Está en la página 1de 7

REGLAMENTO DE LEY DE FOMENTO AL EMPLEO

D.S. Nº 001-96-TR

ENEL ARTICULO2.- LAS EMPRESAS QUE EJECUTEN


PROGRAMAS DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL Y
DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES
DESIGNARAN INSTRUCTORES O SUPERVISORES,
RESPECTIVAMENTE, PARA IMPARTIR LA
ORIENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS
PARTICIPANTES Y PARA VERIFICAR EL
DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LOS
PROGRAMAS QUE SE ESTABLEZCAN.
ESTÁ PROHIBIDO PRESTAR LABORES FUERA DE LA
JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO HABITUAL DE
LA EMPRESA POR PARTE DE JÓVENES EN
FORMACIÓN. SE ENTIENDE POR JORNADA Y
HORARIO HABITUAL DE LA EMPRESA, AQUÉL
DENTRO DEL CUAL SE DESARROLLA LA
JORNADA ESTABLECIDA POR LA EMPRESA.
•D E VERIFICARSE EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA
PROHIBICIÓN, LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE
TRABAJO IMPONDRÁ LA MULTA CORRESPONDIENTE.
•L A AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA DE TRABAJO PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 30 DE LA LEY SE OTORGA SI, POR LA
NATURALEZA DE LAS LABORES O POR OTRA
CIRCUNSTANCIA, SE JUSTIFICA QUE LA FORMACIÓN SE
REALICE EN EL HORARIO NOCTURNO. SE ENTIENDE POR
HORARIO NOCTURNO EL TRABAJADO ENTRE LAS 10.00
P.M. Y 6.00 A. M.
PARA OBTENER LA REFERIDA AUTORIZACIÓN, SE
REQUIERE LO SIGUIENTE:
•P O R P A R T E D E L J O V E N E N F O R M A C I Ó N : C O P I A D E L
CERTIFICADO MÉDICO OTORGADO POR CUALQUIERA DE
LOS SERVICIOS MÉDICOS OFICIALES DE LOS SECTORES
DE SALUD, DE DEFENSA, DEL INTERIOR O DE ESSALUD
QUE ACREDITE LA CAPACIDAD FÍSICA, INTELECTUAL Y
SENSORIAL PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE
CONSTITUYAN EL OBJETO DE LA FORMACIÓN LABORAL
JUVENIL.
•P O R P A R T E D E L A E M P R E S A : A C R E D I T A R Q U E É S T A
DESARROLLA EN HORARIO NOCTURNO LAS ACTIVIDADES
EN LAS QUE SERÁ CAPACITADO EL JOVEN EN
FORMACIÓN.
SOBRE LA LEY DE MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES
LEY Nº 28518

 DE LAS MODADLIDADES FORMATIVAS:


Las modalidades formativas son tipos especiales de
convenios que relacionan el aprendizaje teórico y practico
mediante el desempeño de tareas programadas de
capacitación y formación profesional.
Las modalidades formativas son:
1.Del aprendizaje:
a. Con predominio de la empresa.
b. Con predominio en el centro de formación profesional:
b.1 Practicas Pre Profesionales.
2. Practica Profesional.
3. De la capacitación laboral juvenil.
4.De la pasantía:
a. De la pasantia en la empresa .
b. De la pasantia de docentes y catedráticos.
5. De la actualización para la reinserción laboral.
DERECHOS Y BENEFICIOS: Las modalidades formativas
no están sujetas a la normatividad laboral vigente, sino a la
especifica que la presente contiene.
CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL:
Son entidades especializadas en los centros de formación
profesional debidamente autorizados por el ministerio de
educación; los servicios sectoriales de formación profesional,
y otros que se creen con igual finalidad y a los que la ley les
otorgue tales atribuciones. Así mismo, los servicios de
formación profesional debidamente autorizados por el sector
de competencia, gestionados por organizaciones, empresas,
gremios empresariales y organizaciones sindicales que
reunan los requisitos de calidad y pertinencia segun los
lineamientos de la política nacional de formación
profesional.
DEL PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN
DE LAS PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES
 El Alumno Practícante elaborará con la ayuda del Asesor y en
coordinación jefe responsable en la entidad donde realiza su
práctica un Plan de Trabajo, que puede ser reajustado por la
Institución donde realiza la práctica, y presentarlo a la Facultad
dentro de los 15 días de iniciada la práctica como plazo maximo;
el cual seró requisito indispensable para considerar el inicio de
su práctica.
 El alumno practicante que habiendo comenzado sus Prácticas,
abandone la perderé automáticamente dicha condición, sin el
reconocimiento de lo actuado y aceptando la sanción
correspondiente.
 AI término de sus Prácticas Pre-Profesionales el alumno debe
elaborar un informe final de la Práctica Pre-Profesional
(borrador) por duplicado, el mismo que seró redactado según el
esquema del Plan de Trabajo aprobado por la Escuela Profesional
correspondiente. Dicho informe será presentado individualmente
a la Facultad hasta Treinta (30) días después de finalizada la
práctica, caso contrario el período de práctica no será reconocido
aceptando la sanción respectiva.
EL alumno practicante en caso plenamente justificado
podra solicitar 8 dias antes del vencimiento del plazo
establecido una ampliación hasta por 15 dias adicionales
a la direccion de escuela de formación profesional, para la
presentación de su informe final, previa justificación.
El informe final de la practica pre profesional (borrador) es
revisado por una comisión integrada por dos docentes
designados de la facultad, previa coordinación con la
dirección de la escuela profesional correspondiente,
quienes en un plazo maximo de 15 dias calendario, a
partir de la fecha de recepcion del informe, emitirán su
informe.
DE LAS SANCIONES DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Los alumnos practicantes que cometan las siguientes


causales:
a) Abandono injustificado del centro de practicas
b) Indisciplina e irresponsabilidad en el centro de practicas.
c) Incumplimiento en la presentación de los informes de
acuerdo a este reglamento. Son evaluados por el area de
asuntos academicos de la facultad y sancionados por la
comisión de sanciones formada por el director de escuela
profesional, responsable de asuntos academicos, jefes de
departamentos academicos de la facultad teniendo en
cuenta la ley universitaria, estatuto, reglamento y demas
normas vigentes.

También podría gustarte