Está en la página 1de 48

Legislación

Ambiental
Marco regulatorio - Argentina
Línea de tiempo
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Ambiente y salud Humana Estocolmo
1972
 Cumbre de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo Rio 1992
 Constituciones Latinoamericanas
 Constitución Nacional 1994
Constitución Nacional Art. 41
 “...para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las generaciones futuras; y
tienen el deber de preservarlo...” (inf.
Burndtland)
 “...el daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de
recomponer según lo establezca la ley”
Artículo. 41 (cont.)
 “...Las autoridades proveerán ... A la
información y educación ambiental”
 Corresponde a la Nación dictar las
normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección y a las provincias,
las necesarias para complementarlas, sin
que aquellas alteren las jurisdicciones
locales.
Presupuestos Mínimos
 Ley 25675, Ley General del Ambiente

 Ley 25612, Gestión Integral de RRII y actividades de


Servicio

 Ley 25670, Ley de PCB

 Ley 25688, Gestión Ambiental de Aguas

 Ley 25916, Gestión de Residuos Domiciliarios


Legislación Nacional
 Ley 24051/92, Ley de RRPP. DR 831/93

 Ley 20284/73, Ley de Protección de la atmósfera

 Ley 22428, Ley de Conservación de Suelos

 Ley 19587/72, Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.


DR 351/79
Legislación Provincia Buenos
Aires
 Ley 11720, Ley de RREE
 Ley 11459, Ley de Radicación Industrial
 Ley 5965, Ley de protección a las fuentes de
provisión y a los cursos y cuerpos receptores de
agua y a la atmósfera. DR 3395/96, 3970/90
 Ley 11723, Ley Integral del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales
Ley General del Ambiente
25675
Ley General del Ambiente
 Bien Jurídicamente Protegido
Art. 1: “... Presupuestos mínimos para el
logro de una gestión sustentable y
adecuada del ambiente, la preservación
y protección de la diversidad biológica y
la implementación del desarrollo
sustentable.”
Política Ambiental Artículo 2
 Asegurar la preservación, conservación,
recuperación y mejoramiento de la calidad de los
recursos naturales
 Fomentar la participación social en los procesos de
tomas de decisiones
 Prevenir los efectos nocivos o peligrosos de actividades
antrópicas
 Organizar la información ambiental y el libre acceso
 Coordinación interjurisdiccional para políticas
ambientales
 Minimización de riesgos para prevenir y mitigar
emergencias ambientales.
ORDEN PÚBLICO

 Artículo 3: La presente ley regirá en todo


el territorio de la Nación, sus disposiciones
son de orden público y se utilizarán para
la interpretación de la legislación
específica...”
Principios
 Principio de Congruencia: adecuación
de la legislación
 Principio de Prevención: Busca prevenir
prioritariamente efectos negativos sobre el
ambiente
 Principio Precautorio: ausencia de
certeza científica
 Principio de Equidad Intergeneracional
Principios (cont.)
 Principio de Progresividad: gradualidad,
metas, cronogramas y adecuación de
objetivos
 Principio de Responsabilidad: costos a
cargo del que degrada
 Principio de subsidiaridad: el Estado
Nacional debe colaborar.
Principios (cont.)
 Principio de Sustentabilidad:
aprovechamiento de los recursos
naturales
 Principio de solidaridad: Nación y
provincias responsables de prevenir
 Principio de Cooperación: recursos
naturales utilizados en forma equitativa y
racional.
Competencia
 Articulo 7: “... Recursos ambientales
interjurisdiccionales, competencia
federal...”

Jurisprudencia (reiteradas interpretaciones


que de las normas jurídicas hacen los tribunales
de justicia en sus resoluciones, y constituye una
de las Fuentes del Derecho)
Instrumentos de la GESTIÓN AMBIENTAL

 Ordenamiento ambiental del territorio


 Evaluación de Impacto Ambiental
 Sistema de control (actividades antrópicas)
 La educación ambiental
 Información ambiental
 Régimen económico de promoción del
Desarrollo Sustentable
Seguro Ambiental y Fondo de
Restauración

 Entidad suficiente para garantizar el


financiamiento de la recomposición del
daño.
 Fondo de restauración:
 Beneficios
 Inconvenientes
Daño Ambiental

 Artículo 31

-Responsabilidad solidaria de la reparación


frente a la sociedad
-Responsabilidad extensiva (personas
jurídicas) a las autoridades y profesionales, en
la medida de su participación.
Ley 5965
Ley de protección a las fuentes de
provisión y a los cursos y cuerpos
receptores de agua y a la atmósfera
(y sus Decretos Reglamentarios)
Artículo 2
 Prohíbe “el envío de efluentes residuales sólidos,
líquidos o gaseosos, de cualquier origen, a la
atmósfera, a canalizaciones, acequias, arroyos,
riachos, ríos y a toda otra fuente, cursos o cuerpo
receptor de agua, superficial o subterráneo, que
signifique una degradación o desmedro del aire o de
las aguas de la provincia, sin previo tratamiento de
depuración o neutralización que los convierta en
inocuos e inofensivos para la salud de la población
o que impida su efecto pernicioso en la atmósfera y la
contaminación, perjuicios y obstrucciones en las
fuentes, cursos o cuerpos de agua.”
Artículo 6
 Ningún establecimiento industrial podrá
ser habilitado o iniciar sus actividades, ni
aún en forma provisoria, sin la previa
obtención de la
habilitación correspondiente y la
aprobación de las instalaciones de
provisión de agua y de los efluentes
residuales industriales respectivos.
DR 3395: Emisiones gaseosas
 Alcance: Generadores de emisiones gaseosas que viertan
las mismas a la atmósfera, de establecimientos
comprendidos dentro de la ley de Radicación Industrial. Se
excluyen fuentes móviles
 solicitar ante la Autoridad de Aplicación un Permiso de
Descarga de efluentes gaseosos a la atmósfera, el cual se
renueva cada 2 años.
 Autoridad de Aplicación: Secretaría de Política Ambiental
 Los establecimientos industriales que realicen emisiones de
riesgo a la atmósfera por poseer constituyentes especiales
detallados en la Ley Nº 11720 y su reglamentación, deberán
implementar programas de monitoreo y llevar un libro
especial de registro de los mismos.
 Anexos: incluye normas de calidad de aire y niveles guía de
calidad de aire, de emisión, tabla de umbral de olor y escala
de olores.
DR 3970: Efluentes Líquidos
 Los lodos, residuos, sólidos o semisólidos, deberán ser tratados
hasta un grado tal, que resulten a juicio de las Reparticiones
Provinciales competentes inocuos e incapaces de producir
perjuicios a la salud o bienestar público.
 Las Reparticiones Provinciales competentes determinarán las
características que deberán cumplir los lodos producidos en la
depuración para su disposición final, así como las condiciones de
los sistemas de transporte, tratamiento o eventual reuso.
 Autorización para descarga de efluentes
 Todo Proyecto deberá incluir la construcción de una pileta de patio
final, para toma de muestras
 Las municipalidades ejercerán el servicio de vigilancia y
fiscalización directa sobre los establecimientos comprendidos en la
Ley No. 5965, siempre que posean los conocimientos para ello
 Todos los establecimientos o inmuebles que desarrollen actividades
en la Provincia de Buenos Aires y que utilicen 50 m3/día de agua o
más, deberán llevar un registro de la cantidad y calidad de sus
efluentes líquidos (Res 287/98)
RESIDUOS
Ley Nacional 24051
Ley Pcia Bs As 11720
Marco Normativo

 LeyNº 24.051
(Nacional)

 LeyNº 11.720
(Provincia Bs. As.)
Ley Nº 24.051
Alcance – Art 1

 Generación, manipulación, transporte,


tratamiento y disposición final de Residuos
Peligrosos.
 Jurisdicción: nacional o en provincia destinados
a transporte fuera de ella.
Ley Nº 24.051
Residuo Peligroso – Art 2:

 Todo aquel que pueda causar daño, directa o


indirectamente, al medio en general. (Anexos I y
II)
 Excluye: domiciliarios, radiactivos y
provenientes de buques.
Ley Nº 24.051
 Importación - Art 3: Prohibida la importación,
introducción y transporte de RP provenientes de
otros países.

 Registro Nacional de Generadores y


Operadores de RP – Art 4

 Certificado Ambiental – Art 5: anual y en


cumplimiento de art. 15, 23 y 34.
Ley Nº 24.051
Manifiesto – Art 12
Instrumento para documentar:

 Naturaleza y cantidad de RP
 Origen
 Generador/Transportista
 Transportista/Tratamiento o D. Final
 Procesos de tratamiento y eliminación
Ley Nº 24.051
Generador – Art 14
 Toda persona física o jurídica que, como resultado
de sus actos o de cualquier proceso, operación o
actividad, produzca residuos calificados como
peligrosos en los términos del artículo 2° de la
presente.

Transportista – Art 23
 Las personas físicas o jurídicas responsables del
transporte de residuos peligrosos.
Ley Nº 24.051
Plantas de Tratamiento – Art 33
 Plantas de tratamiento son aquellas en las que se
modifican las características física, la composición
química o la actividad biológica de cualquier residuo
peligroso, de modo tal que se eliminen sus
propiedades nocivas, o se recupere energía y/o
recursos materiales, o se obtenga un residuo menos
peligroso, o se lo haga susceptible de recuperación,
o más seguro para su transporte o disposición final.
(Anexo III)
Ley Nº 24.051
Tasa – Art 16

 Se define en función de cantidad y peligrosidad.

 No superior al 1% de la utilidad presunta de la


actividad que los genera.
Ley Nº 24.051
Generadores/Deberes – Art 17

 Disminuir cantidad de RP producidos


 Separación adecuada
 Envasar e identificar
 Entregar a transportistas autorizados
 Indicación de disposición final
Ley Nº 24.051
Generadores/Responsabilidades – Art 48
 La responsabilidad del generador por los daños
ocasionados por los residuos peligrosos no
desaparece por la transformación,
especificación, desarrollo, evolución o
tratamiento de éstos, a excepción de aquellos
daños causados por la mayor peligrosidad que
un determinado residuo adquiere como
consecuencia de un tratamiento defectuoso
realizado en la planta de tratamiento o
disposición final.
Ley Nº 24.051
Residuos Patológicos – Art 19

 Cultivos de laboratorio
 Restos de sangre y sus derivados
 Residuos orgánicos (quirófanos)
 Restos animales de investigación
 Algodones, gasas, jeringas, ampollas elementos
corto-punzantes, etc.
 Agentes quimioterapéuticos
Ley Nº 24.051
Infracciones y sanciones – Art 49

 Apercibimiento
 Multa ($5.000 a $50.000)
 Suspensión de inscripción (30 días)
 Cancelación de inscripción
Ley Nº 24.051
Anexos – Art 64

 Anexo I: Categorías sometidas a control

 Anexo II: Características peligrosas

 Anexo III: Operaciones de eliminación


Ley Nº 11.720
Alcance – Art 1

 Generación, manipulación, almacenamiento,


transporte, tratamiento y disposición final de
Residuos Especiales.
 Jurisdicción: territorio de la Provincia de Buenos
Aires.
Ley Nº 11.720
Residuo Especial – Art 3:

 Todo aquel que pueda causar daño, directa o


indirectamente, a la salud y al medio en general.
(Anexos I y II)
 Excluye: domiciliarios, radiactivos, provenientes
de buques y los patogénicos.
Ley Nº 11.720

 Registro Provincial de Generadores,


Transportistas y Operadores de RE – Art 7

 Certificado de Habilitación – Art 8: anual y


acredita los sistemas propuestos.

 Registro Provincial de Tecnología – Art 15


Ley Nº 11.720
Manifiesto – Art 20
Instrumento para documentar:
 Naturaleza y cantidad de RE
 Origen
 Generador/Transportista
 Transportista/Almacenamiento o Tratamiento o
Disposición Final
 Procesos de tratamiento y eliminación
Ley Nº 11.720
Generador – Art 23
 Toda persona física o jurídica, pública o privada que
como resultado de cualquier proceso, operación o
actividad, produzca residuos calificados como
especiales en los términos de la presente Ley.

Transportista – Art 27
 Las personas físicas o jurídicas responsables del
transporte de residuos especiales.
Ley Nº 11.720
Plantas de Tratamiento – Art 36
 Plantas de tratamiento son aquellas en las que se
modifican las características física, la composición
química o la actividad biológica de cualquier residuo
especial, de modo tal que se eliminen sus
propiedades nocivas, o se recupere energía y/o
recursos materiales, o se obtenga un residuo menos
peligroso, o se lo haga susceptible de recuperación,
o más seguro para su transporte o disposición final.
(Anexo III)
Ley Nº 11.720
Plantas de Almacenamiento – Art 36
 Los lugares especialmente habilitados para el
depósito transitorio de residuos especiales, bajo
normas de seguridad ambiental.

Plantas de Disposición Final – Art 36


 Los lugares especialmente acondicionados para
el depósito permanente de residuos especiales
en condiciones exigibles de seguridad
ambiental.
Ley Nº 11.720
Tasa Anual – Art 4, 5 y 6

 Alícuota fija + alícuota variable

 Incentivos para generadores que:


Minimicen generación de RE
Reutilicen RE
Reciclen RE
Ley Nº 11.720
Generadores/Deberes – Art 25

 Disminuir cantidad de RE producidos


 Separación adecuada
 Envasar e identificar
 Tratamiento in situ
 Entregar a transportistas autorizados
 Indicación de disposición final
Ley Nº 11.720
Infracciones y sanciones – Atr 52

 Apercibimiento
 Multa
 Suspensión de inscripción (1 año)
 Cancelación de inscripción
Ley Nº 11.720
Anexos – Art 62

 Anexo I: Categorías sometidas a control

 Anexo II: Características peligrosas

 Anexo III: Operaciones de eliminación

También podría gustarte