Está en la página 1de 21

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN MOLECULAR EN

EL INFRARROJO

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de los Lagos
V Estancia de Investigación CULagos 2019
Néstor Juan Pablo Chico Beltrán
PALABRAS CLAVE

 Frecuencia de grupo
 Interferograma
 Reflectancia difusa
 Reflectancia total atenuada
 Retardo óptico
 Transformada de Fourier
REGIONES DEL INFRARROJO
ESPECTROS VIBRACIONALES Y ROTACIONALES

 Para una molécula diatómica, teniendo en cuenta los modelos


del oscilador armónico y del rotor rígido, la energía vibracional y
rotacional de la misma viene dada por la suma de la energía
armónica para los niveles vibracionales y la del rotor rígido para
los niveles rotacionales
 El espectro de rotación pura de la molécula se obtiene cuando las transiciones energéticas se producen entre
estados con el mismo numero cuántico vibracional V y diferente numero cuántico rotacional J.
 Las transiciones vibracionales entre el nivel fundamental v=0 hasta el nivel vibracional excitado v=1 dan lugar a la
denominada banda fundamental y aparecen a una frecuencia característica para el tipo de enlace de la molécula.
 El grado de libertad vibracional para moléculas poliatómicas de N átomos esta dado por 3N-5 para lineales y 3N-
6 para el resto
EL AGUA

 3 átomos, por lo que tiene 3 grados de


libertad vibracional.
 En cada modo vibracional ocurre un cambio
del momento dipolar permanente, el cual
será activo en el IR y dará una banda de
absorción para cada una.
MODOS NORMALES DE VIBRACIÓN (TENSIONES)

 Simétrico (los átomos se acercan y se alejan


al mismo tiempo)
 Antisimétrica (un átomo se aleja primero y
luego al acercarse al otro éste se aleja y así
sucesivamente)
 Vibración angular o de flexión (en las cuales
ocurre un cambio en el ángulo que forman
los enlaces entre los átomos)
NUMERO DE ONDA “NU” V

 V = número de onda, cantidad de veces


que vibra una molécula en una unidad
de distancia
INSTRUMENTOS

 Espectrómetros de filtros, equipos dispersivos y equipos basados en la transformada de Fourier FT


FILTRO Y DETECTOR

 El filtro que puede ser de absorción o de interferencia, consiste en una serie de capas de un material dieléctrico
con diferentes índices de refracción sobre un sustrato transparente.
 Mediante fenómenos de interferencia se consigue que únicamente la radiación correspondiente a un ancho de
banda de unos pocos nm (en el NIR) o 1/cm (para el MIR) llegue hasta el detector después de atravesar la
muestra.
 En los equipos FT la radiación emitida por la fuente se introduce en u interferómetro donde es modulada, dirigida
hacia el compartimiento de la muestra y de ahí al detector, donde se registra de este tipo de espectrofotómetro,
así como el interferómetro de Michelson (divisor de haz, un espejo fijo y un espejo móvil)
 Detectores piroeléctricos en FT DTGS y tántalo de litio (térmicos)
MODOS DE MEDIDA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS

 Transmisión: La muestra se coloca en el espectrofotómetro para ser atravesada


por el haz de radiación IR, midiéndose la absorción de la muestra a partir de la
relación entre la radiación trasmitida y la incidente. (Ley de Lambert-Beer)
 Relación ventana-muestra-disolvente-
región de la medida
 Los disolventes polares y apolares
presentan una banda de absorción pero
es recomendable usar aquellos
clorados
REFLECTANCIA ESPECULAR

 Bajo ciertas condiciones el ángulo en el que la radiación es reflejada por


una superficie es equivalente al de incidencia, un ángulo pequeño entre
10 y 30 grados y que la muestra presente una superficie totalmente plana
y reflectante.
 Valido solo para muestras homogéneas
REFLECTANCIA DIFUSA

 Se emplea en la obtención de espectros a partir de muestras


heterogéneas, polvos o solidos con superficie rugosa.
 La radiación reflejada sobre una superficie totalmente mate es en
realidad una radiación reemitida que no depende del ángulo de
observación.
PROCESAMIENTO DE LOS ESPECTROS

 La zona de la huella dactilar comprendida entre los (1200 y


600) 1/cm
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte