Está en la página 1de 16

EL DEBATE

LA MESA REDONDA
LA CONVERSACIÓN
DEFINICIÓN

 Es la confrontación o enfrentamiento de
ideas acerca de un mismo asunto, para
arribar a una verdad.
 Es una técnica de estudio ,que permite
profundizar o esclarecer un problema o tema
determinado.Sin prejuicios y honestidad.Es
es verdadero diálogo.(Rodríguez ,W.Dirección
del Aprendizaje)
Requisitos para el debate

Determinar el tema.

Precisar con claridad


los objetivos.

Garantizar con anticipación


el conocimiento del tema.
Requisitos para el debate

Nombrar un moderador

Establecer las “reglas de juego”

Contar con un ambiente y equipo adecuado


Requisitos para el debate

Motivar la intervención democrática

Discutir con seriedad y objetividad

Anunciar las conclusiones


VENTAJAS DEL DEBATE

 Desarrolla la capacidad de razonamiento y


análisis crítico
 Desarrolla en los participantes, la capacidad
de expresión oral y la capacidad de expresar
su punto de vista y pensamiento con claridad
y exactitud.
 Socializa el espíritu ,oyendo y respetando
puntos de vista contrarios y sabiendo
defender los suyos.(.(Rodríguez ,W.Dirección
del Aprendizaje)
VENTAJAS DEL DEBATE

 Socializa el espíritu ,oyendo y respetando


puntos de vista contrarios y sabiendo
defender los suyos.(.(Rodríguez ,W. Dirección
del Aprendizaje)
Funciones del moderador:
Iniciar el debate con la presentación del tema

Señalar las líneas en que se va a mantener la discusión

. .

Invitar a los asistentes a que expongan sus opiniones.

. .
Funciones del moderador:

Señalar el orden de las intervenciones según las peticiones de palabra.

Cortar las intervenciones que supongan desconsideración

Terminar el debate con un resumen del mismo.


Recomendaciones para un debate:

 Los interlocutores deben actuar en un plano


de igualdad y libertad para exponer sus
opiniones y defenderlas con argumentos
convincentes.
 Los participantes no deben tratar de imponer
sus ideas a los demás.
 Sanchez Pérez,Arsenio Redacción Avanzada
 CHAVEZ,Ch.CHONG,B.FLOES,M.VILLEGAS,
B.Metodología de la Investigación y del
trabajo Universitario.
LA MESA REDONDA

EXPERTOS MODERADO
R EXPERTOS

AUDITORIO
¿Qué es la mesa redonda?

 Es una técnica grupal que se organiza cuando


se desea conocer el punto de vista de
distintos expertos sobre un tema
determinado.
Organización en la mesa redonda

 Se dispone el tiempo que cada expositor


dispone para hacer uso de la palabra.(8 a 10
minutos)
 El coordinador hace la síntesis de los
planteamientos, resaltando las diferencias en
las propuestas.
 Se invita a una segunda vuelta para hacer
aclaraciones o reforzar los planteamientos.
Organización en la mesa redonda

 Al final de la segunda vuelta , el coordinador


expone las conclusiones y el resumen final.

 Se estila que los participantes planteen


preguntas ,pero nunca llegando a la discusión

 El coordinador debe ser en todo momento


imparcial.
LA CONVERSACIÓN

 Favorece la sociabilidad y tiene como


finalidad comunicarse con los demás para
intercambiar opiniones ,emociones,
sentimientos, informaciones, ideas ,
proyectos, etc. ,en un plano de libertad e
igualdad ,sin que algunos de los
interlocutores se sienta superior o inferior ni
tenga que someterse a los límites de un tema.
Bibliografía Consultada

 Sánchez Pérez, Arsenio .Redacción


Avanzada(2000)Internacional Thomson
Editores S.A.México.
 CHAVEZ,Ch.CHONG,B.FLOES,M.VILLEGAS,
B.
(2004)Metodología de la Investigación y del
trabajo Universitario.Colección Pedagógica
Cantuta.

También podría gustarte