Está en la página 1de 23

Conformación ----------------------- Junio/2003

Escalafón C (preliminar)____________ 09 2019

CODIGO ---------- COL0047824

Programa Nacional: Ciencia, Tecnología e innovación en Ambiente,


Biodiversidad y Hábitat
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

GEÓMATICA APLICADA

Objetivo
Aplicar y desarrollar metodologías para la aplicación de las disciplinas de la
Geomática al desarrollo de proyectos de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental.

Logros
Desarrollo de proyectos de aplicación de la Geomática a la zonificación
ambiental, gestión de infraestructura e hidrológia.

Efectos
Incremento del interés de investigadores de la universidad en el uso de las
herramientas de la Geomática a la solución de problemas en Ingeniería. Mejora
en la toma de decisiones en proyectos de gestión de infraestructura de
transporte de hidrocarburos en el país
LINEA DE INVESTIGACIÓN EN GEOMÁTICA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
GESTION AMBIENTAL
Objetivo
Elaborar estudios de diagnostico de los problemas ambientales y proponer
soluciones ingenieriles para una adecuada gestión ambiental de las actividades
económicas de los habitantes del País.

Logros
Desarrollo de proyectos relacionados con la gestión ambiental agrícola e
industrial en el departamento. Realización de proyectos de valorización de
subproductos de Plantas de tratamiento de agua potable y residual, entre
otros.

Efectos
Apoyo a empresas de servicios públicos e industriales a solución de
problemáticas de interés. Asesoría en gestión de subproductos de plantas de
tratamiento de agua potable y residual. Apoyo a agricultores para la
formulación y aplicación de estrategias de gestión ambiental.
LINEA DE INVESTIGACIÓN EN GESTION
AMBIENTAL Y CONTROL DE LA CONTAMINACION
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN IZA

Lago de Lomitas

RECURSOS HIDRICOS
TOTA
Lago de Tota

AQUITANIA

Objetivo
Mejorar el conocimiento y capacidad de entendimiento de los fenómenos asociados
con el comportamiento de los recursos hídricos.

Logros
Desarrollo de proyectos que apoyan la solución de problemas de empresas de
acueducto de la región. Realización de proyectos que permiten un mayor conocimiento
del comportamiento de cuerpos hídricos en la región. Uso de herramientas de SIG en la
gestión del recurso hídrico

Efectos
Mayor conocimiento del comportamiento de los recursos hídricos regionales.
Implementación de herramientas tecnológicas para un mayor entendimiento de la
hidrologia en Boyacá.
LINEA DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

IZA

Lago de Lomitas

TOTA
Lago de Tota

AQUITANIA
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - GEOMÁTICA

TÍTULO
Zonificación ambiental del corredor de
páramo y bosque altoandino Iguaque
La Rusia Guantiva

Mapa de zonificación ambiental de zonas


RESULTADOS

prioritarias del corredor a escala 1:25000,


indicando zonas de conservación,
recuperación y uso racional.

Metodología preliminar para zonificar


ecosistemas mediante la geomática.

Unión Europea –IGAC $101’702.569


RECURSOS

CORPOBOYACA $30’000.000

UPTC $15’467.225

TOTAL $147’169.794

DURACIÓN: 11 meses (del 11/01/2007 al 19/12/2007)


RESPONSABLES: Rigaud Sanabria Marin (GIGA) y Yimy Herrera Martínez (XIUA)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - GEOMÁTICA

´
ESTACIONES CON SERIES DE PRECIPITACIÓN
(CP,CO, AM, ME, PM, PG)

TÍTULO
Caracterización Hidroclimática de
la Cuenca Alta del Río
Chicamocha
DUITAMA
SANTA ROSA DE VITERBO
RESULTADOS
ESPRADOS

- Mapas hidroclimaticos
- Series de datos estandarizadas y SOTAQUIRA
PAIPA
NOBSA

TIBASOSA
completas
- Caracterización hidroclimatica COMBITA
TUTA FIRAVITOBA
SOGAMOSO

IZA
MOTAVITA OICATA
CUITIVA
SORA TOCA
Series de datos
RECURSOS

CHIVATA
CORPOBOYACA CUCAITA TUNJA
hidroclimáticos SORACA SIACHOQUE
PESCA TOTA
LEYENDA
MUNICIPIOS
PERIMETRO CUENCA

UPTC $3’200.000 CP
AÑOS
10.083 - 14.000
14.001 - 35.000

35.001 - 60.000
0 4.5 9 18 27 36
km

DURACIÓN: 24 meses (del 14/08/2007 al 14/08/2009 ) =>


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - GEOMÁTICA

TRABAJO DE GRADO: Prototipo

TÍTULO
de Sistema de Información
Geográfica para el Plan de Manejo
RESULTADOS Ambiental de Paipa

- Prototipo de SIG implementado


ESPRADOS

- Mapa de conflicto de uso del


suelo en rondas hídricas
- Modelo matemático y
cartográficos

CORPOBOYAC
RECURSOS

$ 1’000.000
A

UPTC $ 1’000.000

Estudiante: Omar Javier Daza Leguizamón Director: Riga


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

Aplicación de estrategias de gestión ambiental a los cultivos de tomate y cebolla,


manejados por la Empresa Ranchería empresa asociativa de trabajo del municipio
de Samaca (CODECYT Gobernación de Boyacá – COLCIENCIAS - UPTC)
DURACIÓN: 12 meses (del 17/09/2007 al 17/09/2008 )
RESPONSABLES: Gloria Lucia Camargo (GIGA) - Gloría Gutiérrez (GECOS)
PRESUPUESTO: $ 57’638.145

Ensayo piloto de biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos fase II


DURACIÓN: 12 meses (del 11/08/2006 al 11/08/2007 )
RESPONSABLES: Gloría Lucia Camargo Millan
PRESUPUESTO: $ 5’000.000
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

FORMULACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE


LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
RESPONSABLE: Diana Angarita Lozano
PROYECTO INGRESO EN EL ESCALAFON DOCENTE, CODIGO SGI 1000

Formular un plan de gestión integral de residuos sólidos para la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja, que
defina programas y proyectos para la minimización y manejo integral

ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN M.Sc.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DE LODOS


DE PTAP EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
DURACIÓN: 6 meses
RESPONSABLES: Juan Pablo Castiblanco – Diego Usme
DIRECTORES: Gloria Camargo – Oscar Gutiérrez
Obtener una alternativa viable para el aprovechamiento de
los lodos provenientes de una planta de agua potable en la
industria de la construcción, considerando criterios
técnicos, económicos y ambientales

ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN M.Sc.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

USO DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES PARA LA PROTECCIÓN DE TALUDES


FRENTE A LA EROSIÓN
DURACIÓN: 12 meses (del 14/06/2011 al 14/06/2012 )
RESPONSABLES: Gloria Lucia Camargo – Eder de la Peña
PROYECTO CAPITAL SEMILLA COD SGI:877, RECURSOS: 10.000.000

Determinar, a nivel de laboratorio, el efecto sobre la tasa de erosión hídrica


originada por la adición de lodos producidos por la planta de tratamiento de
aguas residuales (PTAR) del municipio de Chinavita y un tipo de suelo estéril de
textura conocida obtenido en la cantera Chámeza de la empresa HOLCIM S.A.

ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN M.Sc.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O
GESTIÓN AMBIENTAL

VALORIZACIÓN DE BIOSÓLIDO DE PTAR EN LA FABRICACIÓN DE


LADRILLOS
RESPONSABLES: Gloria Lucia Camargo – William Ricardo Mozo Moreno
PROYECTO CAPITAL SEMILLA COD SGI: 1160
Establecer el % recomendable a incluir de biosólido seco de la PTAR EL SALITRE
como insumo en la elaboración de ladrillos teniendo en cuenta los requisitos
establecidos en la NTC 4205.

ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN M.Sc.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO
GESTIÓN AMBIENTAL

ESTRATEGIA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN


EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ VALORIZANDO UN BIOABONO DE
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS Y LODOS DE PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES
RESPONSABLES: GICA- I2E-GIGA
PROYECTO CONVOCATORIA COLCIENCIAS 794-2017 COD SGI

Desarrollar una estrategia para la mitigación de la variabilidad climática en el departamento de


boyacá valorizando un bioabono de residuos sólidos orgánicos y lodos de PTAR municipales

ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN M.Sc.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

Diagnostico de los sistemas de potabilización de agua de 68 municipios del


departamento de Boyacá.(Gobernación de Boyacá - UPTC)
DURACIÓN: 4 meses (del 14/01/2008 al 14/05/2008 )
RESPONSABLES: Helver Parra, Jairo Pedraza, Gloria Camargo.
PRESUPUESTO: $142´800.000

Diagnostico socioeconómico y ambiental de las zonas de influencia de Acerias Paz


del Rio S.A. (Acerías Paz del Río - UPTC)
DURACIÓN: 3 meses (del 15/01/2008 al 15/04/2008 )
RESPONSABLES: Gloria Camargo, Franz Gutiérrez, Pablo Beltrán, Gloria Gutierréz
y Juan Neira.
PRESUPUESTO:$ 100´460.946
Acerías Paz del Río
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE EXTENSIÓN
RECURSO HIDRICOS- GEOMÁTICIA

TÍTULO
Reglamentación de las aguas derivadas del
Lago de Tota a través del túnel de Cuitiva
ADOS
RESULT

Base cartográfica de mapas o coberturas con IZA

sus respectivas tablas alfanuméricas.


Modelo matemático para balance hídrico Lago de Lomitas
RECURSOS

TOTA
CORPOBOYACA $ 96’000.000 Lago de Tota

UPTC $ 58’000.000
AQUITANIA

TOTAL $ 154’000.000
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
RECURSOS HIDRÍCOS - GEOMÁTICA
Estudio de crecientes y modelo de operación del lago de Tota, Aquitania Boyacá
(CORPOBOYACA - UPTC)
DURACIÓN: 6 meses (del 29/11/2006 al 29/05/2007 )
RESPONSABLES: Jairo PEDRAZA GOYENECHE y Rigaud SANABRIA MARIN
PRESUPUESTO: $ 154’000.000

Estudio de factibilidad técnica, económica y social


TÍTULO para el distrito de riego Provincia Centro –
departamento de Boyacá
RESULTADOS Base cartográfica en ArcGIS
RECURSOS INCODER $749’962.000
RESULTADOS PRELIMINARES MEDICION 2018

ING AMBIENTAL ING CIVIL


• Gloria Lucia Camargo • Omar Javier Daza
• Diana Angarita Lozano • Edisson Cepeda
• Cesar René Blanco
• Helver Parra
• Javier Humberto Cuervo
• Orlando Vergel Portillo
• Rigaud Sanabria Marín
RESULTADOS PRELIMINARES MEDICION 2018

ING AMBIENTAL ING CIVIL


• Gloria Lucia Camargo • Omar Javier Daza
• Diana Angarita Lozano • Edisson Cepeda
• Cesar René Blanco
• Helver Parra
• Javier Humberto Cuervo
• Orlando Vergel Portillo
• Rigaud Sanabria Marín
DOCENTES INVESTIGADORES UPTC

ING AMBIENTAL ING CIVIL


• Gloria Lucia Camargo • Omar Javier Daza
• Diana Angarita Lozano • Edisson Cepeda
• Cesar René Blanco
• Helver Parra
• Javier Humberto Cuervo
• Orlando Vergel Portillo
• Rigaud Sanabria Marín

También podría gustarte