Neuro Cien CIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

COMPORTAMIENTO

HUMANO EN LA
ORGANIZACIÓN
Profesor: Carlos Vásquez G.

1
CLASE N°2

NEUROCIENCIA

2
NEUROANATOMIA FUNCIONAL

 1. Neuronas , sinapsis.
 Neuronas.- Las neuronas son las células que conforman el sistema
nervioso, están preparadas para la recepción de estímulos y
conducción del impulso nervioso que se inicia con la despolarización
de la membrana plasmática bajo la forma de potencial de acción. Las
neuronas están especializadas en el almacenamiento y manejo de la
información a través de la formación de redes o circuitos neuronales
que se activan al recibir información procedente de los sentidos,
pasando a convertirse en representación de la información recibida.
3
EL CEREBRO

4
 Sinapsis:- La sinapsis es la unión de
dos o más neuronas, a través del cual
se transfiere la información de la
neurona pre sináptica a la neurona
post sináptica gracias a la liberación
de los neurotransmisores como la
acetilcolina, la dopamina, la serotonina
entre otros, que generan potenciales
eléctricos, denominados potenciales
de acción. Es en suma, el lenguaje de
comunicación fundamental del sistema
nervioso. El espacio existente entre
ambas neuronas se denomina
hendidura sináptica. Las sinapsis son
las creadoras del talento .

5
2. Hemisferios y lóbulos cerebrales
 Hemisferio izquierdo. Está relacionado con el pensamiento o procesamiento
lineal, secuencial, racional y analítico, así como con la escritura, las
matemáticas y las ciencias, además de ser realista y dominante en la
verbalización, el habla, el análisis sintáctico, la representación fonética y el
razonamiento lógico y numérico

 Lóbulo frontal. Es el responsable de las funciones cerebrales mas integradas


y complejas como pensar, incorporar conceptos, planificar entre otros, juega un
papel importante en el registro consciente de las emociones, además de
controlar la memoria a corto plazo y el razonamiento complejo.

6
 Lóbulo temporal. El lóbulo temporal es el responsable de la experiencia

visual, de la audición y de la comprensión del lenguaje hablado, está

relacionado con la memoria, el aprendizaje, los sueños, las emociones

intensas y los sentimientos interactuando con la amígdala y el hipotálamo,

así como con la recuperación de conceptos, es decir, con la memoria.

7
Lóbulo parietal. Los lóbulos parietales están vinculados
con la sensación táctil y la imagen corporal, además de
combinar la información sensorial, determinando hacia
donde debe dirigir la atención del estudiante. Así mismo,
tiene que ver con la representación espacial de los objetos y
de la representación de magnitudes que está relacionado no
solo con las cantidades o magnitudes y los números, sino

también con el tiempo y el espacio.

8
Hipocampo. Se almacenan las memorias conscientes a largo plazo, y es el responsable de
convertir la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Además se conecta con el
hipotálamo y con la amígdala, y está asociada a los recuerdos emocionales permitiendo
recordar la experiencia emocional o sentimiento, así como emocionarse al recordarlo.

Amígdala. La amígdala como parte del sistema límbico activa la corteza adrenal, liberando
adrenalina y noradrenalina, permitiendo producir una reacción para la lucha o para la fuga.
Por otro lado, se produce una liberación de glucocorticoides, cuya función es la de
compensar el impacto sobre el organismo de la situación de estrés. Además orienta la
atención hacia los estímulos potencialmente peligrosos activándose inmediatamente sin
necesidad que exista conciencia de su presencia.

9
4. Sistema Límbico. El sistema límbico controla
las expresiones espontáneas que son involuntarias y
propensas a no mentir, por eso un falso tono de voz,
una sonrisa detectado como una mentira, mientras las
expresiones utilizadas cuando el estudiante miente,
están controladas, por la corteza responsable del
control voluntario, además e ser el lugar donde se
generan las mentiras.
10
SISTEMA LIMBICO

11
PLASTICIDAD CEREBRAL. El cerebro es
“plástico” es decir, tiene una gran capacidad
de adaptación durante toda la vida. Además,
es capaz de crear constantemente nuevas
neuronas y conexiones entre ellas, si se le
provee de la estimulación adecuada.

12

También podría gustarte