Está en la página 1de 51

FRACTURA DE DIÁFISIS HUMERAL

 Las fracturas de la diáfisis del humero


constituyen entre el 1-3% de todas las
fracturas del cuerpo humano.
 Las fracturas del humero producen
incapacidad laboral, limitación
funcional y conducir a incapacidad
parcial o permanente, lo que
repercute en forma importante en el
aspecto económico y social.
FACTORES DE RIESGO

 Edad avanzada
 Osteoporosis
 Mala nutrición
 Alteraciones óseas congénitas
 Reducción de masa muscular
 Violencia intrafamiliar
 Práctica deportes extremos
 Actividades física y deportivas con esfuerzo
 “Bulliyng”
 Cuando la fractura es consecuencia de un traumatismo, es importante investigar el mecanismo de lesión
 Signos y síntomas
 Dolor, pérdida de la función del brazo
 Incapacidad funcional, Deformidad, Movilidad anormal, Aumento de volumen, Equimosis, Crepitación ósea.
SE DEBE SOSPECHAR LA PRESENCIA DE SÍNDROME
COMPARTAMENTAL:

 Piel tensa
 Aumento de volumen
 Alteraciones neurológicas
 Dolor a la movilización
CLASIFICACIÓN

 Patrón de la fractura
 Grado de desplazamiento
 Presencia o ausencia de múltiples fragmentos
(conminuta) o pérdida de un segmento de hueso
 Abiertas o cerradas
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

 Cuando se inicia tratamiento antibiótico dentro de las tres horas siguientes de haberse producido la lesión,
se logra reducir el riesgo de infección hasta en un 59%, en fracturas abiertas (expuestas)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 Si la fractura es abierta (expuesta) se procede a efectuar el desbridamiento inicial y la


estabilización temporal o definitiva de la fractura, acorde a las condiciones del sitio
de fractura y del paciente
 La debridación de los tejido lesionados se debe realizar en quirofano y dentro de las
primeras 6 horas posteriores al traumatismo, debido a la relación que existe entre el
tiempo de exposición de los tejidos lesionados y el riesgo de desarrollar
complicaciones infecciosas.
TX QX

 Fracturas de humero bilateral


 Fractura expuesta
 Fractura asociada a Síndrome compartamental independientemente del grado de desplazamiento
 Fractura patológica
 Fracturas múltiples en la misma extremidad
 Fractura con lesión neurológica y/o vascular
 Para la osteosíntesis de las fracturas de la diáfisis del humero se puede usar lo siguiente:
 Placas de compresión dinámica de 4.5 mm(Recta ancha)
 Placa mínima invasiva
 Clavos endomedulares
 Fijadores externos
 Indicaciones de enclavado centro medular en fracturas de la diáfisis del humero:

 Fracturas segmentarias
 Falla de osteosíntesis con placas
 Fracturas múltiples
 Fractura con trazo transverso y oblicuo largo o corto
 Las fracturas de la diáfisis del humero en que se recomienda fijación externa:

 Fractura expuesta grado III-B y III-C de la clasificación de Gustilo y Anderson.


 Fractura conminuta
 Fractura asociada a lesiones articulares y/o vasculares
FRACTURA SUPRACONDÍA HUMERAL

 Afecta región metafisiaria distal del húmero,


inmediatamente por arriba de los epicondilos
pasando por la zona de la cavidad oleocraneana

 Edad pediátrica (- de 10 años)


MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

Por extensión Por flexión


POR EXTENSIÓN • + frecuente desplazamiento
posteromedial

 Más • Causa de lesión vascular del paquete


frecuente humeral (por desgarro por la punta del
(95%) fragmento proximal o compresivo por
intenso edema en desplazamiento grave)

• Fractura con
desplazamiento hacia la
• Mecanismo parte posterior y hacia
indirecto al arriba por acción del tríceps
caer el niño
• Hiperextension del
codo con aumento de la braquial y hacia la parte
y apoyar la externa o medial
presión del oléocranon
palma de la
sobre el húmero en su
mano en el (Dependiendo de la posición del
cara posterior
piso codo al caer)
POR FLEXIÓN
• (5%)

 Por una
contusión • Cae con
directa en este en
la parte posición de
posterior flexión
del codo
CLASIFICACIÓN
Holmberg
(1945)
Tipo I
Fractura alineada o con
desplazamiento mínimo en
rama verde Tipo II
Desplazamiento medial o
lateral
Tipo III
Desplazamiento
rotacional Tipo IV
Desplazamiento total sin
contacto en ambos planos
Gartland
(1959)

Tipo II Tipo III


Fractura con desplazamiento Fractura con desplazamiento mayor del
Tipo I menor del 100% con contacto 100% con inestabilidad
Fractura alineada entre los fragmentos e integridad Este desplazamiento es con mayor
del periostio posterior frecuencia hacia atrás, lateral y en
(Estable a 120º de flexión) rotación medial
DIAGNÓ
STICO

SIGNOS
SÍNTOMAS
Dolor
Aumento de volumen de la region del codo Aumento de volumen por edema (varía de
Dificultad de movilidad intensidad dependiendo del grado de
Dolor aumenta con la movilidad pasiva y con desplazamiento de la fractura y de su tiempo de
la presión externa evolución)
Deformidad de la region debida al edema y al
desplazamiento de la fractura
EN “Zona ancónea blanda”
Entre la cabeza radial y la punta del oléocranon: sitio donde la cápsula
FRACTURAS articular es más superficial- permite palpar el aumento de volumen
relacionado al derrame articular secundario a la fractura
GRADO I Y II
En fracturas grado III “Deformidad en S”
De la region del codo por el desplazamiento del fragmento
distal hacia atrás acompañado de la articulación del codo (se
hace prominente olécranon por detrás)
El fragmento proximal se dirige hacia delante
“Signo de la arruga” o “del hoyuelo”
Presente si hay un desplazamiento importante importante que ocasione que
la punta del fragmento proximal se introduzca a la dermis y quede atrapada->
presencia de arruga visible sobre la piel

“Signo de Kirmison”
Aparición de una zona equitativa por hemorragia en
la cara anterior del brazo y codo.
En desplazamientos graves: cuando el extremo de la
fractura lesiona el músculo braquial anterior
Datos de lesión neurovascular distal a la fractura que puede ser
debida a un síndrome de compartimento:
“Isquemia de Volkmann”

3 niveles de gravedad en la contracción de Volkmann:

 Leve: contractura de dos o tres dedos únicamente


con o sin poca pérdida de la sensibilidad

 Moderada: todos los dedos están flexionados y el


pulgar se pega a la palma de la mano; la muñeca se
puede quedar pegada en flexión y generalmente
hay algo de pérdida de sensibilidad en la mano

 Grave: Todos los músculos en el antebrazo que


flexionan y extienden la muñeca y los dedos están
comprometidos-Muy incapacitante
TRATAMIENTO
 Fractura alineada o
con desplazamiento • Inmovilización 4-6
mínimo (GradoI semanas
Gartland)

• Fractura con • Maniobra de reducción cerrada


mediante hiperflexión del codo a
desplazamiento modelado 120º y presión lateral para
(GradoII) restablecer ángulo de acarreo normal
• Fractura muy
• Debe estabilizarse con
Calvillo de Kirshner de
desplazada
0.062” o de Steinmann de
(GradoIII)
5/64”
FRACTURA DE OLECRANÓN
EPIDEMIOLOGÍA

Presentan una distribución bimodal

Suponen de un 8% a un 10% de todas las fracturas del codo.

La incidencia de las fracturas del olécranon en la población adulta es de 11,5 por 100.000
personas al año.
MECANISMO DE LESIÓN

- Directo: una caída que golpee directamente el codo o un traumatismo directo sobre el
olécranon producen, de forma característica, una fractura conminuta del olécranon
(menos frecuente).

- Indirecto: una contracción excéntrica del tríceps intensa y súbita, estando el codo en
flexión, produce típicamente una fractura transversa u oblicua (más frecuente).
DIAGNÓSTICO

Evaluación clínica

- Los pacientes suelen acudir sujetándose la extremidad superior con la mano contralateral y con el
codo en semiflexión. La presencia de abrasiones sobre el olécranon o en la mano puede ser
indicativa del mecanismo de lesión.

- El examen físico puede mostrar un defecto palpable en el foco de fractura. La incapacidad para
extender el codo de forma activa contra la gravedad indica una discontinuidad en el mecanismo
del tríceps.

- Debe realizarse una meticulosa evaluación neurovascular porque puede haber una lesión
asociada del nervio cubital, en especial en las fracturas conminutas producidas por traumatismos
de alta energía.
Evaluación por imágenes

- Es imprescindible realizar una proyección lateral pura, que pone de manifiesto la extensión de la
fractura, el grado de conminución y el grado de compromiso de la superficie articular, así como la
presencia o ausencia de desplazamiento de la cabeza del radio.

- Es necesario revisar la proyección anteroposterior para descartar otras fracturas o luxaciones


asociadas.
CLASIFICACIÓN DE MAYO

- Tipo I: fracturas no desplazadas o mínimamente


desplazadas. Se subclasifican en no conminutas (tipo IA) y
conminutas (tipo IB). El tratamiento es no quirúrgico.

- Tipo II: fracturas con desplazamiento del fragmento proximal


sin inestabilidad asociada del codo. Necesitan tratamiento
quirúrgico. Tipo IIA: las fracturas no conminutas pueden
tratarse con un obenque. Tipo IIB: las fracturas conminutas
pueden necesitar una fijación con placa.

- Tipo III: fracturas con inestabilidad de la articulación


humerocubital. Necesitan tratamiento quirúrgico.
CLASIFICACIÓN DE SCHATZKER

- Transversa: ocurre en la parte más profunda de la escotadura sigmoidea y representa una


luxofractura producida por una tracción repentina y violenta tanto del tríceps como del braquial, o
más raramente debido a un traumatismo directo.
- Transversa-impactada: un traumatismo directo produce conminución y depresión de la superficie
articular.
- Oblicua: es el resultado de una lesión por hiperextensión; comienza en la zona media de la
escotadura sigmoidea y se extiende en dirección distal.
- Fracturas conminutas con lesiones asociadas: se producen por traumatismos directos de alta
energía; las fracturas de la apófisis coronoides pueden ocasionar inestabilidad.
- Oblicua-distal: la fractura se extiende en dirección distal desde la apófisis coronoides y compromete
la estabilidad del codo.
- Luxofracturas: generalmente se asocian a traumatismos graves.
CLASIFICACIÓN DE LA AO
TRATAMIENTO

Objetivos del tratamiento

- Restablecer las superficies articulares.


- Restablecer y conservar el mecanismo extensor del
codo.
- Recuperar la movilidad del codo y prevenir la
rigidez.
- Prevenir las complicaciones.
Tratamiento no quirúrgico

- Fracturas no desplazadas y para algunas desplazadas en ancianos con baja demanda funcional.

- Inmovilizar el brazo con un yeso braquiopalmar o en un cabestrillo con el codo en 45° a 90° de
flexión, aunque en pacientes colaboradores puede utilizarse una férula posterior, e iniciar
gradualmente la movilidad transcurridos 5 a 7 días.

- Deben realizarse radiografías de control a los 5 a 7 días de iniciar el tratamiento para descartar un
desplazamiento de la fractura. La consolidación generalmente no se produce hasta pasadas 6 a 8
semanas.

- En general, la fractura presenta una estabilidad adecuada a las 3 semanas, que permite retirar el
yeso e iniciar ejercicios de rango de movilidad protegidos, evitando los ejercicios de extensión
activa y la flexión de más de 90°.
Tratamiento quirúrgico

Indicaciones:

- Pérdida de continuidad del mecanismo extensor (cualquier fractura


desplazada).
- Incongruencia articular.

Tipos de tratamiento quirúrgico:

- Obenque.
FRACTURA DE CÚPULA RADIAL
ARTICULACIÓN DEL CODO

¿Qué es?
 Tambien llamada cabeza del radio. La cúpula radial es el extremo proximal del hueso radio, que se articula con
capitelo del humero y con el extremo proximal del humero.
Constituyen 1/3 de las fracturas de codo
MECANISMO DE LESIÓN

 Generalmente es indirecto, debido a caida con apoyo de la extremidad en


hiperextensión
 “Carga axial de la cupula del radio contra el capitelum”
 Asociado a desgarro de la membrana interósea
 Ocasiona una migracion proximal del radio la subsecuente luxacion radio-ulnar
distal (lesion de Essex-Lopresti)
 Sospechar siempre en pacientes con fractura de cupula radial y dolor de muñeca
CLASIFICACIÓN

 La clasificación de Mason establece la existencia de 4 tipos.


CLÍNICA

 Dolor generalizado del codo o localizado en la cúpula del radio.


 Impotencia funcional del codo y mano con debilidad para la presión (puño débil).
 Aumento del volumen y equimosis (tardío).
 Bloqueo articular a la pronosupinación del antebrazo.
 Compromiso neurológico: evaluar la función del nervio radial y ulnar.
 Lesión vascular en especial con luxación: evaluar pulso radial y ulnar.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO

 Radiografias AP y lateral de codo. Complemento con una proyeccion oblicua


para visualizar mejor la cupula radial.
 La TC es fundamental en fracturas con compromiso intraarticular ya que
permite detallar los rasgos y fragmentos para una adecuada planificacion
quirurgica.
TRATAMIENTO CONSERVADOR

 Indicado para aquellas fracturas no desplazadas (Mason I) y sin bloqueo de la


movilidad articular
 Fase aguda: Cabestrillo y AINES
 Control: Radiografía AP y lateral a los 7 y 14 días de evolución para evaluar
desplazamiento.
 Rehabilitación: Iniciar la movilidad precoz aproximadamente a los 10-14 días de
evolución para evitar rigidez
 Evitar cargas axiales del antebrazo por 6-8 semanas posteriores a la lesión
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 Indicado para fracturas desplazadas de mas de 2mm


(Mason II).
 Fracturas articulares conminutas (Mason III).
 Fracturas articulares con bloqueo articular.

También podría gustarte