Está en la página 1de 15

ESTRATEGIA

DE
INTEGRACIÓN
VERTICAL Y
HORIZONTAL
ALUMNA: LOPEZ ORTIZ, María Soledad
CAPITULO I
ORIGEN DE LA
ESTRATEGIA
Deriva

Latín

Strategia, strategy

Procede

(Conductor
Ejèrcito Stratos Griegos Agein, ag o guía)

Es el arte de dirigir las


operaciones militares
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA E
INTEGRACIÓN

ESTRATEGIA INTEGRACIÓN
Es Es

Un conjunto de acciones que La acción y efecto de integrarse,


conducen al logro de un objetivo constituir un todo; por su parte
con ventaja competitiva; la integración es un proceso
Asimismo debe ser percibida dinámico que permite reunir
como el motor impulsor de toda bajo un mismo objeto o
acción. precepto.
IMPORTANCIA DE LA
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN

La elección de la La adopción de los


estrategia determinan recursos necesarios y la
el logro de objetivos combinación ayudan al
de largo plazo de la logro de objetivos
compañía. eficientemente.
Asegura la supervivencia
y la prosperidad de la
Empresa con ventaja
competitiva.
LAS ESTRATEGIAS DE
INTEGRACIÓN
Son

Conjunto de acciones que se realizan de manera


conjunta, que buscan controlar o adquirir el poder
negociador con los proveedores, distribuidores y
competidores, con el fin de disminuir las
amenazas que existen en el ambientes empresarial.

Finalidad

Satisfacer las
necesidades del
consumidor final.
CAPITULO II

FORMAS DE INTEGRACIÓN
DE LAS EMPRESAS
Existen
Dos tipos de integración
la la

INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN
VERTICAL HORIZONTAL
LA INTEGRACION VERTICAL
Es

La incorporación de cadena productiva


y de valor de la empresa, unidas por
una jerarquía, con el fin de lograr
eficiencias estableciendo relación con el
proveedor, distribuidor y el consumidor
final.

Por tanto

La integración vertical
ocurre cuando una empresa
produce sus propios
factores de canal de
distribución.
CLASES DE ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN VERTICAL
Existen 2 clases
la la

Integración vertical Integración vertical


hacia atrás hacia adelante
Es Es

La inclusión de actividades, operaciones


más debajo la Empresa, con objetivo de
obtener eficiencia y acceso al
consumidor final. Principalmente en la
La incorporación de actividades que se comercialización y distribución del bien
encuentran hacia arriba en la cadena permitiendo la diferenciación.
productiva de la Entidad. Por permitir el
traslado del suministro de materias primas
de los proveedores a la Empresa.
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE
INTEGRACIÓN VERTICAL.

Asegurar una
Reducir los Estar mas
continuidad
costos de cerca al
del suministro
producción. consumidor
y calidad.

Control de los
procesos de
distribución,
sin
dependencia
de terceros
LA INTEGRACIÓN
HORIZONTAL
Es

La unión, asociación de dos o mas


empresas productoras de un mismo
bien, con la firma intención de
eliminar a la competencia y ganar
mayor participación en el mercado,
con el fin de fidelizar a los
consumidores.
CLASES DE ESTRATEGIA DE
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
Son
Los siguientes
1 2 3

ADQUISICIÓN EMPRESAS ALIANZAS


Y FUSIÓN DE RIESGO ESTRATÉGICAS
COMPARTIDO
La Es
Es

Intención es anular Cuando dos empresas Relación entre dos o


la competencia y acuerdan compartir una mas empresas que
aumentar la actividad, desarrollan procesos
concentración del compartiendo los conjuntas, para mejorar
mercado. beneficios y perdidas. la eficiencia y reducir
costos de las mismas.
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE
INTEGRACIÓN HORIZONTAL.

Aprovechar el Aplicar el Lograr un


posicionamiento acceso de los mayor poder de
dentro de un nuevos canales negociación
segmento. de distribución. con los
distribuidores.

Crear economías
de escala y
eficiencia al
compartirse
recursos
DIFERENCIA
INTEGRACIÓN VERTICAL
VENTAJA DESVENTAJA
Permite mejor control de costos de Complejidad organizativa y su capacidad de
producción y de los proveedores. innovación es reducida.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
VENTAJA DESVENTAJA
Busca expandirse y genera mayor Enfrenta el antimonopolio y
poder de negociación en el mercado cuestiones legales
DIFERENCIA CLAVE
Se enfoca en fortalecer y suavizar el Permite duplicar la capacidad del
proceso de producción y distribución, negocio y la escala de producción,
disminuyendo costos. eliminando la competencia.
CONCLUSIONES
Permite mayor control sobre los proveedores, distribuidores
y consumidores en los costos, la transacción, con la
posibilidad de aumentar el posicionamiento en el mercado
fidelizando a los clientes .

Las empresas utilizan estrategias de integración para


aumentar la participación en el mercado, minimizando la
competencia y diferenciarse a través de la ventaja competitiva.

Toda empresa posee una estrategia, incluso si esta es


informal, por tanto las mismas saben a donde se dirigen.
Alumna; López Ortiz, María Soledad

También podría gustarte