Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
"GRAN MARISCAL DE AYACUCHO"
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO EL TIGRE

Proyecto de Investigación

Abg. María G. Prosdocimi N.


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
• OBJETIVO GENERAL
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Deben buscarlo en la biblioteca los trabajos que tengan relación con su tema y luego
explicar porque tomaron esta investigación como referencia o como sirve a la realización de su
producto o sistema y se redacta de la siguiente forma:

Apellido del autor (2001) [indicar el año de publicación del estudio]. Se expone el nombre del
trabajo, el objetivo o propósito del estudio. Lugar donde se realizo. Características de la muestra
del estudio. Procedimiento que se ejecutó para realizar el estudio. Y finalmente se exponen los
resultados y conclusiones más importantes que se encontraron con la investigación

Lo mínimo deben ser tres referencias…


EJEMPLO
Acevedo (2008), “Limites de la actividad Probatoria Oficiosa del Juez en el Proceso Laboral” como Trabajo
Especial de Grado para optar al título Especialista en Derecho Laboral, de la Universidad Católica Andrés Bello
en la ciudad de Caracas. Para su desarrollo se empleó una investigación documental, básica y descriptiva con
utilización de jurisprudencias, leyes y doctrina, con el fin de determinar los aspectos más resaltantes de la
actividad probatoria oficiosa del juez laboral y las pruebas que éste puede utilizar para inquirir la verdad, así
como los límites de esta actividad probatoria.

Dando como resultado…

Siendo de importancia en esta investigación…


Bases Teóricas

En esta sección se reflejara la teoría que sustenta su estudio resaltando los métodos utilizados.

Bases Legales

En esta sección se reflejara la base Legales o Jurídicas que sustenta su estudio resaltando las utilizadas en su
investigación.

Definición de Términos Básicos

Aquí se colocan o se enumera todos aquellos términos básico que se mencionan en las bases teóricas y los
mismos no han sido conceptualizados.
EJEMPLO BASES LEGALES

Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Publicada en Gaceta Oficial N°


37.504 del 13 de agosto de 2002:

“Artículo 71. Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción, el Juez en decisión motivada e
inimpugnable, puede ordenar la evacuación de medios probatorios
adicionales, que considere convenientes.
El auto en que se ordenen estas diligencias fijará el término para cumplirlas y
contra él no se oirá recurso alguno”.
EJEMPLO JURISPRUDENCIAS

Sentencia N° 1037 del 07 de septiembre de 2004, emanada de la Sala de


Casación Social

La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia mediante sentencia de fecha 07
de septiembre de 2004 con ponencia del Magistrado Omar Alfredo Mora Díaz, en el Recurso
de Control de la Legalidad propuesto por el ciudadano Naif Enrique Mouhammad Rojasen
contra de la sentencia de fecha 24 de marzo del año 20014 proferida por el Juzgado
Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Lara: “…”
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

En este aspecto usted debe describir el tipo de investigación, en el cual se ubica el estudio. Cada
investigador podrá construir su método, de acuerdo al problema investigado, los métodos son diferentes en
función del tipo de investigación y del objetivo que se pretende lograr.

El autor, es decir, usted, debe definir de acuerdo a autores, las modalidades seleccionadas y explicar: él por
qué de la selección.

Investigación Descriptiva

El método se basa en la indagación, observación, el registro y la definición


Diseño de la Investigación

El diseño de investigación, es la estrategia que adopta el investigador, para responder al problema planteado.
Se refiere a dónde y cuándo se recopila la información, así como a la amplitud de la información recopilada.

Diseño Documental

Si las fuentes no son vivas o aquella que se basa en la obtención y análisis de los
datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.
Población y muestra

Población, es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características
comunes observables en un lugar y en un momento determinado.

A partir de una población cuantificada para una investigación se determina la muestra, cuando no es posible
medir cada una de las entidades de población; esta muestra se considera representativa de la población y
descansa en el principio que las partes representan el todo.

Muestra, es la parte de la población que se selecciona y de la cual realmente se obtiene información.


(Bernal, 2006).

Debido a que la investigación es de tipo documental descriptivo no posee la aplicación de población ni


muestra.
Técnicas para la recolección de información

Una vez seleccionado el diseño de investigación apropiada y la muestra adecuada de acuerdo con el
problema de estudio, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes de las variables
involucradas en la investigación.

Entre ellas se pueden mencionar: el análisis de contenido de naturaleza cualitativa, la observación


documental, la lectura evaluativa y la técnica de resumen.

Procedimiento para el Logro de los Objetivos


En esta sección se describirá a detalle cuales van a hacer las actividades que se realizaran para lograr cada
uno de los objetivos planteados

Este debe estar ajustado a la metodología elegida

También podría gustarte