Está en la página 1de 17

Jorge I Cabal

BIOGEOGRAFIA EN
COLOMBIA
Biogeografía
Ecológica

Biogeografía

Geografía
Ambiental
GEOGRAFIA AMBIENTAL
 Geografía ambiental es el rama de geografía que describe los
aspectos espaciales de interacciones entre los seres humanos y el
mundo natural. Requiere una comprensión de la dinámica de
geología, meteorología, hidrología, biogeografía, y geomorfología,
así como las maneras de las cuales las sociedades humanas
conceptúan el ambiente.

 La geografía ambiental representa un sistema críticamente


importante de las herramientas analíticas para determinar el
impacto de la presencia humana en el ambiente midiendo el
resultado de la actividad humana en formas de vida y ciclos
naturales.
BIOGEOGRAFÍA

 La Biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres


vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que
la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia
interdisciplinaria, que aunque formalmente es una rama de la
Geografía, y dentro de ésta de la Geografía física, es a la vez parte de
la Biología, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades
como la Botánica y otras Ciencias biológicas.
BIOGEOGRAFIA
 La distribución de los seres vivos es el resultado de la
evolución biológica y de la dispersión de las estirpes, de la
evolución climática global y regional, y de la evolución de la
distribución de tierras y mares, debida sobre todo a los
avatares de la orogénesis y el desplazamiento continental.
La biogeografía es una ciencia histórica, es decir, que se
ocupa del estudio de sistemas cuya evolución ha seguido
una trayectoria única, que debe estudiarse en concreto, no
pudiendo obtenerse su conocimiento deductivamente a
partir de principios generales. En particular, los seres vivos
presentes en una región no pueden deducirse de los
factores geográficos, sino que deben ser examinados
empíricamente.
BIOGEOGRAFIA
Biogeografía Ecológica Biogeografía Histórica
 usando técnicas, como la  se enfoca más en el tiempo,
teoría de la tolerancia buscando como se fueron
ecológica, se basa más en la dando las distribuciones de
distribución espacial de los especies hasta su estado
seres vivos en el momento actual.
actual.

Cada una de estas ramas es complemento de la otra, además de que ambas emplea
los elementos de tiempo y espacio en su estudio.
Unidades Biogeográficas de
Colombia
 La realización de estudios biogeográficos resulta indispensable para
el conocimiento y caracterización de la diversidad biológica del país
pues, por una parte, permiten conocer la distribución original y
actual de la biota y, por otra, atender muchas de las necesidades para
su conservación y manejo.

 A pesar de que en la actualidad sigue siendo bastante prematuro


esbozar satisfactoriamente la biogeografía del país, se busca realizar
una aproximación a la misma, principalmente a través de sus
unidades biogeográficas. Estas unidades se definen con base en
criterios fisonómicos de la vegetación, criterios de paisaje,
condiciones climáticas y en los componentes de la biota.
Unidades Biogeográficas de
Colombia
I. Territorios Insulares Oceánicos Caribeños:
Archipiélago de San Andrés & Providencia.
II. Territorios Insulares Oceánicos del Pacífico
III. Cinturón Árido Pericaribeño
IV. Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta
V. Provincia Biogeográfica del Chocó-Magdalena
VI. Provincia Biogeográfica de la Orinoquia
VII. Provincia Biogeográfica de la Guayana
VIII.Provincia Biogeográfica de la Amazonia
IX. Provincia Biogeográfica Norandina
X. Provincia Biogeográfica Norandina
Biodiversidad Colombiana
en Peligro de Extinción
 Colombia es un país megadiverso: posee el 10% de la
biodiversidad mundial en tan solo el 0.7% de la superficie
terrestre. Dicha variedad de formas de vida (*) es el nivel
más usual para referirse a la biodiversidad. En cuanto a
fauna (*), por ejemplo, nuestro país cuenta con
aproximadamente 3290 especies. Los peces, a pesar de su
gran importancia biológica y económica son todavía poco
conocidos; sin embargo, algunos autores reportan
aproximadamente 2900 especies para Colombia. Se estima
que tan sólo se ha descrito el 80% de la flora colombiana,
sobre un total estimado en 55000 especies de plantas
vasculares.
Biodiversidad Colombiana
en Peligro de Extinción
 Colombia goza con una biodiversidad incalculable. Y cuando hablamos de incalculable nos
referimos a las condiciones de alto riesgo de nuestros investigadores para el cumplimiento de su
labor debido al conflicto interno de nuestro país, donde los actores armados tienen como refugio
los parque naturales como la Sierra Nevada de Santa Marta, La Reserva de Chingaza, El Parque
Nacional Natural Tatama y Los Farallones de Cali, solo por mencionar algunos, los que mayor
desorden publico presentan.

 La extinción de determinadas especies no puede considerarse como un proceso aislado, sino como
un indicador de la salud e integridad de los ecosistemas. Y la cantidad creciente de especies de
fauna colombiana en riesgo a la extinción refleja un grave proceso de degradación ambiental,
relacionado directa-mente con la pérdida de hábitat. Regiones biogeográficas como Chocó-
Magdalena, Norandina y Amazonas, de cuales se tiene conocimiento de su deterioro, presentan el
mayor número de especies de fauna amenazada.
Acciones para la Conservación de
la Biodiversidad en Colombia
 El conocimiento de las áreas de concentración de especies
endémicas, de la distribución de los taxones con algún nivel de
riesgo global en las provincias biogeográficas, del estado actual
de los hábitats y del grado de deterioro de los mismos,
permiten una aproximación a las prioridades de conservación.

 El proceso de priorización nacional depende en gran medida


de la lista categorizada de especies amenazadas y de la
participación de un gran número de especialistas e
instituciones conocedoras del tema. En la actualidad ya se
cuenta con listas básicas revisadas para los taxones de
mamíferos, aves, reptiles y peces.
BIOGEOGRAFIA &
VOCACION TERRITORIAL.
 La Biogeografía ecológica permite conocer, evaluar, cartografiar tierras,
buscando la sostenibilidad en su uso, conservación, preservación y
recuperación.

 La importancia del componente forestal en Colombia, con carácter


protector en más del 40% del territorio y productor, productor -
protector en amplios porcentajes del país; estos últimos le permitirían
incrementar sus bienes y servicios, controlar la degradación de las
tierras y contribuir a su desarrollo económico.

 Las hectáreas plantadas se estiman en 170.000 y la comparación de


áreas con o sin bosques, durante los últimos 15 años, permiten calcular
una deforestación cercana a 221.000 ha/año (ello constituye solo una
aproximación, dado que los datos pueden variar ampliamente entre
diferentes años
VOCACION TERRITORIAL.
Vocación Actual Usos Principales Recomendados
Cultivos Transitorios Intensivos.
Cultivos Transitorios Semintensivos.
Agrícola
Cultivos Semipermanentes & Permanentes Intensivos
Cultivos Semipermanentes & Permanentes Semintensivos
Silvoagricola
Agroforestal Agrosilvopastoril
Silvopastoril
Pastoreo Intensivo & Semintensivo
Ganadera
Pastoreo Extensivo
Producción / Protección
Forestal
Producción
Forestal de Protección
Conservación Recursos Hidricos e Hidrobiologicos.
Recuperación.
CONCLUSIONES
 Las consecuencias de la sobreutilización de las tierras se reflejan
principalmente en la degradación de los recursos naturales, cuya
expresión más evidente es la erosión ya comentada. Otras consecuencias,
de igual importancia, están representadas en la disminución de la
cantidad y calidad de los recursos hídricos, pérdida o disminución de la
productividad de las tierras y de su biodiversidad, aumento de las
amenazas por inundaciones y colmatación de embalses.

 La conversión creciente de tierras agrícolas y forestales en tierras


ganaderas incide en la pérdida de biodiversidad, degradación de suelos,
por el cambio de uso, y menor generación de empleo por hectárea
ocupada.
BIBLIOGRAFIA.
 Los Suelos De Colombia. Dimas Malangón
Castro. Subdirector De Agrología IGAC.

 La Diversidad Biológica de Colombia. Jaime


Andrés Carranza Quinceno.

 Wikipedia.org
MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte