Está en la página 1de 9

Unidad 2: Paso 3.

Estudio de Caso: Escherichia


coli, Strongyloides stercoralis

DIANA CAROLINA CARDENAS HERRERA


C.C. 1,070,943,939

grupo: (151006A_611)

Presentado a:
Marisol Villalobos
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
MICROBIOLOGIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)
Marzo del 2019

Acacias – META
ESCHERICHIA, COLI

• Este tipo de bacteria vive dentro de nuestro organismo, donde


ayuda a descomponer los alimentos que comemos a diario,
pero algunos E. COLI, son infecciosas que se encuentran en
el agua y alimentos contaminados persona o animales
infectados, sin embargo, algunas particularmente son
peligrosas como a Escherichia coli, O157:H7, pueden causar
cólicos abdominales, diarrea y vómito.
Alimentosa que incluyen el mayor riesgo de E, COLI:

COMO OCURRE LAS  Carnes picadas como las hamburguesas, son pocos
cocinadas.
INFECCIONES PRO E.COLI.  Productos que contengan abono animal (estiércol
de animal)

 Productos lavados con agua contaminada.

Esto comienza a los tres o cuatro días después de la  Productos lácteos o jugos no pasterizados.
exposición por E. COLI:
SINTOMAS  Diarrea que puede variar de leve y liquida a grave
con sangre}

 Cólicos abdominales, dolor densidad o sensibilidad.


 Nauseas, vomito en algunas personas.

Algunas personas presentan gravé en los riñones


y sangre llamado urémico hemolítico, síndrome
urémico hemolítico;
PROBLEMAS QUE  Orinar menos de lo habitual
CAUSAN  Tener aspecto pálido, hinchazón
 Hematoma inexplicable.
 Cansancio.
Solo unas pocas de las cepas de E. coli causan diarrea. Un grupo de E. coli, que incluye el serotipo O157:H7, produce una
poderosa toxina que daña el recubrimiento del intestino delgado, lo que puede causar diarrea con sangre.
Desarrollas una infección por E. coli cuando ingieres esta cepa de la bacteria

La cocción de alimentos como, espinacas las


hamburguesas, embutidos, elegir productos lácteos
COMO PREVENIR: pasterizados, lavar los agrícolas antes de
consumirlos, el lavado de mano.
No existe vacuna o medicamentos que protege
contra la enfermedad por E. COLI.
STRONGYLOIDES

• Agente infeccioso, parasito localizada en el


intestino delgado en el ser humano, huésped
principal la cual existen alrededor de 50 especies
las cuales infectan ala amplio rango de huésped.
FORMOLOGIA:
CICLO BIOLOGICO:
Parasito facultativo tiene cuerpo de filiforme,
la hembra parasita mide 2mm, de longitud, las
larvas filiformes, formas infectivas, miden el vehículo de transmisión es el contacto con a la
alrededor de 600um de longitud. piel, tierra, heces, autoinfección, y por contacto
sexual (raro), las larvas jóvenes penetran la piel,
donde migran al torrente sanguíneas que llegan sus
DISTRIBUCIÓN
pulmones donde se ascienden por vías
respiratorias para donde son ingeridos y llega al
GEOGRAFIA
estómago e intestino donde se incrustan en a pared
intestinal allí ponen sus huevos, periodo de
incubación don de 14 a 30 días.

principalmente en las zonas tropicales y


templadas (región caldas y humedad).
GEOHELMINTO

Infección causada por ingestión de alimentos y bebidas


contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo
cuando está contaminado por materia fecal, afecta a los
niños entre los 5 a 14 años de edad, la geohelmintiasis en la
salud pública son producidas por cuatro parásitos cuyas
formas adultas se alojan en el intestino y sus huevos se
eliminan en las heces:
1.Áscarislumbricoides (lombrices intestinales)
2. Trichuris trichiura (Gusano)
3. Ancylostoma duodenale (Gusano)
4. Necator americanus (Gusano)
Como se evita el contagio:
Signos y síntomas en los niños:

 Abultamiento de la barriga, a pesar de que los brazos y


piernas del niño son delgados.  Lavado de manos después del ir al baño y antes de
 Baja estatura para la edad. comer.
 Falta de apetito.  Hervir el agua.
 Falta de concentración.  Lavar con agua potable frutas y verduras y otros
 Palidez causada por la anemia. alimentos antes de consumirla.
 Desaliento.  cocinar bien los alimentos y mantener en áreas
 Algunas veces los niños infectados expulsan las lombrices y limpias de insectos o animales.
gusanos en la materia fecal.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA
• Mayo clinic E. coli,https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-20372058
• E.colo, https://kidshealth.org/es/teens/e-coli-esp.html
• Imagen copiada, https://www.google.com/search?hl=es-
419&authuser=0&biw=1366&bih=646&tbm=isch&sa=1&ei=6gqXXNDEH8za5gLTmL-
wBA&q=e.coli&oq=e.co&gs_l=img.1.0.0l10.361758.363862..365386...0.0..1.160.681.0j5......2....1..gws-wiz-
img.....0..35i39j0i67.2en7oaNqJv4#imgrc=qGouGrQ3iyu4bM:
• Tomado de http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/strongyloides%20stercoralis.html
• Universidad autónoma de México, tomada de departamento de microbiología y psicología,
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/strongyloidosis.htmlhttp://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/p
arasitologia/strongyloidosis.html
• Ministerio de la salud https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/geohelmintiasis.aspx
• Imagenestrongyoliiides,https://www.google.com/search?q=STRONGYLOIDES&rlz=1C1RLNS_esCO812CO812&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwjGpNvSqJ7hAhVHxVkKHfyADcoQ_AUIDigB&biw=1366&bih=646#imgrc=7--06uo9VHnkQM:

También podría gustarte