Está en la página 1de 41

Introducción a la Bioética

¿Por qué?
¿Para qué?

M.C. Karina Maldonado León


Bioética
Estudio sistemático de la conducta humana, en el
campo de las ciencias biológicas, en la medida que
esta conducta se examina a la luz de los valores y
principios morales.
¿Por qué?
 Disminución o pérdida
 Aumento de intereses de valores morales.
políticos y
económicos.
 Escasa reflexión ética
(menosprecio)
 Avance inusitado de ´vs
la ciencia y tecnología
 Mayor interés en temas

de Bioética.
Principios fundamentales de la
Bioética
1. El valor absoluto de la vida humana y su
inviolabilidad.
2. El nexo inseparable entre vida, verdad y libertad.
 Son bienes inseparables, eslabones de una misma
cadena. Cuando se rompe uno se acaba violando el otro.
3. Conocer para curar, no para manipular.
 Lícito: intervención según naturaleza.
 Ilícito: intervención contra naturaleza.
4. No todo lo que es técnicamente posible, es
moralmente admisible.
5. La leyes de los Estados tienen que tutelar el bien
de las personas. No por consenso
6. Principio de acción de doble efecto.
Principios de la Bioética en el
campo de la salud

 Dignidad del paciente


 Autonomía

 Beneficencia / no maleficencia

 Justicia
Evolución de la Bioética
 Disciplina nueva
 Instituto de Religión Centro Médico de Texas. 1950. Estudio de
problemas de ética.

 Edmund Pellegrino. 1960. Visitó 80 universidades.


 Universidad de Pennsylvania. 1960. Primer Depto. de Humanidades.

 Instituto Kennedy de Ética en la Universidad de


Georgetown. 1970. National Reference Center de Bioetica
 Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud. 1990. Univ.
Anáhuac. Revista de Medicina y Ética

 Comités de Bioética y Comisiones Nacionales e


internacionales.
Expansión de la Bioética
 Inició como Etica de la Investigación Clínica.
 ¿Qué es lícito hacer, de lo que se debe hacer?
 Problemas mundiales. Abusos nazis de la Segunda Guerra Mundial.
 Código de Nürenberg “Consentimiento informado”
 Problemas por el avance de ciencia y la nueva
tecnología: Dilemas.
 Comisión Nacional en Bioética en USA. 1970
 Comisiones Internacionales de Bioética (CIOMS). 1980
 Organización Pan Americana de Salud (PAHO). 1994.
Educación en Bioética.
 En México: Comités, Comisiones, CONAMED.
Dilemas

Proyecto del Genoma Humano

SIDA

Salud ambiental.
Características de la Bioética
 Multidisciplinaria: médicos, abogados, filósofos,
sociólogos, políticos, economistas,
administradores, sociedad, paciente.

 Pluralista: reconoce los diferentes métodos y


doctrinas en el mundo.

 Transcultural: toma en cuenta las características


morales de cada cultura.

 Microbioética: extensión regional o local

 Macrobiética: extensión nacional o mundial


Importancia de la Bioética en
la Enseñanza
La Universidad debe:
Mejor ciencia y tecnología, y conciencia. Descubrir la
verdad.
Profundo sentido humano.
Sentido social. Socialidad, subsidiaridad, justicia.
Dimensión ética de los actos.
Comunicación abierta.
Reconocer y respetar los valores humanos.
Buen ejemplo
El médico es un educador
El “acto médico” nunca es neutro
En Bioética se debe estudiar:

Médicos

Jurídicos

Filosóficos
ETIMOLOGÍAS
 Ética: εθικη,
femenino de εθικος, derivado de
εθος (forma de ser)
 Moral: del latín moralis, derivado de
moris (costumbre, manera de
vivir).
 Deontología: δεον, οντος (el deber),
λογος (estudio, tratado).
CONCEPTOS
Moral ÉTICA
Conjunto de com- Estudio reflexivo
portamientos y de por qué consi-
normas que sole-
deramos válidos
mos -algunos-
tales normas y
considerar válidos.
comportamientos.
CONCEPTOS
Deontología Ética
Tiene por objeto la Estudio sistemático
sistematización de del fundamento de
prohibiciones y or- las prohibiciones y
denanzas. Formu- ordenanzas esta-
blecidas en los có-
lación de códigos.
digos.
CONCEPTOS
Psicología Ética
Estudia el compor- Estudia el compor-
tamiento humano (la tamiento humano (la
conducta) conducta)

desde el punto de en relación a la


finalidad ontológica
vista de sus moti-
del hombre.
vaciones.
CONCEPTOS
Jurídicamente, Éticamente,
lo que importa es lo que importa es
que las que las
prescripciones prescripciones se
sean cumplidas; cumplan en
no importa si es función del bien
por la fuerza, por de sí, del otro, de
miedo, todos, del respeto
superstición, etc. a los demás.
LA ÉTICA NO ES
 la moral,  la psicología,

 la filosofía,  la jurispruden-
cia,
 la deontología,
 la legislación.
NACIMIENTO DE LA BIOÉTICA
 Década de los setenta.
 Propósito: conciliar «el mundo de los
hechos» con el «mundo de los valores.»
 Aportación de Potter: promover la reflexión
ética desde el interior de la práctica científica
(médica).
 Callahan (1972): Construir una nueva ética
para las ciencias de la vida implica
→ construir una nueva cultura
→ dar gran importancia a la naturaleza.
FUNDAMENTACIÓN DE LA
BIOÉTICA
Filosofía Psicología
Lógica Jurisprudencia
Epistemología
Sociología
Antropología
Biología
UBICACIÓN DE LA BIOÉTICA

BIOÉTICA
ÉTICA
ÉTICA
CLÍNICA
DEFINICIÓN DE BIOÉTICA I
 La bioética es una interdisciplina (aún no
alcanza una configuración definitiva) que
se ocupa de establecer un puente entre los
valores (la cultura humanística) y los
hechos biológicos (cultura científica). Su
objeto material es el acto humano, su
objeto formal es la conveniencia del acto
humano para la vida humana a la luz de
los principios (éticos) y valores morales.
DEFINICIÓN DE BIOÉTICA II
 La bioética es una interdisciplina que
propone una metodología filosófica que
establece un puente entre las disciplinas
humanísticas y las ciencias empíricas. Su
objeto material son los actos humanos; su
objeto formal es la conveniencia de dichos
actos para la vida humana a la luz de los
principios (éticos) y valores morales
CIENCIAS HUMANÍSTICAS
 No enfrentan preguntas, sino que
enfrentan problemas,
 no dan respuestas universales,
 conducen a tomar posiciones
particulares que han de ser sostenidas,
 orientan los actos,
 no se enseñan, sino que se descubren.
CIENCIAS EXPERIMENTALES
 Enfrentan preguntas,

 ofrecen respuestas de valor universal,

 constatan fenómenos,

 nos dicen cómo se dan esos fenómenos,

 no dan cuenta y razón -no explican.


OBJETO DE LA ÉTICA
 OBJETO MATERIAL: La conducta, el
comportamiento del hombre.
 OBJETO FORMAL: La conveniencia o
inconveniencia de la conducta con la
naturaleza humana.
 La bondad o maldad de la conducta.
Sistemas de Valoración
Moral

a. Conducta
b. Racionalidad
c. voluntad
d. Virtud
e. Libertad
CONDUCTA
Todo acto -humano- es
susceptible de valoración ética
-por el hecho de ser libre.

ES DECIR
La ética estudia cómo el hombre
hace uso de su libertad.
CONDUCTA
 Toda conducta (todo acto humano)
es susceptible de valoración moral
(ética).
 En cuanto a que todo acto es
producto de la opción.
 Un acto es bueno si conviene a la
naturaleza substancial del hombre.
 Lo promueve, lo perfecciona,
actualiza sus potencialidades.
RACIONALIDAD
 Comprende la inteligencia, cuyo objeto
es la verdad; y la voluntad, cuyo objeto
es el bien.
 Constituye el libre albedrío -arbitrium-,
potestad de obrar por reflexión y elección.
 El hombre es libre albedrío (libertad).
 Libertad = esencia del hombre.
VOLUNTAD
 Voluntad
Es el refuerzo de 2 facultades (capacidad):
1. Inteligencia

2. Voluntad

Cuando incrementan estas capacidades se vuelve


una Virtud
 Perfección o plenitud en orden al fin. Ej: Zapato
virtuoso, es bonito, cómodo, etc
VIRTUD
 Virtudes de voluntad = Virtudes
Morales
Son la Generosidad, Honestidad, Sinceridad

 Virtudes Cardinales
Son la Justicia, Fortaleza, Templanza,
Prudencia
LIBERTAD
 Todo acto humano se caracteriza
por:
 El conocimiento de la naturaleza del
mismo y de sus consecuencias.
 La decisión de ejercerlo o no.
 Estas características lo tipifican
como producto de la libertad.
VALORES DE REFERENCIA
EN LA BIOÉTICA
1. La intangilidad y no disponibilidad de la
persona
2. Principio Terapéutico
3. Solidaridad
4. Respeto a la autonomía de la persona
5. Beneficencia
6. Justicia
7. Consentimiento informado
1. La Intangilidad y No Disponibilidad
de la persona

 La primacia de la persona radica en su valor


trascendente.
 La persona no existe sin vida física en su
concreción terrena.
 La vida física es el fundamento de la vida
personal.
 Cualquier ofensa a la vida física es una ofensa a
la persona.
 El cuerpo es coesencial a la persona y la vida del
cuerpo debe ser defendida como primera labor de
cualquier hombre.
1. La Intangilidad y No Disponibilidad de
la persona
 La intangibilidad de la vida y la defensa de su
integridad constituyen el primer deber y el primer
derecho.

 La vida representa el valor fundamental porque en


ella se fundamentan todo el desenvolvimiento
posterior de la persona y todas las demás
posibilidades de crecimiento y libertad.

 En la experimentación clínica, este valor primario


motiva la intervención de la ética.
2. Principio Terapéutico

 Es legítimo sacrificar una parte del organismo a fin


de salvar la totalidad del mismo.

 Al aplicar un fármaco es inevitable y justificable un


mínimo de riesgo. Riesgo/beneficio.

 Riesgo proporcionado (riesgo no mayor que la vida


corriente)
3. Solidaridad
 Sacrificio particular para lograr un bien mayor.

 Es lícito pedir a alguien en particular un poco de sacrificio o de


riesgo por el bien de toda la sociedad.

 “No caer en la concepción colectivista de la salud pública”, En


la persona en particular radica el valor global y el motivo
fundamental de la existencia misma de la sociedad.

 El investigador no puede pedir a una persona que corra un


riesgo mayor de aquel que la persona se exigiría a sí mismo.

 Se debe obtener el consentimiento informado.

 Existe ansia del investigador e intereses económicos de la


industria farmacéutica.
4. Respeto a la autonomía de la
persona
 Autonomía significa auto = por si mismo, nomía =
norma. “Darse a si mismo su propia norma”.

 Supone que el ser humano conoce y juzga por la


razón por lo que todas sus decisiones deben ser
libres.

 Aceptar la decisión del paciente. Excepto las que


dañan a terceros, esto no significa que el médico
deba compartir o realizar todas las acciones
solicitadas del paciente.

 Sujetos con autonomía disminuida deben ser


protegidos: embriones, demencia, etc.
5. Beneficencia

 Promover el bien del otro, el bienestar del paciente.


 Maximizar los posibles beneficios y minimizar los posibles
daños.
 En la Investigación, esto es lo que no se sabe, el conocerlo
puede exponer a los pacientes a un cierto riesgo.
 Hay consenso en cuanto a realizar la investigación:
 Que el sujeto acepte participar de manera informada y
libre, (autonomía)
 Los riesgos predecibles no sean mayores que el riesgo
mínimo, (beneficencia)
 Que los beneficios de la investigación puedan ser
facilitados al paciente, (justicia)
6. Justicia

 La distribución y asignación de los


beneficios de la investigación especialmente
a voluntarios sanos o pacientes que han
participado en la investigación.
7. Consentimiento informado

a. Información.
b. Comprensión de la información.
c. Voluntariedad del consentimiento.

Se tienen muchos problemas con el consentimiento


informado.

También podría gustarte