Está en la página 1de 8

UNIDAD 3: ETAPA 4 - ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

ROSMIRA TORRADO
-JEAN YAMITH GUERRA
LINEY CERVANTES MEJIA
ISIDRO JOSE ANGEL

GRUPO: 1

PRESENTADO A:
DIANA S MURILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE-
ECAPMA INGENIERÍA AMBIENTAL
2018
TASA DE ATAQUE POR EDAD Y GÉNERO: CÓLERA
Hombres Mujeres Total
Grupo edad Total1 Enf 2 % Enf3 Total4 Enf 5 % Enf6 Total7 Enf 8 % Enf9
Menores de 1 año 18 2 11,78 15 2 12,53 33 4 12,12
De 1 a 4 años 32 3 8,28 9 2 26,11 41 5 12,20
De 5 a 14 años 90 13 14,72 24 12 48,96 114 25 21,93
De 15 a 44 años 719 407 56,61 658 361 54,86 1377 768 55,77
De 45 a 64 años 234 111 47,34 132 98 74,42 366 209 57,10
De 65 años o mas 158 124 78,49 150 110 73,32 308 234 75,97
Total 1251 660 41 988 585 59,23 2239 1245 55,61

Proporción Proporción
1. Total de hombres expuestos al patógeno o factor de riesgo hombres 0,53 hombres 0,56
2. Número de hombres enfermos enfermos expuestos
3. Total / Enf *100 Proporción Proporción
4. Total de mujeres expuestas al patógeno o factor de riesgo mujeres 0,47 mujeres 0,44
5. Número de mujeres enfermas enefermos expuestas
6. Total / Enf *100 Poblacion total 2004 47661787
Población expuesta 23932381
CONSIDERACIONES: Según el informe el 53% casos fueron en mujeres y Poblacion
56% el en hombres. Por otro lado, se consideran los datos del DANE 2004 Poblacion total hombre 23.799.679Hombre 11950516,8
pues estos muestran la población por rango de edad para ese año expuesta
tanto de hombres como de mujeres en Colombia. Finalmente, se Poblacion
considera Padilla et al. (2012) ya que este indica que en el territorio Poblacion total mujer) 24.403.726mujer
nacional posee condiciones ambientales expuesta 12253826,5
adecuadas para la transmisión del cólera.
Porcentaje total expuesto (%) 50
 ¿Cuál es la tasa de ataque de expuestos?
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑎 2239
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = ∗ 100 = ∗ 100 = 0,009%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 23932381
 ¿Cuál es la tasa de exposición?
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 23932381
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100 = ∗ 100 = 50,21%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 48203405
PRIMER REGISTRO DE UNA
ENTRE 1991 Y 1992
PERSONA ENFERMA

ULTIMO REGISTRO DE UNA


2004
PERSONA ENFERMA

NÚMERO DE
% DE PERSONAS QUE
PERSONAS QUE OBSERVACIONES Y/O
SÍNTOMAS PRESENTA EL
PRESENTAN EL ACLARACIONES
SÍNTOMA
SÍNTOMA

El cólera es una enfermedad bacteriana


intestinal aguda de tipo secretor que se
Todo paciente de cinco años o más, con
caracteriza por comienzo repentino,
enfermedad diarreica de inicio súbito y
generalmente sin fiebre. La enterotoxina evacuaciones abundantes, con
producida por Vibrio cholerae O1 provoca deshidratación y con antecedentes de
el escape de enormes cantidades de líquido desplazamiento en los últimos cinco días a
y electrolitos hacia la luz del intestino, lo 278 30% lugares con evidencia de circulación de
cual produce rápidamente una diarrea Vibrio cholerae toxigénico o todo caso en
acuosa y profusa sin dolor, vómitos el cual se tenga como impresión
ocasionales, deshidratación rápida, diagnóstica de cólera por el profesional de
acidosis, calambres y choque circulatorio. salud.
La deshidratación puede llevar a la muerte
si los casos no son tratados oportunamente
PREGUNTAS
 Realizar una curva epidémica teniendo en cuenta la información depositada en el anexo 1

CURVA EPIDÉMICA DEL COLERA


135

125
Número de casos confirmados
115

105

95

85

75

65

55

45

35
2004 2005 2006 2007
Año
Describa el lugar de contagio y las interacciones ecológicas del lugar
El cólera lo produce una bacteria llamada Vibrio cholerae la cual entra al organismo por la ingestión de agua o
alimentos contaminados con ella ,Colombia por ser un país tropical posee un ambiente propicio para el
crecimiento de la bacteria ya que necesita unas condiciones ambientales apropiada para su desarrollo ,la
temperatura debe oscilar entre 16°C y 42°C grados con una temperatura óptima de 37 grados, también el PH debe
oscilar entre 6.8 a 10.2 con un óptimo entre 7 y 8.La propagación de la bacteria es común en las poblaciones
que no poseen un sistema de tratamiento de aguas residuales Y que también no cuenta con un sistema de
abastecimiento de agua apropiada para el consumo humano siendo éstos los factores más comunes de propagación
permiten la circulación de la bacteria .
Análisis
 El aumento de la de los casos de cólera reportados en Colombia se dan
por los malos manejos en los sistemas de abastecimiento de agua para los
estratos más bajos, se puede observar en el anexo solicitado en la guía
que la población con más incidencia de casos de cólera son de 15 a 44
años ,esto sucede ya que esta es una población más independiente al
consumo de sus alimentos en comparación con la de menos incidencia
que fueron los niños menores de un año que depende en su totalidad
para promocionarse y consumirlos de los adultos .
 Otro factor importante que a generado el incremento en la curva
epidemiológica del cólera en los últimos años es el abandono del estado
frente a los mecanismos que regulan y controlan los cumplimientos de los
protocolos epidemiológicos diseñados para cada caso.
REFERENCIAS

 Organización Mundial de la Salud (1 de febrero de 2018),Cólera. Recuperado


de :http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera
 Organización Panamericana de la Salud. Información del Cólera para
situaciones de desastre.
Disponible: http://www.paho.org/Spanish/PED/te_cole.htm
 Ezcurra Exequiel ( Diciembre 1992) Nueva Sociedad Democrática y Política en
América El ambiente en los tiempos de cólera. Ecología y desarrollo en
América Latina, Recuperado de :http://nuso.org/articulo/el-ambiente-en-los-
tiempos-de-colera-ecologia-y-desarrollo-en-america-latina/
 www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&catego
ry_slug=documentos-nacionales&alias=665-protocolo-colera-2010&Itemid=688

También podría gustarte