Está en la página 1de 62

1.4.

La Filosofía de la Ciencia
contemporánea
Ciencia de la ciencia
• Externa
– Psicología de la ciencia
– Sociología de la ciencia
– Historia de la ciencia
• Interna
– Lógica de la ciencia
– Metodología de la ciencia
– Filosofía de la ciencia

2
Ideas básicas de la concepción
tradicional del método científico
• A) Los enunciados científicos pueden ser
verificados por la experiencia
• B) Es posible distinguir claramente entre el
nivel empírico y el teórico
• C) La ciencia progresa por acumulación de
conocimientos
EL POSITIVISMO
Se reivindica la primacía de la ciencia. Se propone
un nuevo modelo de racionalidad: la científica
El método de las ciencias naturales se aplica
también a las ciencias sociales.
Pretende mantenerse en el nivel de los hechos.
Rechaza como incognoscible todo lo que está
más allá de los hechos.
Considera a la ciencia como la única guía de la
Humanidad y confía en un progreso indefinido.
Optimismo general.
Augusto Comte (1798-1857)
¿Qué significa “positivismo”?
“Considerada, en primer lugar, en su acepción más antigua y
más común, la palabra “positivo” designa lo real, por
oposición a lo quimérico: en este aspecto conviene
plenamente el nuevo espíritu filosófico, caracterizado así por
consagrarse a las investigaciones verdaderamente
asequibles a nuestra inteligencia, con exclusión
permanente de los impenetrables misterios con que se
ocupaba sobre todo en su infancia. En un segundo sentido,
muy próximo al precedente, pero distinto, sin embargo, este
término fundamental indica el contraste de lo útil y lo
inútil; entonces recuerda, en filosofía, el destino necesario
de todas nuestras sanas especulaciones para el
mejoramiento continuo de nuestra verdadera condición,
individual y colectiva, en lugar de la vana satisfacción de una
estéril curiosidad.” (COMTE)
“Conocer para prever,
prever para proveer”
“El saber, en consecuencia es un prever lo que va a ocurrir.
La previsión es necesaria para poder prevenir las
contingencias imprevisibles del futuro” (Comte)
La gran hambruna irlandesa
Se denomina así a la situación de falta de
alimentos ocurrida en Irlanda entre los años
1845 y 1849, causada entre otros motivos
por la escasez de patata. También es
conocida como la Irish Potato Famine
Un ejemplo del lema de Comte: ¿Qué
hubiera pasado si hubiéramos podido
prever esto?
Los tres estadios

Estadio teleológico
Búsqueda de las causas últimas y las esencias
Explicaciones basadas en entidades religiosas
Estadio metafísico
Continúa la búsqueda de las causas últimas
Los dioses se vuelven entidades abstractas
Estadio positivo
Renuncia al saber absoluto y a las causas últimas
Búsqueda de explicaciones basadas en hechos
La sociología como física
social
Principales aportaciones
La noción de la importancia de la ciencia para
el progreso de la humanidad
La crítica al pensamiento metafísico no
comprobado
La idea de la sociología como ciencia
autónoma
La toma de posición con respecto a la
unicidad del método científico y el valor
cognoscitivo de la ciencia
Posible pregunta
¿Qué es el positivismo? ¿Cómo explica la
sociedad? ¿Cuáles fueron sus principales
aportaciones?

12
EL NEOPOSITIVISMO
• Independencia total del investigador respecto al
fruto de la investigación.
• Independencia entre observación y teoría
• Independencia del hecho empírico.
• La ciencia debe ser independiente de los
factores extracientíficos.
• Necesidad de eliminar la filosofía y los
problemas metafísicos. Giro lingüístico
• Confianza en un progreso lineal del
conocimiento científico.
El Círculo de Viena
La concepción científica del
mundo (1929)
Neurath y Carnap
El proyecto comenzó a
difundirse a partir de los
trabajos de la revista Erkenntnis
dirigida por Carnap.
El círculo de Viena se disolverá
producto de la presión política y
ascenso del nazismo en Austria
Principales representantes del
Círculo de Viena
El conocimiento científico según el
modelo empirista
• Asume que el conocimiento válido,
verificable y positivo del mundo deriva de la
experiencia obtenida a través de los
sentidos o experimentada e interpretada a
través de las reglas y convenciones del
lenguaje matemático y lógico.
• El conocimiento científico se rige por
reglas, es independiente del contexto
histórico y empíricamente verificable.
¿Te parece la verificación un
buen método?
¿Se te ocurre algún problema?
La verificación y sus problemas
• Los problemas de la verificación
– Las proposiciones universales no pueden ser
verificadas de forma concluyente y las proposiciones
científicas pretenden ser universales
– Hay conceptos teóricos que no pueden ser verificados
• La propuesta de Carnap
– Se sustituye por confirmación y traducibilidad
– Confirmación: Verificación parcial, limitada a casos
conocidos
– Traducibilidad: Los términos teóricos deben traducirse a
términos observables
Posible pregunta
¿Qué es el neopositivismo? ¿Cómo explican la
ciencia? ¿Quiénes son sus principales
representantes? ¿Qué problemas encontramos
en sus teorías?

19
La Nueva Epistemología

Revisión de las teorías neopositivistas


y nuevas vías abiertas por la Filosofía
de la Ciencia
Karl Popper (1902-1994)
¿Cómo podemos criticar óptimamente
nuestras teorías?
El criterio de falsación

“A un sistema científico no le exigiré que sea


capaz de ser escogido, en sentido positivo, de
una vez para siempre; pero le exigiré que su
forma lógica sea tal que pueda ser puesto en
evidencia, mediante controles empíricos, en
sentido negativo: un sistema empírico debe
poder ser refutado por la experiencia”
La falsación

• La falsación como
alternativa al principio de
verificación y como criterio
de demarcación entre
ciencia y no ciencia.
• Puesto que toda teoría,
aunque esté confirmada,
siempre puede
desmentirse hay que tratar
de falsarla. Cuanto antes
se encuentre el error, antes
podrá ser descartada.
Posible pregunta
Explica la diferencia entre VERIFICACIÓN,
CONTRASTACIÓN y FALSACIÓN

24
¿Cuál sería una buena teoría?

Aquella que ha resistido el mayor número


posible de intentos de refutación (aunque
esto no garantiza en ningún sentido que
resista igualmente los intentos posteriores)
¿Qué distingue a la ciencia de
otros tipos de conocimiento?
Lo que distingue a la ciencia de otros tipos de
conocimiento no es la certeza que poseen los
descubrimientos científicos, sino la actitud
crítica de los investigadores acerca de sus
propias teorías o hipótesis
Rasgo básico de la ciencia: La
provisionalidad
Recuerda la diferencia entre la
actitud científica y al actitud
dogmática
La quiebra del ideal positivista
de la observación pura

Toda observación
está “previamente
cargada de teoría”
POPPER: La lógica de la
investigación científica
• De la tabula rasa a la tabula plena
• La observación siempre está orientada por
expectativas teóricas
“(…) mi punto de vista es que nuestro lenguaje
habitual está lleno de teorías, que llevamos a cabo
toda observación a la luz de teorías, que el
prejuicio inductivista es lo único que lleva a muchos
a creer que podría existir un lenguaje fenoménico,
libre de teorías y distinguible de un “lenguaje
teórico” (Popper 1935)
Teoría y observación

“La teoría campea en el trabajo experimental,


desde que se establecen los planes iniciales
hasta que se dan los últimos toques en el
laboratorio” (Popper 1935:102-103)
Teoría y observación

“Tanto la reunión de datos y hechos como


la formulación de teorías se convirtieron en
actividades dirigidas” (Kuhn 1962: 45)
Una cosa es que los
hechos no sean fijos y
otra muy distinta son los
“hechos alternativos” de
la Era Trump
http://www.huffingtonpost.es/2017/01/23/asesora
-trump-diccionario-hecho_n_14331798.html
Posible pregunta
Explica la diferente relación entre observación y
teoría según el neopositivismo y según la nueva
epistemología.

33
La epistemología postpopperiana

Kuhn, Lakatos, Feyerabend


Ludwik Fleck (1896-1961)
Una interesante figura olvidada
durante más de treinta años
La génesis y el desarrollo de un
hecho científico (1935)
• Definición positivista del hecho científico:
– Realidad fija e independiente de la opinión subjetiva del
investigador. Se opone a la transitoriedad de las teorías.
– ¿Es esto posible? ¿Existen estos hechos?
• Matizaciones realizadas por Fleck
– Importancia de los factores sociales. El conocimiento es una
actividad social
– Los hechos científicos están sometidos también al tiempo
• Dos cuestiones claves
– Colectivo de pensamiento: Unidad social de la comunidad
de científicos de un campo
– Estilo de pensamiento: Presuposiciones acordes con un
estilo sobre la que el colectivo construye su edificio teórico.
Protoideas
Ciencia y tradición
“Querámoslo o no, no podemos liberarnos
de un pasado que –con todos sus errores-
sigue vivo en conceptos heredados, en la
forma de concebir los problemas, en los
programas de la enseñanza formal, en la
vida diaria, en el lenguaje y en las
instituciones” (Fleck 1986 (1935):67)
Protoideas
• Esbozos histórico-evolutivos de las teorías
actuales y su surgimiento tiene que
comprenderse sociocognoscitivamente
• El valor de la protoidea no reside en su
contenido lógico u “objetivo” sino solo en su
papel como punto de partida del desarrollo
escalonado de un hecho a partir de una
protoidea confusa que no es ni correcta, ni
incorrecta
El colectivo y el estilo de pensamiento

• El conocimiento no es solo una relación sujeto-objeto


• Lo ya conocido condiciona la forma y manera de
nuevo conocimiento y este conocer expande,
renueva y da sentido nuevo a lo conocido
• El conocimiento está condicionado sociológicamente
• Solo si la explicación dada a cualquier hecho se
acopla con el estilo de pensamiento dominante,
puede sobrevivir y desarrollarse en una determinada
sociedad
• Piensa en el caso del Dr. Semmelweis
Posible pregunta
Explica el pensamiento de Ludwik Fleck.

40
T.S. Kuhn: La estructura de las
revoluciones científicas (1963)

• Carácter discontinuo, histórico


y social de la ciencia
• La ciencia como construcción
humana y cultural.
• Se presta atención a los
“factores extracientíficos”.
• Importancia de los análisis
históricos y sociológicos.
• Nueva caracterización del
progreso.
Paradigma
• Realizaciones científicas pasadas que la
comunidad científica reconoce como fundamento
para su práctica posterior
• Caudal de creencias metodológicas y teóricas
entrelazadas que permiten la selección, la
evaluación y la crítica.
• El paradigma define los problemas y los métodos
legítimos de un campo de la investigación.
• Estudiar el paradigma prepara al estudiante para
formar parte de la comunidad científica por lo que
aparece recogido en los libros de texto.
Ciencia normal
• Investigación basada en el paradigma.
• Empresa que intenta obligar a la naturaleza a que
encaje en los límites preestablecidos por el
paradigma
• Ampliación del conocimiento de aquellos hechos
que el paradigma muestra como reveladores. Los
resultados aumentan el alcance y la precisión con
que se aplica el paradigma
• En los periodos de ciencia normal no se aspira a
producir novedades importantes. Se confía en que
todo encajará en los límites del paradigma.
• A los problemas que se plantean en los periodos de
ciencia normal se los denomina enigmas.
Anomalía
• La anomalía es un hecho imposible de explicar
dentro de un paradigma.
• Lleva a reconocer que la naturaleza ha violado las
expectativas inducidas por el paradigma, que rige
en la ciencia normal. Esto provoca un periodo de
inseguridad, de crisis.
• La inseguridad llevará a buscar una nueva
alternativa pero al mismo tiempo la comunidad
mostrará una resistencia considerable al cambio de
paradigma.
• El cambio de paradigma supondrá una revolución
científica
Posible pregunta
Explica el pensamiento de T.S. Kuhn

45
Paul K. Feyerabend (1924-1994)

Una nueva interpretación de la


historia de la ciencia
¿Qué nos muestra la historia de la
ciencia?
• Importancia de la perspectiva histórica para perder
la ingenuidad.
• La progresión de la ciencia no depende
exclusivamente del respeto dogmático a un método
de investigación o una teoría de la racionalidad.
• La historia de la ciencia demuestra que no hay una
sola norma epistemológica que no haya sido
transgredida alguna vez con resultados muy
provechosos.
• Muchos conocimientos empíricos los hemos
obtenido gracias a que algunos científicos
defendieron que podría ser cierto lo que en su día
se consideraba como algo simplemente imposible
Contra el método
(1975)
Contra el método
• La ciencia solo ha progresado
porque los científicos han
desobedecido continuamente
las reglas defendidas por los
metodólogos, pues estas reglas
tienden a favorecer a las teorías
previamente aceptadas, y
dificultan la aparición de nuevas
ideas.
• No se trata de prescindir de
todo método sino, más bien, de
flexibilizar el dogmatismo
abstracto en el que muchas
veces el científico cae.
Nuevo principio
• Feyerabend propone un principio que puede
ser defendido bajo cualquier circunstancia y
en todas las etapas del desarrollo humano.
• “TODO VALE”
• Defensa del anarquismo metodológico:
• “La ciencia es una empresa esencialmente
anarquista; el anarquismo teórico es más
humanista y más adecuado para estimular
el progreso que sus alternativas basadas en
la ley y el orden.”
Oposición a la concepción
hegemónica de la racionalidad
• Sus esfuerzos teóricos se centraron en demostrar que
la ciencia es una ideología más y que no tiene una
autoridad más elevada que el mito, la religión o la
filosofía. Su problema teórico fundamental, por ello, fue
a partir de entonces el de la relación entre la razón y la
práctica.
• La existencia de cambios semánticos y, por supuesto,
ontológicos en el desarrollo de la ciencia nos obliga a
defender la incomparabilidad racional de teorías
inconmensurables y, por tanto, a renunciar a la idea
positivista de un lenguaje de observación interteórico
Inconmensurabilidad
Para Feyerabend inconmensurabilidad es
incomparabilidad.
Los contenidos de las teorías
inconmensurables son incompatibles y, por
lo tanto, incomparables entre sí desde un
punto de vista racional.
La conclusión, pues, parece obligada: la
preferencia teórica solo puede ser
motivada por factores alejados de la
racionalidad positivista o crítica
La ciencia en una sociedad libre
• Propone abandonar el concepto estrecho de “teoría
científica” y sustituirlo por el de tradición particular
de investigación
• Las tradiciones no son ni más ni menos objetivas,
simplemente son –con lo que no tendría sentido
hablar de criterios o estándares objetivos de calidad
de unas tradiciones frente a otras.
• Crítica del régimen epistemocrático. Necesidad de
separar Ciencia y Estado como en su día se separó
a la Iglesia del Estado
• Necesidad de defender a la sociedad de la ciencia
La voz de la razón
• “Al igual que un perrillo amaestrado obedecerá a su
amo sin que importe lo confuso que él mismo esté y lo
urgente que sea la necesidad de adaptar nuevos
esquemas de conducta, un racionalista amaestrado
será obediente a la imagen mental de su amo, se
conformará a los estándares de argumentación que ha
aprendido, mostrará adhesión a estos estándares sin
que importe la dificultad que él mismo encuentre en
ellos, y será poco capaz de descubrir que lo que él
considera como "la voz de la razón" no es sino un post-
efecto causal del entrenamiento que ha recibido”
Adiós a la razón
(1987)
Posible pregunta
Explica el pensamiento de Paul Feyerabend.

56
Imre Lakatos (1922-1974)

Una visión más dinámica de la


ciencia
Programas de investigación
• Las unidades básicas de la actividad científica
son los programas de investigación.
• Estos programas están formados por:
– Un “núcleo firme”: Conjunto de hipótesis que por
convención se decide no eliminar aunque en la
investigación empírica encontremos anomalías);
– Un “cinturón protector”: Conjunto de hipótesis que
se van añadiendo al núcleo firme para generar
junto con él nuevas predicciones y que se van
sustituyendo por otras hipótesis cuando aquellas
predicciones fracasan
Programas de investigación en lucha

• En la ciencia conviven simultáneamente


programas de investigación heterogéneos.
• Versión más dinámica y compleja
• Siempre hay tres elementos
– El hecho empírico
– Dos teorías en conflicto
• Necesidad de tener presente de forma
simultánea la epistemología y la historia.
Tipos de programas de
investigación
• Progresivo
– Si genera frecuentemente nuevas predicciones
correctas
• Degenerativo
– Si se ve continuamente forzado a transformarse,
modificando las hipótesis del “cinturón protector”,
a causa de los descubrimientos empíricos
hechos por otros programas rivales
Programas de investigación
- Los cambios en el cinturón protector son
convenientes y expresan la naturaleza “viva”
de la teoría.
- La comparación entre programas debe tomar
como criterio su progreso o fecundidad y su
degeneración. Con todo, estos criterios no son
absolutos y es difícil predecir qué programa
será más efectivo, cuál sobrevivirá y cuál
desaparecerá.
- Por ello decir cuál es “mejor” solo se puede
hacer “retrospectivamente”.
Posible pregunta
Explica el pensamiento de Imre Lakatos.

62

También podría gustarte