Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Universitaria
Aldea Bolivariana “Casa de las Misiones “
Cátedra : Proyecto de Investigación

Proyecto

Integrantes :
Tutor :
Gladys Raquel Abreu: 10.541.656
Yurizays Bolívar
Eduardo Azauje : 26.915.153
Enderber Martínez: 20.837.552
Rosa Villamizar : 6.996.266
Fabiola Hernàndez: 20.483.397
Interacción Comunitaria

¿Que vamos hacer? ¿Porque?

¿Cómo? ¿Dónde? ¿Para que?

¿Qué
¿Quiénes? ¿Cuándo? necesitamos?
Croquis de Ocumare del tuy

- Ubicación Geográfica Consejo Comunal “Josefa Camejo”


Limites Consejo Comunal “Josefa camejo”

Linderos Limite
Norte Centro Ocumare del tuy
Sur Serranía del interior
Este Los Alpes y Parosca
Oeste San Basilio

Población
familia 360
Lactantes 30
Embarazadas 10
Adultos Mayores 61
Barriadas 220
Discapacitados 07
Niños de 0 a 5 años 15
Niños de 6 a 12 años 17
Reseña Histórica de “Araguita”

Fue una de las haciendas más antigua los valles del


tuy. Para el año de 1783 su dueño era Estebas
Fernández de León; territorio que era de caña de
azúcar, tomando su nombre de la quebrada Araguita.
La misma fue adquirida por el Gobierno Nacional en el
año 1984 y se le dio el nombre de Raúl Leoni,
presidente de Venezuela.

Lugar de excelente clima gracias que está situada a pie


de montaña de las serranías. Se calcula su crecimiento
demográfico entre 15 y 26 habitantes que, unidos a san
Basilio, se podría convertir en la 3ra parroquia del
municipio.
En dicha hacienda se cosechaba cambur, lechosa,
plátano, yuca y ñame. Como dato relevante el señor
Camuco poseía una vaquera y laguna que usaba para
mantener hidratado su ganado.

Hoy en día Araguita está dividida en cuatro sectores


(1,2,3,4). Existe una extensión del Manuel de Alesón,
liceo 12 de febrero, E.B Araguita 1, U.E José Antonio
Páez, E.B.N Araguita 2, Preescolar Sendero de Luz,
Multihogar Menca Leoni y otros centros educativos.
Además de poseer mercal, Mercadito, Mediocentro
Araguita, misiones, panadería, templos evangélicos,
médicos cubanos, Misión Robinson y Ribas, Fruterías,
agencias de loterías y varias bodegas
Diagnostico General
Según “Juan Fernando Muñoz Pedraza”

-Todo diagnóstico tiene como objetivo el obtener


conocimientos que nos permitan realizar diseñar
cambios orientados a resolver los problemas o
cubrir necesidades que hayamos detectado en una
comunidad. Todo diagnóstico es un proceso de
análisis y síntesis de una realidad social, de un
problema o necesidad detectada.

Diagnostico Comunicacional
Según “Licda. Daniela Bruno”

El diagnóstico es una estrategia de producción


de conocimiento acerca de determinada realidad
con la particularidad de estar orientada por la
voluntad consciente de modificar esa realidad.
Esta es una elección no sólo metodológica sino
además epistemológica y política, pues entonces
creemos en la posibilidad de aportar estos
elementos para que la sociedad se apropie de
ellos y los procesos sociales y comunitarios
queden menos librados a la improvisación y
dejen de ser simples ensayos.
Instrumento general

-¿En la comunidad constantemente pasa el aseo urbano


( Si , No)

-¿Recibe el beneficio del gas comunal dentro de la


comunidad? (Si , No)

-¿Cuáles son las instituciones educativas que le


corresponde por sector? ¿Explique?

-¿En qué condiciones se encuentra el alumbrado


público? Bueno malo mal estado ¿Explique?

-¿En qué estado se encuentra la vialidad? Buena


malo mal estado ¿explique?

-¿Existen jornadas centro asistenciales en la


comunidad? ( Si , No)

-¿Existe un centro médico asistencial en la comunidad?


(Si , No )

-¿Se realizan actividades culturales dentro de la


comunidad? (Si , No)

-¿Asiste usted a una congregación religiosa dentro de


la comunidad? (Si , No)
¿La comunidad recibe algún beneficio aparte de la
caja del clap? (Si , No)

-¿Se realizan actividades deportivas en la


comunidad? ( Si , No )

-¿La comunidad se reúne periódicamente en


asamblea de ciudadanos? ( Si , No )

-¿Dentro de su comunidad participa usted en alguna


misión política? (Si , No)

¿De pertenecer explique en cuál?

-¿Existe en la comunidad el movimiento paz y vida?


(Si , No)

-¿Existen casas de alimentación? ( Si , No )


Instrumento comunicacional
-¿Le gustaría participar en talleres o compañas
informativas por el grupo de la (UBV ) Universidad
Bolivariana de Venezuela, Aldea casas de las misiones
Misión Sucre turno fin de semana (Si , No)

-¿Se comunican dentro de la comunidad? (Si , No)

-¿Posee televisión por cable? (Si , No)

-¿Tienen dentro de la comunidad acceso al internet


Cantv? (Si , No)

-¿Existen problemas comunicacionales dentro de la


comunidad? Si(Si , No) no

-¿Tienen ciber dentro de la comunidad? (Si , No)

-¿Conoce usted como llevar a cabo una buena


comunicación en su vida cotidiana? ¿Por qué es
importante?

- ¿Qué página social cree usted que tiene más


demanda? ¿Cuál?
-¿Poseen Infocentro dentro de la comunidad? (Si , No)

-¿Por qué es tan importante la comunicación en su vida


cotidiana? ¿Explique?
Galería Fotográfica
Consejo Comunal
“Josefa Camejo “
Aspecto Social y Económico
En dicha comunidad
Contamos con: escuelas
,locales comerciales,
Aspecto Cultural

Dentro de la comunidad contamos con un espacio de


infraestructura un poco defectuosa, que se utiliza
para realizar actos culturales.
Casa de la cultura Consejo Comunal “Josefa
Camejo”
Salud

CDI, barrio adentro


se encuentran
dentro de la
comunidad y en su
alrededor
Vialidad y Transporte
Infraestructura

Espacio recuperados
por Barrio Nuevo
Tricolor
Muchas gracias
por tu presencia y
asistencia

También podría gustarte