Está en la página 1de 18

Sensación

• Estado de desequilibrio
sicofisiológico de Esfuerzo
• Sensación penosa por falta apetencia
Necesidades Satisfacción
de algo
• Se puede satisfacer Dese
• Ilimitadas o

El Problema Económico
Recursos Limitados Recursos con usos Alternativos

por

Factores Factores La necesidad de elegir


Originarios Derivados
Tecnología COSTO DE
OPORTUNIDAD
Costo de
Escasez
oportunidad
Necesidades
Cantidad del otro ilimitadas y
bien renunciado recursos limitados

Unidades Eficiencia
físicas
Equidad

¿Cómo ¿Para quién


¿Qué bienes y servicios
producir los producir los
producir y en qué
bienes y bienes y
cantidad?
servicios? servicios?
Las posibilidades de producción son limitadas

Producir Reduce lo
más que se
cantidad puede
de una producir
cosa de otra
• Existe una cantidad máxima que
podemos producir de bienes y Bien B
Escasez servicios con los recursos disponibles

• Elegir que cantidad de cada bien


Elección
podemos producir

Bien A

• Para obtener mayor cantidad de un


Costo de bien A, debemos renunciar a una
oportuni cantidad del bien B
dad
Ropa D
Si destinamos una
cantidad creciente
C de recursos a la
Ropa A
producción de un
B
bien, la cantidad
C Inalcanzable
producida de este
aumentará, pero los
A
incrementos cada
B Ineficiente
vez serán menores

Alimentos
Alimentos
Aumento de cantidad de factores de
producción

Aumento de la mano de obra


Cantidad: Por aumento Calidad: Aumento de la
de la natalidad o formación de
Ropa trabajadores
inmigración

Aumento de bienes de capital: Supone que las


empresas que las empresas invierten para ello la
economía debe genera el ahorro suficiente para financiar
dicha información.

Alimentos

Aumento de la cantidad de recursos naturales, aumento


de su precio o descubrimiento de nuevos usos de esos
recursos
¿CÓMO PRODUCIR
BIENES Y SERVICIOS?

Proceso de producción Proceso de producción


intensivo mano de obra intensivo en capital

Con muchos Con maquinarias


trabajadores y pocos
trabajadores
FACTORES DE
PRODUCCION
¿Para que producir
los bienes y
servicios?

satisfacción de las
necesidades Por criterios
personales económicos
Cuestiones
éticas
LA RESPUESTA AL
PROBLEMA ECONÓMICO
• Método o conjunto de principios de organización de la actividad
económica.
• Se ha distribuido dos sistemas económicos:
♥ El sistema planificado la toma de decisiones se centraliza en un grupo,
se basa en el principio de autoridad.
♥ El sistema capitalista supone la total descentralización y libertad en el
proceso de la toma de decisiones.
• Adam Smith denomina “ la mano invisible “.
SISTEMA
CAPITALISTA
División del
Eficiencia trabajo

Necesidad
de
“Reglas de intercambio
juego” Precios
MERCADO

Dinero
SISTEMA
CAPITALISTA
 El funcionamiento de la economía se basa en
las ideas del flujo circular de la renta.

 La necesidad de bien y servicio parte de las


familias (gasto) se satisface gracias a la
producción que realizan las empresas
(ofertas) y para poder llevar acabo su
producción pagan rentas de
contraprestación.

 Las familias pueden realizar el gasto por la


percepción de rentas (ingresos)

GASTO = PRODUCCIÓN =RENTA


Regulación del
mercado

Fallos del
Externalidades
Mercado

Intervención del Desigualdad en


Provisión de
Estado en la la distribución
bienes públicos
Economía de la renta

Estabilización
macroeconómica
FALLOS DEL MERCADO
El Mercado no genera una buena
asignación de los recursos.
1 REGULACIÓN DEL MERCADO:

- El Estado interviene para


garantizar la existencia de
competencia.

2 EXTERNALIDADES:

- Ventajas o desventajas
que agentes económicos
obtienen gratuitamente.

ECONOMÍAS DESECONOMÍAS
EXTERNAS EXTERNAS

Favorable a terceros Desventajas no


negociadas
3 BIENES PÚBLICOS:

- Son bienes o servicios


- Característica:
*No hay rivalidad
por consumo
*Beneficios no
excluyentes
+No se puede cobrar
un precio
DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCION DE LA RENTA
El mercado produce una distribución en la producción de
bienes y servicios que se puede considerar injusta o poco
equitativa.

*CUESTION NORMATIVA
SUJETA A JUICIOS DE
VALOR*
ESTABILIZACIÓN
MACROECONÓMICA
La producción agregada sigue una trayectoria cíclica con
fases:
- Expansión con altas tasas de crecimiento
- Recesión con tasas de crecimiento más bajas

El estado interviene para suavizar las oscilaciones cíclicas y


rebajar la magnitud del desempleo y de la inflación.

También podría gustarte