Está en la página 1de 10

AMPARO DE LAS CONCESIONES

DEFINICION

 ES EL CONJUNTO DE CONDIONES BAJO LAS CUALES


SE OTORGA LA PROPIEDAD MINERA BAJO PENA DE
CADUCIDAD

 EN EL CODIGO MINERO DE 1887 EL AMPARO SE


CUMPLIO BAJO UN SITEMA DENOMINADO
 PUEBLE.
 PUEBLE: ERA LA OBLIGACION QUE TENIA EL
CONCESIONARIO DE UNA MINA DE TRABAJAR LA
MINA CON UN NUMERO DE OPERARIOS Y DURANTE
UN PLAZO DETERMINADO QUE ERA 230DIAS.
 ESTE INSTITUTO VIENE DE LA LEGISLACION
ESPAÑOLA QUE SE APLICABA EN AMERICA.
 ESTABA PREVISTO EN LAS ORDENANZAS DE MINERIA
DE MEJICO DE 1783 RIGIERON EN NUESTRO PAIS
HASTA LA SANCION DEL CODIGO DE MINERIA .
 DESPUEBLE SE CONFIGURABA CUANDO LAS LABORES
MINERAS SE INTERRUMPIAN.
 ESTE SISTEMA FUE REFORMADO POR LA LEY 10273 DE
1919.REEMPLAZANDO EL AMPARO POR EL PUEBLE POR
LA OBLIGACION DEL PAGO ANUAL Y POR LA INVERSION
DE UN CAPITAL
 EN 1958 EL DECRETO LEY 5760 INCORPORO EL ART.281
EL CUAL IMPONIA AL CONCESIONARIO LA INTENSIDAD
RAZONABLE DE LA EXPLOTACION DE ACUERDO A LA
CAPACIDAD PRODUCTIVA.
CANON MINERO

 CANON MINERO: LO DEFINIMOS COMO UNA CONDICION DEL SISTEMA


DE AMPARO DE LAS MINAS QUE DEBE CUMPLIR EL CONCESIONARIO
PARA CONSERVAR LA CONCESION DE LA MINA y POR ESTE MEDIO SE
RECONOCE EL DOMINIO EMINENTE QUE TIENE EL ESTADO SOBRE LAS
MINAS DE PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA.
 EL CANON SE FIJA PERIODICAMENTE POR LEY NACIONAL Y EL
CONCESIONARIO ABONARA A LA NACION O A LAS PROVINCIAS SEGÚN
LA UBICACIÓN DE LAS MINAS.
 EL PAGO ES ANUAL Y POR ADELANTADO Y POR PARTES IGUALES EN
DOS SEMESTRES QUE VENCEN EL 30 DE JUNIO Y EL 31 DE DICEMBRE
DE CADA AÑO Y SE PAGA POR PERTENENCIA
 EL CANON COMENZARA A DEVENGARSE DESDE EL DIA DEL REGISTRO.
Art. 217 C MINERO
 REAJUSTE DEL MONTO DEL CANON SE FIJA POR LEYES NACIONALES
PORQUE NO TIENEN EL CANON CARÁCTER TRIBUTARIO SINO QUE ES
UNA CONDICION DE MANTENER LA PROPIEDAD MINERA.
 Es relevante diferenciar el canon de exploración con el canon
de explotación
 Canon Exploración Canon Explotación
 Provisorio art.25 Permanente art.213
 Pago adelantado A partir Registro
 Reintegrable No reintegrable
 falta de pago: Rechazo Falta de pago: Caducidad
INVERSION DE CAPITAL

 ES OTRA CONDICION QUE EXIGE EL CODIGO PARA QUE EL


CONCESIONARIO CONSERVE LA CONCESION DE LA MINA
 EL MINERO DEBE PRESENTAR ANTE LA AUTORIDAD
COMPETENTE UNA ESTIMACION DEL PLAN Y MONTO DE LAS
INVERSIONES DE CAPITAL FIJO DE ACUERDO A PAUTAS QUE
FIJA EL CM Y EN DETERMINADO PLAZO.
 ESTE SISTEMA MIXTO DE AMPARO DE LAS MINAS -PAGO DE
CANON +INVERSION DE CAPITAL+ACTIVIDAD EN LA MINA CON
TRABAJOS ES ENGORROSO SU CONTROL POR LA AUTORIDAD
MINERA
 SE SUGIERE UN SISTEMA MÁS SENCILLO PARA SU CONTROL
POR PARTE DE LA AUTORIDAD MINERA
Causales de caducidad

 La caducidad se produce por incumplimiento de una


obligación regulada en el código minero (art.218) y no
da lugar a indemnización alguna por las obras
realizadas
 Efecto producida la caducidad la mina concedida
vuelve al dominio originario del estado y se inscribe
como vacante.
 Caducidad por falta de pago del canon
 La falta de pago de una anualidad produce la
caducidad de la concesión ipso facto después de
transcurridos dos meses de su vencimiento (art. 216).
 Rescate de la mina art.219
 Este ultimo art. contempla la posibilidad de recuperar
la mina por el concesionario .
CONCLUSIONES

 El sistema mixto de amparo de las minas establecidos


en el C. Minero resulta engorroso su control por la
Autoridad Minera. Por lo que algunos autores
consideran que debería implementarse un sistema
de el pago de canon progresivo cuyo monto se
implementaría hasta alcanzar un monto razonable
máximo

También podría gustarte