Está en la página 1de 14

TALLER FORMADOR DE FORMADORES EN

EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD

Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor


Caracas, 2018
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SSR) OMS:


• Estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de
enfermedad o dolencia, en todos los asuntos relacionados con el sistema reproductivo
y sus funciones y procesos
• Entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgo de
procrear
• La libertad para decidir cuándo hacerlo o no hacerlo y con qué frecuencia.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Derecho del hombre y la mujer a:
• Obtener información y servicio de planificación de la familia de su elección

• Acceso a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente


prohibidos
• Acceso a métodos seguros, eficaces, accesibles y aceptables

• Derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los


embarazos y los partos sin riesgos y den a la pareja la máxima posibilidad e tener
hijos/as sanos/as
CONOCIÉNDONOS
• Para cuidarnos, tenemos que conocernos
• Para cuidarnos, tenemos que querer lo que protegemos
• Es muy difícil querer lo malo
• Hay que romper mitos y aprender a valorar la sexualidad, a
nosotros mismos y a nuestro cuerpo, incluyendo nuestros
genitales
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
1. Prepucio del Clítoris
2. Orificio Uretral
1
2 3. Labios Mayores
3 4. Labios menores
4
5
5. Orificio Vaginal
6 6. Himen
7 7. Vestíbulo
8
9 8. Rafe ano – vulva
9. Ano
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Glande
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR

MEXFAM
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR

MEXFAM
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR

La higiene es de suma importancia para disfrutar de una SSR


satisfactoria y prevenir infecciones, incluyendo las ITS y el VIH/sida
Hombres y mujeres deben:
 Asear de manera adecuada los órganos sexuales, independientemente de
que se tengan o no relaciones sexuales.
 Bañarse diariamente para evitar irritaciones
 Evitar intercambio de fluidos (semen, sangre y fluidos vaginales) con
parejas no monogámicas
 Acudir a revisión médica cada seis meses o cada año
 Lavar diariamente la ropa interior
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR
El hombre debe:
 Deslizar perfectamente el prepucio para asear la corona del glande recubre el glande
o cabeza del pene y lavar con agua y jabón.
 Cualquier secreción extraña debe ser consultada con el médico.
 Usar el preservativo o condón en cada relación sexual
 Orinar después del coito
 Auto examen de las mamas
 Auto examen de los testículos
 La presencia de cualquier ITS debe ser conocida por la pareja
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR
La mujer debe
Acudir al ginecólogo desde la primera menstruación. El uso de compresas o
tampones comenzará a ser habitual.
Tomar duchas o baños regulares durante la menstruación.
Auto examen de las mamas después de cada menstruación
El exceso de limpieza vaginal puede ser contraproducente, ya que se destruye la
flora vaginal aumentando los riesgos de infección.
La presencia de cualquier ITS debe ser conocida por la pareja
Estar atenta a cambio de olores en la zona genital. Suelen
denotar una infección.
Utilizar preservativos: Evitará embarazos no deseados y posibles ITS
HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR
La mujer debe

Conocer bien a la pareja, tener confianza y capacidad de comunicación para


poder hablar de relaciones sexuales anteriores, de posibles ITS o consumo de
drogas intravenosas.

Asear los labios mayores de la vulva, separándolos con los dedos para evitar que

se acumulen restos de orina

Limpiar la vulva hacia delante y el ano hacia atrás, después de orinar o defecar

En caso de contraer una I.T.S. es fundamental: no tomar ningún medicamento que
no sea recetado por un médico, acudir lo más pronto a una revisión médica,
comunicarlo a la pareja sexual

También podría gustarte