Está en la página 1de 13

LA CORRUPCION

Curso: Algebra Lineal


¿QUÉ ES CORRUPCIÓN?

• Corromper significa dañar, alterar, echar a perder, viciar, pervertir. Cambiar el


propósito originario de una cosa, que deviene en algo negativamente considerado
por la moral social.
• La corrupción es un fenómeno que afecta la gobernabilidad, la confianza en
las instituciones y los derechos de las personas.
• En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder,
de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.
CAUSAS INTERNAS

• Son las que tienen que ver con el individuo


• - Falta de valores humanistas
• - Carencia de una conciencia social
• -Falta de educación
• -Desconocimiento legal
• - Baja autoestima
• - Paradigmas distorsionados y negativos
CAUSAS EXTERNAS

• Son las que dependen de la sociedad


• - La impunidad de los actos de corrupción
• -Los modelos sociales que transmiten anti valores
• - El soborno
• - Salarios bajos
• - Una extrema complejidad del sistema
CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

- Delincuencia
- Pobreza
- Terrorismo
- Desigualdad social
- Injusticia en el poder
- Dominio político
- Robo de servicios
- Delincuentes libres
- Aumento de precios sin razón
- Asesinatos
TIPOS DE CORRUPCION

EXTORSION

La extorsión es un delito que


consiste en obligar a una
persona, a través de la utilización
de violencia o intimidación, a
realizar u omitir un acto jurídico o
negocio jurídico con ánimo de
lucro y con la intención de
producir un perjuicio de carácter
patrimonial o bien del sujeto
pasivo
SOBORNO

Se trata de un delito cuando


un funcionario público
acepta o exige una dádiva
para concretar una acción u
omitirla.
PECULADO

El peculado o la malversación de
caudales públicos es un delito
consistente en la apropiación
indebida del dinero perteneciente
al Estado por parte de las personas
que se encargan de su control y
custodia. También se conoce como
desvío de recursos.
COLUSIONES

Convenio a través del cual se


pretende alcanzar cierto
provecho a costa de un
tercero, valiéndose de
medios fraudulentos. Una
colusión es un acuerdo entre
dos o más partes para limitar
la competencia.
FRAUDE

El concepto de fraude está asociado al


de estafa, que es un delito contra el
patrimonio o la propiedad. Consiste en
un engaño para obtener un bien
patrimonial, haciendo creer a la persona
o la empresa que paga que obtendrá
algo que, en realidad, no existe.
•La corrupción viola los derechos
humanos porque empobrece y
mata.
CONCLUSIONES
• * Es un problema de carácter económico, por cuanto los bajos salarios que normalmente se paga
a los funcionarios y empleados públicos constituyen un aliciente importante a las prácticas
corruptas.
• * Es también un problema de carácter administrativo, por cuanto la existencia de estructuras y
procesos administrativos arcaicos y anacrónicos dificultan la relación entre el Estado y el
contribuyente o el ciudadano, promoviendo con ello la existencia de mecanismos alternativos,
informales e ilegales, a través de los cuales se supera esa dificultad.
• * Es un problema de carácter legal, por cuanto la ausencia de leyes o la existencia de leyes
débiles y atrasadas permiten que ciertos comportamientos no puedan ser perseguidos y
sancionados o no puedan serlo adecuadamente.
• Si bien es cierto que la aplicación de las leyes depende en gran medida de la voluntad política
para hacerlo, no es menos cierto que a veces sucede que hay voluntad política, pero no existe un
marco legal adecuado para aplicar las leyes correspondientes.
• * Es un problema de gestión, por cuanto la ausencia de controles o la existencia de controles
obsoletos promueven la existencia de sistemas caracterizados por el dispendio, la ineficiencia y
la corrupción
RECOMENDACIONES

• Hemos encontrado en este estudio que existe criterios para resolver este tema ya que
consideramos necesario, una solución rápida y considerablemente necesario para una
buena armonía social, sostenido por las organizaciones internacionales, organismos y
expertos, acerca de algunas cuestiones centrales:
• * Que la solución al flagelo no es inmediata. Esto es, que cualquier solución realista tratará
de disminuir los niveles y no de eliminar el fenómeno y, además, que es un proceso lento,
gradual y no un acto ni unilateral ni fulminante.
• * Que debe ser una solución holística, esto es, que el flagelo debe ser atacado por todos
sus frentes al unísono. Se necesitan soluciones sistémicas. A este respecto ha avanzado
entre los expertos el concepto de Sistema Nacional de Integridad.

También podría gustarte