Está en la página 1de 26

¿QUE SON LAS

NORMAS DE VANCOUVER?

SOBRE LOS REQUISITOS DE


UNIFORMIDAD
1
INVESTIGACIONES
CIENCIAS SOCIALES

2
INVESTIGACION DOCUMENTAL O CUALITATIVAS
La investigación Documental como una variante de la
investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el
análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos,
psicológicos, sociológicos, entre otros), utiliza técnicas muy
precisas, de la Documentación existente, que directa o
indirectamente, aporte la información.

PROYECTO FACTIBLE O CUALI-CUANTITATIVAS


Como su nombre lo indica, tiene un propósito de utilización
inmediata, la ejecución de la propuesta. Es un estudio que
consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupos sociales
3
QUE INTERROGANTES DEBE
PLANTEAR EL INVESTIGADOR

INTERROGANTE DE LA INVESTIGACIÓN

4
A. ¿QUÉ HACER?
Se determina la identidad, naturaleza y contexto del
proyecto: social, económico, político y cultural. Se busca
definir y explicar los objetivos que guían la acción.
B. ¿PARA QUÉ HACERLA?
Se relaciona con la contribución a la solución de un problema
o la satisfacción de una necesidad.
C. ¿POR QUÉ HACERLA?
Se justifica el proyecto a través de una explicación sobre su
importancia, viabilidad, sustento teórico, beneficiarios,
interés, relevancia y motivo. También, se destacan las
oportunidades actuales y a futuro que genera el proyecto.
D. ¿CÓMO HACERLO?
Se incluyen todas las actividades a realizar durante el
proceso, las estrategias y tareas como parte de un plan de
acción en función de los objetivos propuestos.
5
E. ¿DÓNDE HACERLO?
Se especifica el lugar donde se ejecutarán las actividades
como parte del proyecto.
F. ¿QUÉ MAGNITUD TIENE?
Se delimita el alcance cualitativo y cuantitativo del proyecto y
su profundidad, el tipo de servicio que prestará o las
necesidades que se propone satisfacer.
G. ¿CUÁNDO SE HARÁ?
Se refiere al tiempo que se requiere para llevar a la práctica
el proyecto, el cual necesariamente será objeto de un control
y delimitación cronológico.
H. ¿QUIÉNES LO HARÁN?
Se especifican las competencias y preparación de los
miembros que conforman el equipo de trabajo que pondrá en
práctica el proyecto.
6
I. ¿CON QUÉ MEDIOS Y RECURSOS SE HARÁ?
Se precisan los recursos humanos, económicos,
materiales y tecnológicos que se requieren para realizar el
proyecto.
J. ¿QUÉ SUCEDE DURANTE LA EJECUCIÓN?
Se establecen los procesos de control, evaluación y
seguimiento de cada una de las actividades a realizar.
K. ¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES?
Se vinculan las fortalezas, amenazas y oportunidades del
proyecto, a fin de elaborar un marco de recomendaciones
para su ejecución o para su réplica

DEBEMOS RESPONDER COMO INVESTIGADOR A


CADA UNA DE ESTAS PREGUNTAS
7
INVESTIGACIONES
CIENCIAS DE LA SALUD
NORMAS DE VANCOUVER

8
EL ESTADISTICO
Y
LA INVESTIGACION

9
LA PUBLICIDAD
EN LA INVESTIGACION

10
AUTORIA

AUTORES

TESIS O TRABAJOS DE GRADO

 REVISTAS INDEXADAS

OTRAS PUBLICACIONES

11
RESPONSABILIDAD MEDICA

12
INTERROGANTE
DE LA INVESTIGACION

TITULO
OBJETIVO GENERAL

INTERROGANTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS

13
OBJETIVOS
DE LA INVESTIGACIÓN.
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la
Introducción.
Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta:
¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?.
Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan
evaluar, verificar, refutar en un momento dado.
Existen seis categorías:
Memoria, (Recuerdo, Repaso, Mención, Aspecto, Remembranza)
Comprensión, (penetración, juicio, visión, conocimiento)
Aplicación, (búsqueda, estudio, esmero, indagación, diligencia)
Análisis (observación, investigación, exploración, comparación,
razonamiento)
Síntesis (compendio, epítome, sinopsis, esquema, conclusión,
resumen) y Evaluación (Valoración, Estimación, Valor, Apreciación,
Peritaje)
15
16
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

•Variable independiente: Se refiere a “aquella donde el


investigador puede manipular ciertos efectos; en otras
palabras supone la causa del fenómeno estudiado”

•Variable dependiente: Implica “el efecto producido por


la variable independiente, es decir representa lo que se
quiere determinar en forma directa en la investigación”

•Variable interviniente: “Es aquella que puede influir en


la variable dependiente, pero que no está sometida a
consideración como variable de investigación”
OPERACIONALIZACION DE LAS
VARIABLES
Es un momento de gran importancia pues tendrá repercusiones en
todos los momentos siguientes, es hacerlas tangibles, operativas,
medible o por lo menos registrable en la realidad.

La operacionalización es el proceso de llevar una variable desde un


nivel abstracto a un plano más concreto, su función básica es
precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable en
un determinado estudio, también debemos entender el proceso
como una forma de explicar cómo se miden las variables que se
han seleccionado.

Las variables deben ser descompuestas en dimensiones y estas a su


vez traducidas en indicadores que permitan la observación directa y la
medición.
EN RELACIÓN A LA INTRODUCCION

 ESTRICTAMENTE REFERENCIAL

 TIENE CUATRO(4) MOMENTOS


- Planteamiento del Problema
- Antecedentes de la Investigación
- Bases Teóricas
- Objetivo o Propósito de la Investigación

19
FICHAJE DE LA INFORMACIÓN

20
EN RELACIÓN AL MATERIAL Y MÉTODOS
Responde a la pregunta de “Cómo se ha hecho el estudio".
La sección de material y métodos se organiza en cinco áreas:

1.Diseño: se describe el diseño del experimento (aleatorio,


controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, entre
otros.).
2.Población sobre la que se ha hecho el estudio. Describe el marco
de la muestra y cómo se ha hecho su selección.
3.Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio (hospital, asistencia
primaria, escuela, entre otros.).
4.Intervenciones o técnicas: se describen las técnicas, tratamientos
(utilizar nombres genéricos siempre), mediciones y unidades,
pruebas piloto, aparatos y tecnología, entre otros.
5.Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados 21
y
cómo se han analizado los datos.
EN RELACIÓN A LOS RESULTADOS
Incluye las tablas y figuras que expresen de forma clara los
resultados del estudio realizado por el investigador.

Los resultados deben cumplir dos funciones:


Expresar los resultados de los experimentos descritos en el
Material y Métodos.

Es la unión de los resultados estadísticos y de los resultados


de la expericiencia de la investigación.

Presentar las pruebas que apoyan tales resultados, sea en


forma de figuras, tablas o en el mismo texto. El primer párrafo
de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase
concisa, clara y directa, el hallazgo principal del estudio.

Esta sección debe ser escrita utilizando los verbos en22


pasado.
EN RELACIÓN A LA DISCUSIÓN

Algunas sugerencias pueden ayudar:

Se discute con autores.

Comience la Discusión con la respuesta a la pregunta de


la Introducción (Interrogante del investigador).

Siga inmediatamente con las pruebas expuestas en los


resultados que la corroboran en discusión con los autores.
EN RELACION A LAS CONCLUSIONES

Tener en cuenta la esfera del conocimiento sobre la que


se escribe el artículo

Dominio del investigador que garantizará mayor


credibilidad en la comunidad científica.

Necesidad de rigor científico en la escritura de los


artículos, expresado en: logicidad, claridad, originalidad,
eticidad, precisión, vocabulario científico, otros.

24
EN RELACION A LAS REFERENCIAS
La bibliografía se citará según la normativa exigida por el protocolo de
tesis o trabajo de grado, la revista elegida o la Editorial científica, por
ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que
deben ser tenidas en cuenta por el investigador.

El nivel de actualización del artículo científico, se determinará


atendiendo a las bibliografías consultadas y que se encuentren en los
últimos 5 años de publicación.

Diferencia entre Referencias, Citas y Bibliografías

Entre las normas más usadas se encuentran:


VANCOUVER
APA (American Psychological Association)
HARVARD - UPEL
EN RELACION AL RESUMEN

•Es lo ultimo que se elabora

•Máximo 250 palabras estructurado o no estructurado

26

También podría gustarte