Está en la página 1de 60

1 PROGRAMA VIRTUAL

DE ESPECIALIZACIÓN EN
RADIOLOGÍA ORAL Y MÁXILO FACIAL
SEGUNDO CUATRIMESTRE

CURSO : RADIOLOGÍA I

TEMA 7 : TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS EXTRAORALES

Dr. Luis Díaz Alvarado


2
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS
EXTRAORALES
• La película se encuentra ubicada fuera de
la cavidad oral.
• Denominación dependiente de la
orientación del haz de rayos x.
3
PLANOS ESPACIALES
4
LÍNEAS DE REFERENCIA
1. Línea canto meatal

2. Plano de Frankfurt

1
3. Línea tragus-ala de la naríz 2
3
4. Línea tragus-comisura labial 4
5

TÉCNICAS EXTRAORALES

PANORÁMICA LATERAL

POSTEROANTERIOR INVERSA DE TOWNE

WATERS HIRTZ

TRANSCRANEAL CARPAL
6

RADIOGRAFÍA PANORÁMICA

• Ortopantomografía

• Evaluación de ambos maxilares, dientes y estructuras faciales


7
Principios técnicos
• Centro de rotación o fulcrum.
• Colimación
• Capa de corte focal
• Proyección horizontal y vertical
8
Centro de rotación
9
Centro de rotación

A. Dos estacionarios
B. Tres estacionarios
A B
C. Movimiento continuo
D. Tres estacionarios y
un centro en movimiento

C D
10
Colimación

• Presencia de dos
colimadores

• Colimadores lineales,
estrechos y largos.
11
Capa de corte focal
12
Formación de la capa de corte focal
La aceleración de la
película
aleja

Posición de la capa al
centro de rotación
incrementa

Grosor de la capa

Inversamente
proporcional

Grosor del haz


13
Capa de corte focal
14
Capa de corte focal
15
Capa de corte focal
16
Capa de corte focal
17
Capa de corte focal

Clase II Clase III


18
Foco de proyección horizontal
Desplazamiento de la
película

Centro de rotación es
el foco efectivo de
proyección Menor
velocidad

Imagen recortada en
dirección al
movimiento
19
Foco de proyección vertical
20
Tipos de imágenes

• Imágenes reales o primarias

• Imágenes fantasmas

• Imágenes dobles
21
Imágenes reales o primarias
22
Imágenes fantasmas
23
Imágenes fantasmas

Imagen fantasma
24
Imágenes dobles
25

Técnica y posicionamiento
o Retiro de accesorios

o Explicar procedimiento y
movimientos del equipo

o Evitar interferencia del


mandil de plomo.
26

Técnica y posicionamiento
o Utilizar dispositivos de
posicionamiento y ejes
luminosos de orientación.

o Instruir en posición de la
lengua y labios.

o Seleccionar factores de
exposición apropiados
27
Errores frecuentes
28
Errores frecuentes
29
30
Errores frecuentes
31
Errores frecuentes
32
33
Errores frecuentes
34
Errores frecuentes
35
36
Errores frecuentes
37
Errores frecuentes
38
Errores frecuentes
39
40
Errores frecuentes
41
Errores frecuentes
42
Errores frecuentes
43

TÉCNICAS EXTRAORALES

PANORÁMICA LATERAL

POSTEROANTERIOR INVERSA DE TOWNE

WATERS HIRTZ

TRANSCRANEAL CARPAL
44

152,4 cm
45
46
RADIOGRAFÍA LATERAL ESTRICTA

• Película paralela al
plano medio sagital

• Haz de rayos x
perpendicular a la
película
47
RADIOGRAFÍA LATERAL ESTRICTA
48
RADIOGRAFÍA POSTEROANTERIOR

• Plano de Frankfurt
perpendicular a la
película.

• Haz de rayos x
perpendicular a la
película.
49
RADIOGRAFÍA POSTEROANTERIOR
50
RADIOGRAFÍA INVERSA DE TOWNE

• Línea canto meatal


25º a 30º hacia
abajo.

• Apertura bucal
51
RADIOGRAFÍA INVERSA DE TOWNE
52
RADIOGRAFÍA WATERS

• Plano sagital
perpendicular a la
película.

• Línea canto meatal


37º sobre la
horizontal.
53
RADIOGRAFÍA WATERS
54
RADIOGRAFÍA HIRTZ

• Vértex del cráneo


en el centro del
chasis.

• Plano de Frankfurt
paralelo a la
película.
55
RADIOGRAFÍA HIRTZ
56
RADIOGRAFÍA TRANSCRANEAL

• Rayo central
proyectado a
20°
través del cráneo
por encima de la
cresta petrosa del
Temporal.
57
RADIOGRAFÍA TRANSCRANEAL

25°

Boca cerrada Boca abierta


58
RADIOGRAFÍA TRANSCRANEAL

Boca cerrada Boca abierta


59
RADIOGRAFÍA CARPAL
60

AREQUIPA

También podría gustarte