Está en la página 1de 52

Sistema involucrado en la defensa de las aves.

Se considera el principal mecanismo de defensa.


ESTÁ COMPUESTO POR: FUNCIONES:

-Linfa -Transporte de líquido intersticial


-Transporte de grasas procedentes de
-Vasos linfáticos la dieta
-Tejido linfoide primario -Respuesta inmune
-Tejido linfoide secundario
La linfa
Se produce por el exceso
de matriz extracelular en
el espacio intersticial, la
cual es recogida por los
capilares linfáticos y
drenados a los vasos
linfáticos
Composición de la linfa:

Su composición es similar a la del


plasma sanguíneo:
-Agua
-Proteínas
-Heterófilos
-Patógenos
-Lípidos en forma de quilomicrones,
procedentes de la absorción intestinal
Vasos linfáticos
Cabeza y cuello: Tronco y vísceras:
Vasos linfáticos que acompañan Vasos linfáticos que
a la vena yugular, recibiendo acompañan a la aorta.
tributarias de piel y diversos Linfáticos de la arteria celiaca
órganos.
Miembro torácico: Miembro pélvico:
Vasos linfáticos que acompañan a las venas Vasos linfáticos siguen a las venas digital,
basílica, cubital profunda, y radial profunda. metatarsiana y tibial.
Linfonodos
En el Gallus no están
presentes, solo el ganso y el
pato tienen tejido linfoide
encapsulado como nodos
linfáticos reales (un par de
nodos cérvico-torácicos en la
entrada torácica y un par de
nodos lumbares cerca de los
riñones).
Órganos linfoides:
Primarios Secundarios
Maduración Glándula Captación
de Harder

Timo

Bazo Bolsa de
Fabricio
Divertículo
de mackel

Tonsilas
Cecales

Medula ósea Placas de


Peyer
Bolsa de Fabricio: (Hyeronymus
Fabricius 1621)
-Unión de ectodermo y endodermo
Se desarrolla al 5° día de incubación
Crece desde la semana 3 hasta la 12

Desde la semana 12 a la 25 se da su involución

-Situado encima de la cloaca


Primer lugar donde se
-En la línea media entre la pared dorsal de la
da la síntesis de IG
cloaca y el raquis
-Posición retroperitoneal
Timo Se origina del ectodermo y su desarrollo culmina a los 15 días de incubación

¡Se atrofia con la maduración sexual!

Paralelo a la vena yugular


a lo largo del nervio vago
desde la entrada a la
cavidad torácica hasta la 3°
vertebra cervical

Lóbulos
Principal función es del timo
desarrollo de los
Linfocitos T
Médula Ósea:
Lugar de origen de célula progenitora
pluripotencial ( CFU-LH)

Origina todas las células


sanguíneas

Compartimiento hematopoyético y
vascular

Sus zonas hematopoyéticas contienen


precursores de todas las células
sanguíneas ( Macrófagos y linfocitos)
Bazo
Capsula, trabéculas y fibras
sostienen el parénquima

Pulpa roja Pulpa blanca

Senos venosos, Tejido linfoide en forma


arteriolas y capilares de folículos linfaticos

Células Linfocitos B y
principales macrófagos

Sitio de procesamiento de Ag y
producción de Ac en aves maduras
Tejido linfoide asociado a mucosas
GALT BALT HALT
(Gastrointestinal) (Respiratorio) (En la cabeza)

Tonsilas Cecales Bronquios Primarios Glándula de Harder


Divertículo de Bronquios Glándula lagrimal
Meckel Secundarios Conjuntiva
Placas de peyer Lamina propia de la
Tonsila Esofágica cavidad nasal,
laringe y
nasofaringe
Glándula de Harder Detrás del globo ocular, dentro de la orbita

Inmunidad tráquea, órbita de los ojos,


cavidad nasal y tracto respiratorio
superior.

Importante en el desarrollo de la inmunidad


después de la vacunación
GALT: tejido linfoide asociado al tracto
gastrointestinal
Nódulos linfoides agregados

- Tonsilas cecales
- Divertículo de Meckel
- Placas de Peyer
- MALT tejido linfoide asociado a
mucosas
- Tonsilas esofagicas
DIVERTÍCULO DE MECKEL (DM)
-Saco ciego localizado sobre el yeyuno

-En etapa embrionaria el DM es el vitelo


Contiene linfocitos B y macrófagos
(yema)

-Día 17 - absorción intrabdominalmente


por el embrión.

Proceso absorción: remanente del saco


vitelino.

2 semanas: comunicación entre DM y luz


intestinal
2- 7 semanas : función hematopoyética
Placas de peyer Principal sitio de inducción
de las respuestas con IgG

situadas en la parte media del intestino


en la submucosa

Las aves adultas sólo presentan


una sola Placa de Peyer localizada
en la unión entre el íleon y los
ciegos.
El epitelio que las recubre es
diferente mas corto y ancho
Tonsilas cecales
El tejido linfoide presente en
las TC

Zona subepitelial zona cortical

Macrófagos
Células B
Linfocitos T

Tonsilas cecales
Tejido Linfoide Asociado a Mucosas
(MALT)
Tejido difuso que se localiza en la submucosa y
mucosa del intestino

Presencia de linfocitos B y T,
granulocitos y macrófagos.

Órgano inmune efector


más grande de todo el
organismo.
TONSILA ESOFÁGICA (TE)
Linfoepitelio=
Epitelio escamoso estratificado donde
se infiltran:
- -linfocitos T
- Células dendríticas
- células plasmáticas
- Macrófagos
no hay linfocitos B Localizada
. alrededor de
la entrada del
proventrículo

TE se expone de manera directa al bolo alimenticio


Inmunidad
Innata Adaptativa

1° barrera de defensa Células con alta


especificidad

Piel,
Linfocitos B Linfocitos T
mucosas y
Memoria
conjuntiva
activa pasiva
Rta
infamatoria Vacunas y
Trasmitida por
exposición
los Ac
natural
Celular Humoral maternos
directa
Elementos de la inmunidad innata
Sistema del
complemento Células

Mas de 20 proteínas Heterófilos


plasmáticas que se
activan en modo de
- Células fagocíticas
cascada
- Constituyen el 10%
Vía alternativa - Leucocitos circulantes
- 1° línea de defensa celular
El C3a y C5a No necesita Ac C3b - Posee B-defensinas

La quimiotaxis de Se deposita sobre los


heterófilos y microorganismos
monocitos al sitio de (opsonización)
infección facilitando la fagocitosis
funciones
Monocitos y macrófagos Células de
Kupfer

Células
Macrófagos
fagocíticas esplénicos
Procesamiento y
presentación de osteoclastos
Ag a los LT Macrófagos
peritoneales

Producen microglía
citoquinas
Células de
Macrófagos
Langerhans
alveolares
IL 1
IL6
IL12
IL 18
TNF alfa
EOSINOFILOS BASOFILOS
Aumentan en Disminuyen
infecciones durante estrés 2- 4% de Se encuentran
parasitarias severo leucocitos aumentados en
enfermedad
crónica
Células
fagocíticas
Producen
citoquinas

PARECIDOS A LOS HETEROFILOS


SE DIFERENCIAN POR QUE SUS GRANOS SON
REDONDOS
MASTOCITOS TROMBOCITOS
Se encuentran en
superficies expuestas Células completas equivalen a las
del organismo plaquetas en mamíferos

Tejido Epitelios
Mucosas
conectivo

Producen:
- Histamina
- -proteasas
citoquinas
- Quimioquinas
- Leucotrienos y
prostaglandinas Tienen Rta de IgE
NATURAL KILLER
Actividad Su maduración se
citotóxica produce en:
Carecen de
especificidad y
memoria
Interferón gamma TIMO
órganos linfoides periféricos

En aves su actividad esta:


-Bazo La actividad de las células
-Sangre periférica aumenta con la edad de las aves.
-Timo
-Bolsa Fabricio Su potencial citotóxico alcanza su
-intestino potencial a las 6 sem. de vida.
Interferón gamma
Producido por:
Linfocitos T colaboradores o Helper

-Posee efecto antiviral y actividad


inmunomoduladora
-Facilita la presentación del Ag
-Activa a los macrófagos

Sobre los LT Helper


- Inhibe la proliferación de LT
Su presencia sobre la estimulación
antigénica induce a su diferenciación
Hacia células efectoras tipo Th1.
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
Sintetizado y Capacidad de iniciar Estimulación de Promueve la Sintetizan
secretado la apoptosis de quimiotaxis de vasodilatación , ciclooxigenasa-2
(por estimulación de células tumorales macrófagos y actividad
endotoxinas) heterófilos procoagulante y la
trombosis.
Generan lípidos
Monocitos, inflamatorios,
macrófagos, Condensación prostaglandinas y
heterófilos, CD4, de la cromatina leucotrienos
natural killer

célula
Granulación de
la membrana
Formación El núcleo
del cuerpo colapsa
apoptótico
Interleuquinas (citoquinas)
IL-1 IL-6 IL-12

Mediador de la Actividad pro inflamatoria Aumenta la función


respuesta citolítica de los linfocitos T
inflamatoria y las natural killer
Ayuda a la
diferenciación de
linfocitos T y B
Actúa sobre células Los macrófagos producen IL12 en
endoteliales para respuesta a los microbios,
aumentar la expresión haciendo que las células T y las
de moléculas que killer fabriquen interferón
aumentan la adhesión gamma que activa nuevamente
leucocitaria los macrófagos para destruir los
microbios fagocigados
En el tracto intestinal Defensa inespecífica

Secreción gástrica, lisozima, sales


biliares, flora microbiana defensinas
Presente en:
Gallinacin-3

• Lengua
• Bolsa de Fabricio
• tráquea
Elementos de la inmunidad especifico
Linfocitos T Linfocitos B Células presentadoras de antígenos
Células pluripotentes
Diferenciación y transformación en:

inmaduras

TIMO BOLSA DE FABRICIO

Maduración

Timo dependiente Bolsa dependiente

- Vida corta
- Eliminados por apoptosis (muerte
Linfocitos T y B ( contacto)
celular programada)
Linfocitos maduros
Precursores de los linfocitos T Linfocitos B se unen al Ag por el BCR

PROTIMOCITOS

Timosina y timopoyetina Selección y proliferación clonal

Diferenciación
Diferenciación
Medular
(maduros) Corteza
(timocitos +
inmaduros) Órganos linfoides Secretoras de Células B de
secundarios Anticuerpos memoria
CD4 CD8

LT LT Estímulo Se activan y
colaboradores Citotóxicos antigénico proliferan
Linfocitos T
LT colaboradores o Helper LT citotóxicos

Iniciación y desarrollo de la Virus Destruyen células infectadas


respuesta inmune

Células
Th1 Th2
tumorales
Bacterias Parásitos

Promueven la Promueven la
respuesta respuesta
celular humoral
Células natural killer Activadas por:

- No reconocer epítopos - Interleuquinas 1- 2-15-18


- Poseen R que permiten reconocer células - Interferones
La actividad de las NK se normales, infectadas o transformadas
detecta:

Liberación de proteínas contenidas en sus


-Timo gránulos, orientando a la célula blanco
-Bolsa de Fabricio
-Bazo
-Epitelio intestinal
Células dendríticas
Derivan de
progenitores en
la medula ósea

Células presentadoras
Circulan en de antígenos
Forma inmadura
Distribuidas por todos los tejidos
Presentar el
Expresan grandes cantidades de antígeno
Migran a otros moléculas del CMH 2
tejidos donde Activar LT
maduran
1. Activan
2. Capturan el Ag Órganos linfoides Presentan el Ag a
3. Presentan el Ag secundarios los linfocitos T
GUMBORO (BURSITIS INFECCIONSA)
Virus ARN de doble cadena, sin cubierta, del
género Avibirnavirus de la familia
Resistente a altas Birnaviridae
Serotipo 1 (enf en
temperaturas pollos)
destrucción de los linfocitos B inmaduros
Animales mayores de 3 semanas en la Bolsa de Fabricio Animales menores a 3 semanas

Reacción inmunológica Afecta el tejido linfoide Lesión en bolsa de


normal Fabricio inmadura

Destrucción de linfocitos
derivados de BF y Timo, Mal desarrollo del sistema
Bazo y tonsilas cecales inmune, por lo que en infecciones
posteriores mas suceptible
Replicación en
Infección o linfocitos y
IBDV Heces
inhalación macrófagos
asociados al intestino

Replicación Segunda Replicación Bolsa se Fabricio


secundaria viremia por 13 horas (órgano diana)

• Fuente específica de
linfocitos B
• Depende del número de
Muerte células disponibles

• Mayor susceptibilidad con


mayor desarrollo
Plumas alrededor de la
cloaca usualmente
erizadas con heces con
gran contenido de uratos
Diarrea, anorexia, depresión, Cadáveres deshidratados con
plumas erizadas en región de hemorragias en los músculos
cabeza y cuello pectorales, abdominales y muslos
Lesiones en bolsa de Fabricio progresivas, al Daños severos en los folículos linfoides de
principio se encuentra agrandada, edematosa y la bolsa de Fabricio (bursitis serosa)
cubierta con trasudado gelatinoso.
Vacunación
- cepas vacunales Plan de vacunación
suaves 1)Primer día o
- intermedias semana de edad
-intermedias 2)Día 18-21
“plus” 3)Día 28
(cepa lukert)

Las reproductoras se vacunan con vacunas de


virus vivo o atenuado lo que ayuda a pasar la
inmunidad al pollito
NEW CASTLE - lentogénica o leve
virus de la familia de los paramyxovirus. - mesogénica o
moderada
Transmisión
- velogénica o muy
Hay 10 serotipos aviares designados del
virulenta
APMV-I al APMV-10 y el serotipo que ha
Medio sido designado para Newcastle es el
ambiente APMV-1

Signos:
fómites
- jadeo
- Tos
- Estornudos
- Temblores
- parálisis de las alas y las patas
- cuello torcido
Incubación de 7 a - desplazamiento en círculos
21 dias - espasmos y parálisis
- diarrea
Pruebas diagnósticas
PRUEBAS DE LABORATORIO
Serológicas Moleculares Confirmatorias

ELISA PCR Aislamiento de


agentes virales y
Inhibicion de la bacterianos
hemoaglutinacion
RT-PCR
Inmunodifusion
en agar qRT-PCR
Aglutinacion
rápida en placa
Serología
La serología es el estudio de los niveles de
anticuerpos del suero, conocidos también como
títulos.

Los anticuerpos se encuentran en la


porción del suero de la sangre
Se emplean para:
Control de
vacunaciones en el
Conocer la inmunidad
campo
maternal en las aves de Erradicar enfermedades
un día

Diagnosticar
infecciones
Predicción de fechas de
vacunación

También podría gustarte