclado, para ayudar a
bajar la temperatura del concreto.
Si se predicen fuertes vientos y baja humedad relativa pueden
ser necesarias barreras contra el viento, pantallas contra el sol,
aspersión fina de agua (niebla), o retardantes de evaporación,
para evitar la fisuración por retracción plástica en las losas
Protección del concreto en climas cálidos
Se enfriara el agua de mezcla con hielo le ayudará a reducir la
temperatura del concreto. La cantidad de hielo usado deberá incluirse
como parte del agua de mezcla y no deberá exceder 75% de la cantidad
de agua requerida para cumplir con la relación agua/cemento
especificada.

 Almacenar los agregados en un lugar sombreado


 uso de cemento con cenizas volantes/escoria
 uso de aditivos para controlar el fraguado (Plastimente TM 12)
 El uso de cementos de fraguado lento mejorará las características de
manejo del concreto en clima cálido.
 El Concreto debe colocarse en un mismo lugar V en capas de POCO
espesor para permitir la Vibración adecuada.
 Cure y proteja de la pérdida de humedad
 Colocar el concreto a horas cuando se pueda evitar el calor del día.
De acuerdo con lo anterior y
observando la importancia de controlar
las variables de colocación y las
recomendaciones de vaciado en clima
cálido hacemos referencia a la norma
ACI 305, norma que dice cómo estimar
la tasa de evaporación basada en todos
los factores principales que contribuyen
a las fisuras en estado plástico.
Aplicamos el siguiente ejemplo:
Temperatura del aire
Humedad relativa
Temperatura del concreto
Velocidad del viento
Tasa de evaporación
Es importante que a la hora de planificar
proyectos en el clima cálido se tengan
en cuenta todos los factores que
afectan la tasa de evaporación debido
a los efectos potenciales sobre la mezcla
recién colocada.
Cimetación de la Torre Dubái Creek en construcción.
Para la construcción de la cimentación se han empleado 50.000 metros cúbicos de
hormigón expuestos a climas severos y 16.000 toneladas de acero, lo que supone
un peso de 136.000 toneladas
PROBLEMAS POTENCIALES EN
CLIMAS CALUROSOS
 Aumento de la demanda de agua.
 Pérdida acelerada de revenimiento.
 Fraguado más rápido
 Aumento de la tendencia de fisuración plástica
 Dificultad de control del aire incluido
 Aumento del potencial de fisuración térmico
 Menor resistencia y durabilidad
 Mayor potencial de corrosión del acero
 Mayor permeabilidad.
REQUERIMIENTOS DE AGUA

 La temperatura del agua es más fácil de controlar que la de los


otros componentes, el agua fría reducirá la temperatura de
colocación del concreto 4.5ºC. La cantidad de agua fría no
deberá exceder la que necesite la mezcla. En general, la
disminución de la temperatura de la mezcla entre 2.0 a 2.2ºC
reducirá la temperatura del agua del mezclado en
aproximadamente 0.5ºC.TIEC 334.020: Análisis
EFECTO DEL CEMENTO

 La temperatura del concreto aumenta la rapidez de hidratación


del cemento.

• La selección de un tipo particular de cemento puede tener un


efecto decisivo.

• El uso de un cemento Portland Tipo II de fraguado más lento o de un


cemento Tipo IP ó IS puede mejorar las características de
trabajabilidad del concreto en climas calurosos.
ADITIVOS QUIMICOS

 Los aditivos retardantes tipo D que cumplen con los requisitos de la


norma ASTM C 494 tiene propiedades tanto de reducción del agua
como de retraso de fraguado y se usan ampliamente en
condiciones de altas temperaturas.

 Los retardantes reductores de agua generalmente aumentan la


resistencia del concreto, se podrán usar, con los ajustes adecuados
a la mezcla para evitar la pérdida de resistencia que de otra
manera podría producirse con las altas temperaturas del concreto.
ADITIVO Z RR Plast – 971
Descripción:

Aditivo líquido polifuncional plastificante, reductor de agua con efecto retardante


en el concreto especialmente en climas cálidos permitiendo un aumento en el
tiempo de trabajabilidad, mayor durabilidad y reduce la contracción por fragua y
la permeabilidad, además como plastificante proporciona a la mezcla del
concreto un incremento en el asentamiento (slump) sin necesidad de agregar más
agua. Cumple con la Norma ASTM C - 494, Tipo A y D. No contiene cloruro.
Ventajas:

 Se obtiene mayor manejo de los tiempos de fragua y acabado.


 Mayor trabajabilidad especial para concretos caravista.
 Mejora la impermeabilidad y la durabilidad de concreto.
 No necesita aumentar el contenido de agua por m³.
 Aumenta la resistencia final. Disminuye la formación de cangrejeras.
 Reduce la formación de juntas frías.
 Disminuye la energía de compactación (chauceado, vibrado).
 Reduce en 15-20% el agua del amasado (opcional).
 Aumenta el asentamiento (slump) 6” -9”(dependiendo del diseño)
Características
 Proporciona manejabilidad para bombear las mezclas distancia.
 Permite que el concreto sea transportado a distancia sin perder trabajabilidad.
 Por asentamiento (slump) que proporciona al concreto permite una buena
colocación del mismo evitando las cangrejeras.
 Incrementa la cohesividad del concreto fluido disminuyendo la segregación y
exudación.
 Especial para plantas concreteras dado que es polifuncional funcionando como
retardante plastificante y/o retardante súper plastificante (dependiendo de la
dosificación).
Usos
 En la colocación de grandes cantidades de concreto.
 Pisos y pavimentos.
 Cisternas, canales, represas y toda estructura de concreto armado.
 Especial para bombear concreto. (Shotcrete)
Aplicación

 Como plastificante: Viene listo para ser agregado al agua del


amasado, reducir proporcionalmente el agua según la cantidad de
aditivo a usar.
 Como reductor de agua: Puede reducir en un 15% a 20% el agua
(opcional) de su diseño, manteniendo constante el asentamiento y
logrando altas resistencias en todas las edades, obteniendo concretos
impermeables.
 Como superplastificante: Proporciona a la mezcla un incremento en el
asentamiento sin necesidad de agregar más agua lo que permite
concretos de alta resistencia y bombeables
Datos técnicos

 Rendimiento:
 Como Plastificante: Usar de 0.3% a 1% del peso del cemento.
 Como Superplastificante: Usar de 1% a 1.5% del peso del cemento.
Nota: Realizar ensayos previos ya que las condiciones climáticas son
distintas.
 Densidad:
1.195 ± 0.01 g/cm³
Presentación
 1 Galón.
 5 Galones.
 55 Galones.

Peso del cilindro de 55gal = 248.76Kg.

Debe ser almacenado en un lugar seco, fresco y bajo techo. En estas


condiciones tiene una duración de 12 meses en su envase original cerrado.
No almacenado directamente sobre el peso
MÉTODOS PREVENTIVOS

 Enfriamiento del concreto


 Enfriamiento de los ingredientes del concreto
 Disminución del tiempo de transporte, colocación y acabado
 Uso de sombrillas, parabrisas, niebla y rociado para limpiar la
pérdida de humedad durante la colocación y el acabado.
 Adición de hielo en escarcha como parte del agua de mezclado
 Rociado de agua para bajar la temperatura por la evaporación

También podría gustarte