Está en la página 1de 33

BIOQUIMICA AMBIENTAL

ÁCIDOS Y BASES

Mg. María Elena Soto Moncada


ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
• En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H+) es mayor que la de iones
hidroxilo (OH–), se dice que es ácida. [H+] > [OH–].
• En cambio se llama básica o alcalina a la disolución cuya concentración de iones
hidrógeno es menor que la de iones hidroxilo. [H+] < [OH–].
• Una disolución es neutra cuando la concentración de iones hidrógeno es igual a la de iones
hidroxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H+] = [OH–].
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ÁCIDOS Y
BASES
ÁCIDOS BASES
Existen ácidos fuertes y débiles dependiendo del pH. Existen bases fuertes y débiles dependiendo del pH.

Disueltos en agua conducen la electricidad, es decir, Disueltos en agua conducen la electricidad, es decir,
son electrolitos. son electrolitos.
Tienen sabor agrio y producen sales con las bases. Tienen sabor amargo, son jabonosas al tacto y
producen sales con los ácidos.
En contacto con el papel tornasol (indicador de pH) En contacto con el papel tornasol (indicador de pH)
varía de azul a rojo. varía de rojo a azul.
Reacciona con metales como Zn, Mg y Fe, Reaccionan con las grasas formando jabones.
produciendo H2
2HCl (ac) + Mg (s)  MgCl2 (ac) + H2 (g)
¿Cómo clasificarías estas disoluciones?

Disolución Básica Disolución Ácida


¿Para qué sirven los ácidos?
• En repostería se usan mezclas de bicarbonato de sodio y ácido tartárico (ingrediente para
gelatina, mermelada y bebidas gaseosas), produciendo CO2(g), generando una presentación
más esponjosa en las tartas, pasteles y tortas.
¿Para qué sirven las bases?
• Muchos problemas de digestión se deben a un exceso de HCl en el estómago. En las
farmacias se venden preparados que pueden neutralizar este ácido como NaHCO3
(bicarbonato de sodio).
• El caso de la leche de magnesia (Mg(OH)2) donde su uso más común es como antiácido,
pero también se usa como ayuda a calmar el ardor causado por irritación de la piel
(quemaduras, alergias, etc.).
TEORÍAS ÁCIDO BASE
1. TEORÍA DE ARRHENIUS (1887)
• Postuló la “teoría de la disociación electrolítica” la cual planteaba que existen sustancias
que mantienen sus propiedades químicas y conductividad eléctrica en disolución acuosa.
TEORÍA DE LA DISOCIACIÓN ELECTROLÍTICA
ÁCIDOS BASES
Sustancias que en disolución acuosa produce iones Sustancias que en disolución acuosa produce iones
hidrógeno (H+), también llamados protones (H+). hidroxilo (OH-).

Ecuación general: Ecuación general:


HA (ac)  H+(ac) + A- (ac) M(OH)n (ac)  M n+(ac) + n OH - (ac)

Ejemplo: disociación del ácido clorhídrico: Ejemplo: disociación del hidróxido de sodio:
HCl (ac)  H+(ac) + Cl- (ac) NaOH (ac)  Na +(ac) + OH - (ac)
2. TEORÍA DE BRONSTED-LOWRY (1923)
• En 1923, Bronsted y Lowry definieron a los ácidos y las bases sobre la transferencia de
iones hidrógeno (H+)
• Un ácido de Bronsted-Lowry es cualquier especie que puede donar un protón.
• Una base de Bronsted-Lowry es cualquier especie que puede aceptar un protón. Esta
definición también incluye a todos los ácidos y bases de Arrhenius.
• Unos de los principios mas importantes de la definición de Bronsted-Lowry es el concepto
de ácidos y bases conjugados.
Una generalización útil acerca de las fuerzas relativas de los pares ácido-
base es que si un ácido es fuerte, su base conjugada es débil.
Para las bases, si una sustancia es una base fuerte, su ácido conjugado es
débil.
Sustancias anfóteras
• Hay compuestos capaces de comportarse como ácidos o bases, dependiendo de las
sustancias que reaccionen.
• Algunos ejemplos son H2O, HSO3-, HS-, HCO3-.
3. TEORÍA DE LEWIS (1923)
• Una definición más general sobre ácidos y bases fue propuesta por Gilbert Lewis quien
describió a los ácidos y bases como especies que pueden ceder o acepar electrones.
• Un ácido es una sustancia que puede aceptar y compartir un par de electrones para formar
un enlace covalente dativo.
• Una base es aquella que puede donar y compartir ese par de electrones para formar un
enlace covalente dativo.
• ÁCIDO DE LEWIS

• Los ácidos de Lewis son sustancias que aceptan un par de electrones ya que deben cumplir
con su octeto.
• BASE DE LEWIS

• Las bases de Lewis son sustancias que ceden un par de electrones porque sus electrones
están libres para ser compartidos.
NEUTRALIZACIÓN
• Se llama neutralización a la reacción entre sustancias ácidas y básicas.
• Estas reacciones dan como resultado una sal y agua.
• Son reacciones exotérmicas donde se libera calor y aumenta la temperatura del sistema.
• Se representa por la siguiente ecuación:
Ejemplos:
AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA
• El agua tiene carácter anfótero, es decir, actúa como ácido o como base.
• En presencia de un ácido actúa como base mientras que estando junto a una base actúa
como ácido.
• La autoionización es una reacción en la que existe una transferencia de protones entre
moléculas de la misma clase.
PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA
• La autoionización es un proceso reversible en el cual se puede escribir la expresión de la
constante de equilibrio:

• El agua se autoioniza en una pequeña cantidad produciendo los iones hidronio [H3O+] e
hidroxilo [OH- ] formando las siguientes ecuaciones:
• Cuando se habla de la autoionización del agua se cambia la expresión Kc por Kw llamada
constante del producto iónico del agua.
• Como referencia las concentraciones [H+] y [OH- ] son iguales (ya sea para el agua y otras
disoluciones acuosas) y tienen un valor de 1x10-7 M
• Por lo tanto Kw tiene el valor de 1x10-14 M

[H+] = [OH- ] = 1x10-7 M

Kw= [H+] x [OH- ]


Kw= (1x10-7) x (1x10-7) = 1x10-14
• Cuando una disolución acuosa posee una mayor concentración de iones H+ que de iones
OH-, se dice que es ácida.
• Cuando una disolución acuosa posee una menor concentración de iones H+ que de iones
OH-, se dice que es básica.
• Cuando una disolución acuosa posee igual concentración de iones H+ e iones OH-, se dice
que es neutra.
Concepto de pH
• En 1909 el científico Soren Sorensen definió el pH como el logaritmo negativo de la
concentración de iones H+ expresado en mol/L.
pH= - log [H+]
• La acidez o basicidad de una disolución está determinada por su valor de pH, en el cual se
desarrolla de la siguiente manera.
• Por lo tanto:
• Toda sustancia con pH inferior a 7 es ácida.
• Toda sustancia con pH superior a 7 es básica.
• Toda sustancia con pH igual a 7 es neutra.

La escala pH va desde 0 a 14. Un pH de 7 significa que existe equilibrio entre


acidez y alcalinidad y es considerado neutro.
Ejercicios:
1. Calcule el pH de una disolución si la concentración de iones H+ es 7,8x10-5 ¿Cómo
clasificarías a esta disolución?
2. Cuál es la concentración de iones H+ de una disolución con un pH de 10,6?
¿Cómo funciona el pH en nuestro cuerpo?
• El sistema que regula el pH en nuestro organismo intenta mantener el pH en 7,4 y 7,5
(ligeramente alcalino) que es el valor ideal.
• Si este índice está por encima de 7,8 (excesivamente alcalino) o por debajo de 7 (ácido)
existe riesgo para la salud.
Concepto de pOH
• El pOH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidroxilo (OH-)
y se expresa de la siguiente manera:

pOH= - log [OH-]


• A partir de las expresiones de pH y pOH se obtiene que:

pH + pOH = 14
Ejemplo:
1. Calcule el pH y el pOH de una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) con una
concentración de iones [OH-] igual a 3,98x10-3 mol/L
Ejercicios:
1. Calcular el pH de una disolución cuya [OH-] = 1,5x10-8
2. Calcular la concentración de iones [OH-] para una disolución de pH=13
Escala de pH y pOH
• Soren Sorensen planteó una escala de pH relacionando las concentraciones de [H+] y [OH-
]. Posee una escala logarítmica variando en una unidad por cada potencia de 10.
• Según la tabla se concluye que al aumentar la concentración de iones [H+] el pH
disminuye y viceversa.
• Para la escala de pOH la relación es inversa, es decir, al aumentar la concentración de
iones [H+] disminuye la cantidad de iones [OH-] y el pOH aumenta.
LLUVIA ÁCIDA
• La lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, que hace referencia a la caída
(deposición) de ácidos presentes en la atmósfera a través de la lluvia, niebla y nieve.
• Los principales precursores de los ácidos, son los óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de
nitrógeno (NOx), que son emitidos por las termoeléctricas, los motores de combustión
interna de coches y aviones.
• La lluvia es ligeramente ácida y se produce en lugares sin contaminación con un valor de
pH de entre 5 y 6.
• Cuando el aire se contamina con los óxidos de nitrógeno y azufre el pH puede aumentar a
un valor de 3, provocando la acidez de ríos y lagos.
¡Gracias!

También podría gustarte