Está en la página 1de 85

EL NEOLIBERALISMO

Anselmo Velázquez Zuribeth


Ramírez Guevara Margarita
Reyes Mancera Victoria M
Reza Gallardo Itzi
Saucedo Hernández
Viridiana
INTRODUCCIÓN
 El objetivo de la política neoliberal es propiciar
el funcionamientos flexible del mercado,
eliminando todos los obstáculos que se opongan a
la libre competencia.
 Como política concreta el neoliberalismo se aplicó
inicial y experimentalmente en Chile y en Bolivia
tras el golpe de Edo. De Pinochet, aunque la
recetas provenían de la escuela de Chicago,
propuestas entre otros por Friedrich Hayek y
Milton Friedman.
 ALTERNATIVA DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL

1. Disciplina presupuestaria (austeridad)


2. Apoyos a la inversión privada
3. Reforma fiscal (menos impuestos a los ricos)
4. Liberalización financiera
5. Liberalización comercial (fin a los aranceles)
6. Privatización de las empresas públicas
7. Desregularización
 El neoliberalismo se ha sustentado en una guerra
económica, ideológica y jurídica contra la mayoría de la
población asalariada y desempleada. Las medidas de
política económica impuestas son decididas desde los
centros del poder financiero mundial por los grandes
consorcios, logrando con ellas una concentración de
riquezas sin precedentes, empobreciendo,
desempleando a la mayoría de la población del planeta.

 América Latina ha sido líder de privatizaciones en el


mundo durante los años 90´s.
EL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO
 Durante la década de los 80´s la crisis económica,
la caída internacional del precio del petróleo, el
estancamiento productivo, la creciente inflación,
etc. Se pretendió mitigar con políticas de ajuste
como la reducción del gasto público, privatización
de empresas públicas y la flexibilización del
ingreso de la inversión extranjera directa.
 Para remediar los males de la economía, la
burguesía y su Estado se acogieron a las
bondades del neoliberalismo aplicándolo para
convertir al país en una nación del “primer
mundo”.
 En consecuencia:
1. Se privatizaron industrias estatales
2. Se limitó la rectoría económica estatal
3. Se abrió, de par en par, la economía al capital
extranjero, incluido el especulativo
4. Se ajustó y redujo las tarifas arancelarias
5. Se disminuyó el salario (hasta convertirlo en uno de
los más baratos del mundo)
6. Se cambiaron leyes para permitir el ingreso del
capital externo en prácticamente todo tipo de
empresas y ramas.
 Entre 1988 y 1994 el país vive el clímax de la
liberalización económica, la apertura de las fronteras a
la competencia externa, la integración y la apertura
con el exterior, particularmente con Estado Unido, al
abandonar los mecanismos de regulación tradicional.
La nación, se integra al Acuerdo General de Aranceles
y Comercio (GATT); negocia los tratados de libre
comercio con Estados Unidos, Canadá (TLC); ingresa
al club de los ricos: la organización para la Cooperación
y el Desarrollo económico (OCDE). Reingresa a los
mercados financieros internacionales; reforma el
sistema financiero; modifica el marco legal para
promover mayor apertura y competencia ente
instituciones financiera.
EL CONSENSO DE WASHINGTON
Aparte del Banco Mundial y el BID, conforman el consenso de
Washington altos ejecutivos del gobierno norteamericano, las
agencias económicas del mismo gobierno, el Comité de la Reserva
Federal, el Fondo Monetario Internacional, miembros del
Congreso interesados en temas latinoamericanos y los ‘think
tanks’ dedicados a la formulación de políticas económicas que
apuntan a forzar cambios estructurales en Latinoamérica.

El consenso de Washington se compone de acuerdos básicos en


materias macroeconómicas y de instrumentos de política
económica.
1. Disciplina fiscal: no más déficit fiscal. Presupuestos
balanceados.
Reflejan la carencia de coraje político u honestidad por parte de la
autoridad para enfrentar el gasto publico con los recursos disponibles.
Un déficit de presupuesto operacional que sobrepase un 1% a 2% del
PIB se considera prueba fehaciente de una falla en la política aplicada,
a menos que este exceso se haya utilizado en inversiones de
infraestructura productiva.
2. La inflación como parámetro central de la economía.
Como regla general, los países parecen haber adoptado la inflación
como el parámetro referencial del modelo económico, alrededor del cual
se mueven y se subordinan los otros parámetros, incluido el desempleo.
3. Prioridades en el gasto publico.
Lo catalogan en tres categorías diferentes: subsidios, educación y salud,
inversión pública. Los subsidios deberán reducirse, incluso eliminarse,
en el caso de empresas fiscales deficitarias. Por contraste, el gasto en
educación y salud es considerado como la quintaesencia del gasto fiscal
apropiado, en su carácter de inversión en capital humano. La inversión
en infraestructura publica, es también considerada una forma de gasto
publico productiva.
4. Reforma tributaria.
El aumento del ingreso vía impuestos se considera una alternativa a
la reducción del gasto publico para paliar déficit fiscales. Existe un
amplio consenso en el principio de que la base tributaria debe ser
amplia, mientras que la tasa tributaria marginal debe ser
moderada.
5. Tasas de Interés.
Existen dos principios generales:
 Las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado, para
evitar distorsiones en la asignación de recursos como resultados
de criterios burocráticos arbitrarios.
 El segundo principio apunta a la necesidad de tasas de interés
real positivas, para incentivar el ahorro, por un lado y desalentar
la fuga de capitales, por el otro.
6. Tipo de cambio.
La tendencia es inclinarse por tipos de cambios determinados por
las fuerzas del mercado. No obstante, se considera más importante
lograr un tipo de cambio “competitivo”, más que el cómo este tipo de
cambio se determina. Lo esencial es que éste sea consistente con los
objetivos macroeconómicos planteados.
7. Política Comercial.
El acceso a bienes intermedios importados a precios competitivos se
considera un aspecto importante en la promoción de las
exportaciones, mientras que una política proteccionista en favor de
la industria nacional y en contra de la competencia extranjera es
vista como una distorsión costosa que en esta última instancia
termina por penalizar el esfuerzo exportador y por empobrecer la
economía local.
8. Inversión extranjera directa.
La liberación de los flujos monetarios externos no es visto como de
alta prioridad. No obstante, una actitud restrictiva que limite la
entrada de la IED es considerada como insensatez. La IED, además
de aportar capital necesario para el desarrollo, provee capacitación y
know-how para la producción de bienes y servicios tanto para el
mercado interno como para la exportación.
9. Privatizaciones.
La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia de que la
industria privada se administra mas eficientemente que la empresa
estatal. En general, se considera que la privatización de las empresa
de propiedad estatal constituyen una fuente ingresos de corto plazo
para el Estado; en el largo plazo, se argumenta, el Estado se libera
de la responsabilidad de financiar ulteriores inversiones.
10. Desregulación.
Se le ha juzgado, de manera general, como un proceso exitoso en esa
nación y se ha partido de la base que también puede producir
beneficios similares en otros países especialmente en América
Latina, donde se practicaban economías de mercado altamente
reguladas, al menos en el papel.
En un buen numero de países de América Latina, las redes
regulatorias son administradas por los burócratas, el potencial para
la corrupción es por lo tanto, alto. También suele ser discriminatoria
en contra de los pequeños y medianos empresarios, los cuales, a
pesar de que son importantes fuentes creadoras de empleo, raras
veces tienen acceso a las esferas más altas de las burocracias.
LA TRANSICIÓN AL MODELO
NEOLIBERAL CON MIGUEL DE LA
MADRID (1983-1988)
 Cuando de la Madrid asume el
poder, México enfrentaba una
grave crisis económica y esto
traía consigo una gran
desconfianza del sector
privado con respecto al
gobierno.
 La recesión económica se
había generalizado y la
inflación alcanzaba niveles de
tres dígitos, el déficit
presupuestal llegaba en 1982
a niveles cercanos al 20% del
PIB.
 El sistema financiero en
manos del ESTADO
enfrentaba problemas de
desintermediación y los
capitales seguían fugándose al
exterior.
 El gobierno de DE LA MADRID
 La crisis de la deuda externa puso en marcha el Programa
impedía seguir utilizando el Inmediato de Recuperación
financiamiento externo como Económica (PIRE) el cual se
mecanismo corrector de los enfocaba en poner en práctica los
desequilibrios estructurales.
acuerdos establecidos en el FMI y
el bloque acreedor. Dicho
 Para ello se da un proceso de programa fue de corte netamente
renegociación el cual incluía la deuda monetarista basado en el control
externa privada(20mmd) para ello el
Estado estableció un organismo de de la oferta monetaria.
apoyo (FICORCA)mediante el cual  Entre las medidas aplicadas en ese
las empresas privadas recibieron período destacaron:
subsidios cambiarios y créditos.

 Al finalizar 1983 las empresas ya  Reducción del gasto público


habían restructurado el 65% de la  Incremento de los impuestos al
deuda externa total. consumo.
 Reforzamiento de los controles
 ACUERDO CON EL FMI salariales
Significo un cambio en la estrategia y  Liberación de los precios internos
políticas económicas.  Ajuste de los precios y tarifas de los
A partir de 1983 el gobierno aplicó B&S producidos por el Estado
un severo programa de ajuste de  Fijación de tasas de interés positivas
corte neoliberal cuyo objetivo era
controlar la inflación y reiniciar el con el fin de frenar la fuga de capitales
crecimiento económico sobre bases  El establecimiento de un tipo de
mas estables. cambio flexible que estimulara el
crecimiento de las exportaciones.
 Para abrir paso a la instauración
PLAN NACIONAL DE del nuevo modelo neoliberal, la
DESARROLLO (1982-88) administración de Miguel de la
En el se planteaba la Madrid emprendió un conjunto de
reestructuración del sector cambios estructurales entre ellos
externo de tal manera que se encuentran:
sea capaz de generar  La apertura unilateral y acelerada
divisas para el de la economía
funcionamiento eficiente  La flexibilización de la política de
del aparato productivo a inversiones extranjeras
altos niveles de actividad  El redimensionamiento del sector
económica para ello se público y del sector paraestatal
requiere fortalecer  La creación de un sistema
relaciones con el comercio financiero paralelo que operó al
exterior fomentando las lado de la banca nacionalizada.
exportaciones. Después de un periodo inicial
El impulso del modelo (11983-84) en el que se aplico una
neoliberal fue el resultado política comercial proteccionista
de los profundos cambios mediante el reforzamiento de
permisos a la importación ya en
que provoco la crisis de los 1985 el gobierno emprendió un
años setenta. programa de apertura comercial.
FLEXIBILIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE
 Dicha apertura externa 
INVERSIONES EXTRANJERAS
fue empujada por el FMI y Durante la administración de Miguel de la
Madrid se emprendieron acciones
los organismos encaminadas a flexibilizar la política de
multilaterales así como por inversiones extranjeras.
En 1983 se emitió un decreto para la
empresas transnacionales, industria automotriz con el objetivo de
al firmarse la Carta de elevar su eficiencia, estandarizar insumos
utilizados y lograr una balanza comercial
intención con el FMI se automotriz favorable mediante el estimulo
de exportaciones y reducción de
aceptaba el impulso de la importaciones.
apertura comercial.  se alentó la instalación de la industria de
computación electrónica.
 En julio de 1986 México se  Se promovieron modificaciones a las
maquiladoras para que pudieran vender
adhirió al GATT. En pocos hasta un 20% de su producción en el
mercado e instalar plantas en zonas
meses México habia distintas a las fronterizas.
rebasado las metas de  En el período 1983-85 entraron inversiones
extranjeras por un promedio anual de
liberación, el número de 447.4 millones de dólares muy por debajo
del promedio anual de 2138.9 mill.
fracciones arancelarias alcanzados durante el boom petrolero de
descendió del 83% del total 1978-1982

en 1984 al 27.8% en 1986.


los aranceles comenzaron
a ser reducidos
 En el período 1986-88 el promedio  Los SWAPS fueron mecanismos de
anual de IED ascendió a 2454.7 atracción de IED en proyectos enfocados
mdd, superior al alcanzado durante a la exportación de manufacturas. Con
el auge petrolero. ello se beneficiaron las ramas
automotriz, turismo, bienes de capital,
 Las empresas reorientaron sus maquiladoras, etc.
actividades hacia la exportación,  Los SWAPS fueron suspendidos en 1987
esto se debió por la subvaluación aduciéndose efectos inflacionarios.
del peso, la caída en los salarios  En 1982 el número de entidades
reales y la contracción del mercado paraestatales llegaba a 1155 ocupaban
interno. casi un millón de trabajadores alrededor
 Las exportaciones no petroleras del 10% del empleo total en el PIB
alcanzaba el 18.5%
crecieron 18.1% durante 1983-87
En México la privatización arrancó en
 El peso de las exportaciones en el 1983, la ola neoliberal obedeció a un
PIB se incrementó del 8.4% en proceso mundial
1981 al 15.6% en 1987.  Durante el período gubernamental de
Por otra parte se inicio en 1984 el DE LA MADRID el número de
programa SWAPS, en 1986 cobró desincorporaciones de entidades
importancia sus operaciones paraestatales fue muy alto, prevaleció
consistieron en la compra de un criterio de redimensionamiento del
sector paraestatal más que de
descuento por inversionistas privatización generalizada.
extranjeros de los pasivos en
moneda extranjera de empresas
públicas o privadas convirtiéndose
los compradores en socios de las
empresas endeudadas.
 Dicho criterio estaba implícito en “SISTEMA FINANCIERO PARALELO,
los cambios por la administración ANTECEDENTE DE LA
en los art 25 y 28 de la constitución PRIVATIZACIÓN BANCARIA”
(el estado era responsable de Los bancos comerciales se
atender las áreas estratégicas de la circunscribieron a operar como agentes
economía y que participaría con el financieros del sector público, mientras
sector privado y social en áreas que los intermediarios financieros no
prioritarias. bancarios con el apoyo del Estado
emprendieron campañas de captación al
 Durante el sexenio de DE LA ofrecer a los depositantes rendimientos
MADRID se efectuaron 743 mas altos aprovechando su participación
desincorporaciones. El 93% de las en el mercado de dinero y en el bursátil.
empresas desincorporadas se En el sistema financiero se amasaron
asignó al capital privado nacional grandes fortunas(Slim, Roberto
y el 7% a inversionistas Hernández, Harp Helú, entre otros) estas
extranjeros. años después se utilizarían para comprar
bancos y empresas paraestatales
 El camino estaba desbrozado
para que la administración de Durante la administración de Miguel de
la Madrid a través de las casas de bolsa
Salinas de Gortari llevara a cabo
se manejó la emisión de los títulos de
la privatización indiscriminada deuda pública, los cuales tuvieron una
de las empresas públicas gran expansión como consecuencia de la
práctica paralización del crédito externo
 Al termino del sexenio de Miguel de  En el consenso de Cartagena se pacto un
la Madrid la economía volvió a nuevo acuerdo con el bloque acreedor
enfrentar una nueva recaída sin dicho acuerdo involucro la
que se hubiera alcanzado la reprogramación de 52, 200 mdd de la
deuda publica comprometida con los
recuperación del crecimiento y sin bancos comerciales del exterior,
que se controlaran los contratación de nuevos empréstitos por
desequilibrios que se habían 6mil millones y 2 mil millones de
manifestado en 1982. créditos contingentes, la negociación se
efectuó en el marco del Plan Baker; las
diferencias en el gobierno mexicano
“Las causas del fracaso de la sobre el nuevo acuerdo provocaron
política de ajuste fueron reacomodos en el gabinete económico
atribuidas por el gobierno al produciendo la salida de Jesús Silva
secretario de hacienda y fortaleciéndose
terremoto de 1985 y a factores la influencia de Carlos Salinas de
exógenos, en particular a la Gortari lo que lo hizo candidato del PRI
caída del precio del petróleo
registrada en 1986”
 Al concluir el mandato presidencial de
 Las dificultades financieras pronto Miguel de la Madrid la crisis no se había
se extendieron a la producción por resuelto, la economía se encontraba
lo que el crecimiento del PIB se estancada.
desaceleró desde el segundo  La crisis de la deuda externa tuvo que
semestre de 1985 ser financiada mediante la generación
 A principios de 1986 se buscó una de superávit en la balanza comercial
nueva renegociación de la deuda  En el período 1983-87 México acumulo
pública externa con los acreedores un superávit de 47900mdd
debido a la imposibilidad de cubrir  La política de ajuste ortodoxo resultó
el servicio de acuerdo con lo ineficaz para controlar los desequilibrios
establecido en las estructurales de la economía mexicana y
reprogramaciones de 1982 y 1984. para restablecer las condiciones del
crecimiento económico
EL SEXENIO DE SALINAS DE GORTARI
1988-1994

 El programa económico
de Salinas de Gortari: el
Pacto de estabilidad y
Crecimiento Económico
(PECE), diciembre de
1988
 Carlos Salinas de Gortari fue
declarado presidente electo
para el periodo 1988-1994.
 Hacia el ultimo trimestre de
1988 las cosas se complicaron
internacionalmente, al
término de la guerra Irak-
Irán.
 Se solicitaron nuevos créditos
por 3 500 millones de dólares,
la deuda publica externa se
engroso hasta 108 500
millones.
 Las deudas públicas internas y
externas absorbieron en
promedio el 60% del
presupuesto, por la cual el
gasto público tanto el corriente
como la inversión se
contrajeron al máximo.
 Durante el sexenio de De la Madrid se transfirieron al
exterior un total de 57 700 millones de dólares, solo por el
pago de los intereses de la deuda.
 Salinas no logro estructurar el programa económico para su
gobierno.
 El 1 de diciembre en su discurso de toma de posición mucho
insistía en los patrones puesto en practica por su antecesor,
también hablo de volver el crecimiento concertado con los
empresarios, combate a la inflación, insistió en un plan de
seguridad ciudadana en virtud de la expansión sin limites
de la delincuencia.
 Con la aceptación de los 3 500 millones adicionales se puso
en evidencia que la banca internacional le seguiría
brindando su apoyo a México a condición de que se
entregara el país a los intereses extranjeros a la brevedad
posible.
EL 13 DE DICIEMBRE DE 1988 SE DIO A CONOCER EL
PECE (PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO) QUE PLANTEABA
 Ajuste diario de un peso en tipo de cambio a partir de enero y hasta
junio de 1989.
 Aumento a los precios de los productos y servicios del sector publico,
sin incluir los que tienen un mayor impacto inflacionario como
gasolina y otros derivados del petróleo.
 Modificar la estructura de aranceles a la importación para
racionalizar la apertura comercial.
 Impulsar la actividad agropecuaria mediante estímulos regionales y
la revisión de los precios de garantía para el ciclo otoño-invierno.
 Revisión de precios privados que presenten rezagos externos.
 Eliminación de medidas de regulación a los particulares en materia
de tramites e inversión
 Renegociación de la deuda para reducir el peso de esta.

El documento no fija topes salariales y establece que los incrementos de


los contractuales, se regirán por las revisiones normales.
 Las tarifas de los servicios que presta el sector público
ya arrojaban desde octubre números rojos.
 Lo cual incidía sobre las debilitadas finanzas del
gobierno.
 Desde el gobierno de De la Madrid se acelero la venta
de paraestatales a la iniciativa privada nacional y
extranjera, que era bien visto no solo por los
empresarios sino por la banca internacional y los EU.
 El transito del PSE al PECE implica retomar el fallido
Plan Baker de solicitar financiamiento externo para
supuestamente crecer y pagar e implicaba proseguir
con los ajustes fondistas en demerito del trabajador y
de la soberanía nacional.
ESTABILIDAD EN EL TIPO DE CAMBIO

 Implico hasta 1992 el sistema de paridad fija de


un tipo de cambio con respecto al dólar en 1988
de 2 257 pesos por dólar a junio de 1994 con 3
400, implicaba un incremento del 51%.
 La paridad se mantuvo mas estable que en el
sexenio anterior.
 Se redujo la dolarización y especulación creciente
que el gran capital obtuvo. El dólar como
inversión y especulación, se derrumbo y el peso
mexicano fue base de las operaciones monetarias
financieras internas.
 Se empezó a señalar que el peso estaba
sobrevaluado y que se podría llevar a una
macrodevaluación.
 La entrada sin precedente de inversión
extranjera entre 1988-1994 y la venta de
paraestatales, fue casi total. La entrada de
capital extranjero trajo buenas ganancias a
México.
 1993 era cuestionado el tipo de cambio y
ahorradores ante los bajísimos intereses
que pagaban empezaron a comprar dólares.
 El optimismo a logros macroeconómicos, se
vio fortalecido hacia fines de 1993 con la
firma del TLC, así se vanagloriaba el
triunfo del modelo SALINISTA.
 El triunfo ceso en 1994 por las rebeliones
armadas en Chiapas y la muerte del
candidato del PRI a la presidencia Luis
Donaldo Colosio.
 Clinton tuvo que prestarle a Salinas 6 000
millones de dólares por el Departamento del
Tesoro Norteamericano.
COMBATE A LA INFLACIÓN
Programas de ajuste:
 Reducción en el gasto publico.
o El control del circulante vía
encarecimiento del crédito.
o Política salarial (congelar salarios).
o Adoptar un tipo de cambio semifijo.
o Despedir burócratas y privatizar la
mayor parte de las empresas
paraestatales.
Con esto, se considero la bandera triunfal
de Salinas y las esferas empresariales
no dejaban de alabar.
Pero no fue así, la evaluación de los
salarios mínimos generales aprobados
para fines de cada año, y los
incrementos porcentuales de un año a
otro, la inflación ha ido muy arriba de
los incrementos salariales.
Adelgazamiento del estado= salarios -
empleo
 Pacto 3 de octubre de 1993, 5to
informe de Salinas, dejaban
entrever que se intentaba una
reactivación controlada del poder
de compra y de la economía, ya que
en enero 1994 se elevo el salario
min en 7% su impacto sobre las
ventas de fin de año fue limitada.
 Los salarios perdieron 16.4% , este
incremento no reduce el nivel
porcentual de perdida salarial, el
incremento fue insuficiente en las
ventas del 93, 94.
 Se estableció exenciones fiscales a
quienes ganaran hasta 2 salarios
mínimos, resulta un incremento
magro.
 En 1994 se esperaba una inflacion
del 5%, los salarios no debian
rebasar este nivel, ni el
combustible, energeticos e
insumos.
 Si para obtener una inflación de un 9% hubo que
contraer de un 0.4% la actividad económica, para 1994
la inflación del 5% resultaba ambiciosa en un año
electoral.
 El PECE 1994, fuera ambivalente, buscaba una
reactivación de la actividad económica y se fija metas
que solo podrán cumplirse con una contracción de la
economía y del poder de compra de las mayorías.
SANEAMIENTO DE LAS FINANZAS PUBLICAS Y
EL PROBLEMA DE LA NUEVA DEUDA
EXTERNA.
 La desincorporación de multitud de
paraestatales, logro que el gobierno se
deshiciera de grandes nominas
salariales y deudas.
 Los ingresos del GF aumentaron, por
que se uso en practica una miscelánea
fiscal, combatió la evasión fiscal y creo
un impuesto del 2% sobre los activos.
 Reducción del gasto publico
programable y de inversión, hay quien
afirma que afecto en los gastos de tipo
social como educación, seguridad social
y salud.
 La deuda se ha transformado de
externa gubernamental a interna del
gobierno como privada.
 La deuda se transforma en privada e
interna sin dejar de ser externa.
año Pagaba
millones de
dólares
1989 10 905
1990 10 777
1991 10 398
1993 13 626

EL PAÍS AUN TIENE QUE ENVIAR AL


EXTERIOR FUERTES CANTIDADES DE
DIVISAS, LO QUE INCIDE NEGATIVAMENTE
SOBRE LAS FINANZAS PUBLICAS.
LA RENEGOCIACIÓN DE LA
DEUDA EXTERNA DE 1989 Y
SUS LIMITACIONES.

 Salinas “ Restablecer el
crecimiento económico y reducir
las transferencias de capital
futuro del endeudamiento
externo. Plan Nacional de
Desarrollo 1988-1994.
HACIA MEDIADOS DE 1989 SE LLEVA A CABO LA RENEGOCIACIÓN
DEL DEBITO EXTERNO.
ESTA RENEGOCIACIÓN CONSISTIÓ EN:

1. Club de Paris y FMI, se acordó renegociar 48 500


millones de dólares, (deuda vieja), se acordó reducir
en un 35% a través de “operaciones swap” ( compra
de acciones de empresas paraestatales
desincorporadas). Los bancos se cobraron parte del
adeudo que tenían las empresas, así los pasivos del
Sector Publico disminuyeron.
2. Esa renegociación significo 7 000 millones menos,
pero en forma de bonos cero y operaciones swap.
3. Una baja en la tasa de interés del 9.81 (tasa prima)
a 6.25% (tasa Libor).
4. Posibilidad de contratar nuevos créditos.
CONCLUSIONES:
1. El estado se deshizo de muchos pasivos y
nóminas de trabajadores que pesaban sobre las
finanzas del Estado.
2. Se siguieron pagando sumas al exterior
3. La inversión extranjera compro títulos del
gobierno cotizados en casas de bolsa, esta
inversión foránea ha comprado acciones en la
bolsa Mexicana de Valores, (pagar dividendos
que se transfieren año con año al exterior).
4. La deuda total llego en 1994 a los 82 mil
millones de dólares, si se suma la privada llega
a los 125 mil millones de dólares.
OBSESIÓN POR EL TLC Y ANÁLISIS DE SU
CONTENIDO.
Carla Hills, 1990 expresa lo que EUA
exigía en el TLC.
1. Que México abriera en mayor
grado sus mercados a los
productos de EUA.
2. Concediera facilidades al capital
estadounidense de participar en
área de su interés como petróleo,
petroquímica, banca, bolsa,
finanzas.
3. Hills fue categórica al afirmar
que México debería de reformar
su Constitución, el articulo 27,
los extranjeros tuvieran reglas
claras en relación a la seguridad
de sus inversiones y la propiedad
de la tierra.
4. Abordar asuntos que dañan a los
EU, (narcotráfico,
indocumentados y baja
productividad en mano de obra)
REGLAS DE ORIGEN Y CONTENIDO
NACIONAL
Objetivo; ir desgravando arancelariamente a los
productos de los países de Acuerdo.
 Textiles

 Automotriz y autopartes

 Petróleo y petroquímica

 Exportaciones agrícolas y pecuarias

 Compras del sector publico

 Servicios profesionales trasfronterizos

 Inversión.
LO QUE NOS DEJO EL
NEOLIBERALISMO
beneficio para pocos malestar para muchos

Tipo de cambio estable


Saneamiento de Nivelación del
las finanzas déficit de la balanza
publicas (inversión
extranjera)
bajas tasas de inflación

Confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros


LA OTRA CARA DEL MODELO
Agudización de severos problemas económicos con mayor fuerza hacia el
primer semestre de 1994
Destitución de salinas
Entra en TLC

•REBELIÓN
ARMADA DE

Declaraba
n la
guerra
•San cristobal REPARTO
•Ocosingo AGRARIO
•Margaritas
•grandes
Caida de precios latifundios
•especuladores

Desplome de la bolsa de 7%
•Creditos caros
MICR
•Carteras vencidas O
•Terrorismo fiscal

•2% de impuestos en activos PEQUEÑA

MEDIA
NA
DESEMPLEO ABIERTO, Y SUBEMPLEO HACIA
NIVELES SIN PRECENDENTE

•AMBULANT
AJE (1987-
1990)

CUBRIR EL
DESEMPLEO
DISFRAZADO
VIOLENCIA ELECTORAL , MARCHAS Y PROTESTAS , PROBLEMA DE
CHIAPAS, CAIDA DE LA BOLSA.

MODELO SALINISTA
ANTIDOTOS EN PRACTICA

1. 7000 MILLONES DE NUEVOS PESOS AL PRONASOL COMO


PALIATIVO Y CLIENTELISMO
2. AMBULANTAJE TOLERADO COMO VALVULA DE ESCAPE AL
DESEMPLEO
3. CEDER CIERTOS ESPACIOS POLITICOS A OTROS PARTIDOS A
CUENTA GOTAS
4. INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA , SERVICIOS Y
COMERCIO
5. TRIUNFALISMO OFICIAL EN LOS DIVERSOS MEDIOS DE
DIFUSION
PRIVATIZACION DE LAS MEJORES EMPRESAS
PARAESTATALES
ECONOMÍA Y POLÍTICA EN
LA ADMINISTRACIÓN DE
ERNESTO ZEDILLO
Ernesto Zedillo llegó al gobierno después de unas
elecciones competidas, una mayoría relativa de la
población al votar por el PRI manifestó su temor
por un cambio político.

El PRI reunió enormes recursos provenientes de


aportaciones del empresariado y neobanqueros.
LA CRISIS DE 1995
 La crisis de 1995 deshizo la credibilidad del ‘modelo mexicano’
que tenazmente había construido Salinas durante su
administración, y con ello su credibilidad entre la elite local y
extranjera y en la opinión publica nacional.

 El 21 de Diciembre de 1994 el peso se devaluó un 15% y se


generó una fuga de capitales de alrededor de 4,600 millones de
dólares, obviamente a costa de las reservas internacionales del
Banco de México, que se redujeron a menos de la mitad.

 La devaluación representaba un aumento directo de la deuda


pública, dado que las colocaciones en tesobonos indexados al
dólar, habían aumentado entre marzo y noviembre de 1994 de
3100 a 29,200 millones de dólares, como resultado de los
rumores de que el peso estaba sobrevaluado en al menos 10%.
 Uno de los aspectos críticos de la devaluación y que habría de
desencadenar una crisis financiera radicaba en que los tesobonos eran
títulos con vencimiento de corto plazo, renovables en función de la
confianza y de las tasas de interés.

 La mayor interdependencia de los mercados internacionales de capital


hizo que la crisis mexicana se proyectara hacia el exterior como una
amenaza a la estabilidad del sistema financiero internacional; lo inédito
consistía en que por primera vez la crisis financiera de un país en vías
de desarrollo amenazaba con desestabilizar al sistema mundial.

 El equipo gobernante invocó la ayuda del gobierno de Estados Unidos,


cuyo presidente, William Clinton, contó con el apoyo de personalidades
políticas relevantes de su país para apoyar al gobierno de Zedillo con
20,000 millones de dólares, y concertar con otros gobiernos y el FMI un
salvamento financiero de México por un total próximo a los 50,000
millones de dólares, a cambio de una serie de condicionamientos y la
firma de una carta de intención con el organismo internacional; México
al final dispuso de 27,000 millones de dólares.
 La confrontación entre la elite neoliberal llegó a niveles nunca
vistos, al punto que el expresidente Carlos Salinas se declaró en
huelga de hambre el 1º de marzo de 1995 hasta que el gobierno lo
deslindara de responsabilidades de la crisis y de las
investigaciones judiciales vinculadas con el asesinato de Francisco
Ruiz Massieu; la Procuraduría General de la Justicia de la nación
desligó a Carlos Salinas de sus investigaciones y este abandonó el
país el 10 de marzo de 1995.

 A través del Fobaproa, el gobierno de Ernesto Zedillo canalizó


recursos públicos a los bancos para evitar su quiebra, mientras que
miles de tarjeta-habientes y poseedores de créditos hipotecarios
eran arrastrados a la insolvencia y renegociación por el drástico
aumento de las tasas de interés, la caída del empleo y del salario
real, derivada de la crisis misma de la política económica acordada
con el FMI para enfrentar la crisis.
 Por lo pronto, los resultados de la gestión de la crisis parecían
pagarlos quienes no habían generado el descalabro: mientras a
costa del erario público los bancos se salvaban, las capas
medias y sectores populares pagaban con desempleo, deterioro
del salario real y aumento en 50% del IVA, entre otros
resultados.

 En opinión del expresidente Salinas, todos los problemas


heredados eran superables y de ellos se informó
detalladamente a las nuevas autoridades; de hecho, sostiene
que la deuda en tesobonos, que había crecido a lo largo de
1994, no representaba un gran problema porque sus
vencimientos estaban escalonados a lo largo de 1995, de forma
que si se mantenía la confianza de los mercados, el
vencimiento de los tesobonos que no se renovaran podían
cubrirse con las reservas del Banco de México y los recursos
puestos a disposición por Estados Unidos y Canadá desde
marzo de 1994;
 Ante esto, Zedillo responsabilizó del nerviosismo de los
mercados a las acciones del EZLN de tomar y declarar
autónomos unos municipios en Chiapas; después planteó que
se trataba de problemas estructurales incubados durante la
administración anterior, señalando “ el tamaño del déficit de
la cuenta corriente y la volatilidad de los flujos de capital con
que se financió hicieron muy vulnerable nuestra economía”.

 Vano afán e infame espectáculo el pretendido deslinde de


responsabilidades entre la elite neoliberal, pues la credibilidad
de ambos grupos quedo en entredicho.
 Zedillo promovió en el mes de enero un Acuerdo Nacional
para Superar la Emergencia Económica (AUSEE), en el
que se advertía que el grupo gobernante no tenía una idea
clara de la dimensión de los problemas, toda vez que para
1995 proyectaba un crecimiento moderado del PIB, un tipo
de cambio de 4.5 pesos por dólar y una inflación de 19%.
Para alcanzar estas metas se proponía reducir el gasto
publico de 1.3% como porcentaje del PIB, eliminar el
crédito del Banco de México a la banca de desarrollo, así
como un tope de 12,000 millones de pesos al crédito interno
y de 2.1% del PIB a la intermediación financiera; se
concedió un aumento de 7% de los salarios y una
bonificación fiscal de hasta 3% para quienes ganaban
menos de dos salarios mínimos, así como la disminución de
2 a 1.8% el impuesto a los activos de la empresas.
 Las medidas y provisiones gubernamentales tuvieron que
revisarse. En marzo de 1995 se presentó un Programa de
Acción para Reforzar el AUSEE, de donde se generó el
acrónimo PARAUSEE.

 Convenido con el FMI, el programa fue mas realista y


severo, dado que preveía un crecimiento de 2%, el tipo de
cambio en 6 pesos por dólar y la tasa de inflación en 42%;
para alcanzar sus metas del ajuste recesivo, recurrió a las
ya habituales medidas de reducir el gasto publico (10%),
aumentar los precios y tarifas de los bienes públicos (35%
al petróleo y 20% a la energía eléctrica) y un aumento de
50% al IVA (de 10 a 15%).
 El PARAUSEE rebasó la meta oficial de decrecimiento y
tuvo nefastas consecuencias para la población. El PIB
registró una caída de 6.9% respecto a 1994. Si bien la
actividad económica se redujo en todos los sectores, las
actividades primarias fueron las menos afectadas con un
decrecimiento anual de 3.8%; el sector secundario se
desplomó en 8% y el de servicios en 6.8%.

 Consecuencia directa de la contracción de la demanda


interna, en el sector externo fue equilibrado, pasando del
déficit comercial heredado por la administración salinista
aun superávit de alrededor de 7,000 millones de dólares,
producto tanto de la reducción de 7,000 millones de las
importaciones como el dinamismo de las exportaciones que
aumentaron en 19,000 millones de dólares entre 1994 y
1995.
 Una de las principales consecuencias sociales del desplome de
la economía nacional en 1995 fue la caída del empleo, para
ese año alrededor de 1’700,000 trabajadores no tenían
trabajado, lo cual supuso que la tasa de desempleo abierto
aumentara 70% al pasar de 3.7 al 6.3% entre 1994 y 1995. La
inflación rapante que en 1995 fue de 52%, frente a 7% del año
anterior, redujo los salarios reales y con ello los ingresos y
capacidad del consumo de los hogares.

 El empobrecimiento fue mayor en el medio urbano que en el


rural, de forma que en las ciudades la pobreza moderada
aumentó de 35.6 hasta 53.2% entre 1994 y 1996, mientras
que en el medio rural en nueve puntos porcentuales (64.2 a
73.4% respectivamente).
 Después de la crisis de 1995 la economía mexicana vivió la fase
de expansión económica mas prolongada de la era neoliberal,
alcanzando un crecimiento promedio anual del PIB de 5% entre
1996 y 2000.
 Uno de los factores principales que incidió en la recuperación
fue el crecimiento de las exportaciones alentadas por el margen
de subvaluación cambiaria registrada con las devaluaciones
ocurridas en los años 94-95 y el clima de la economía
estadounidense

 La expansión económica el quinquenio 1996-2000 constituye


una de las coyunturas más favorables del modelo en que se
empeñó el grupo neoliberal que llegó al poder en 1982. Por esta
razón, deben destacarse algunas características de ese
crecimiento finisecular.
 La primera característica reside en las desigualdades
sectoriales de crecimiento, destacando por su liderazgo el
sector industrial. Por su modesto dinamismo y el crecimiento
mayor del resto de las actividades, el sector primario redujo
ligeramente su participación en la generación del PIB de 5.6 a
5.1% entre 1994 y 2000.; el sector secundario tuvo un
crecimiento mas elevado que el primario, con tasas anuales de
crecimiento de 10, 9.3 y 6.3% en los tres años siguientes a la
crisis de 1995m y si bien en 1999 su crecimiento anual
descendió a 4.2%, en 2000 creció en 6.6%; el sector terciario,
luego del desplome de -6.4% en 1995, creció en 3% en 1996,
duplicó dicha tasa en 1997 (6.6%) y, si bien perdió dinamismo
en 1998 y 1999 (4.7 y 3.8% respectivamente), en 2000 creció
en 7.3%, superando con ello tanto a la actividades primarias
como secundarias.
 La segunda característica consiste en el liderazgo del sector
industria, especialmente de las manufacturas de exportación,
cuyo destino principal fue la economía estadounidense; con ello
y por primera vez desde la entrada en vigor del TLC, la
economía mexicana logró capitalizar con mayor participación en
el mercado del país vecino del norte.
 La tercera característica del periodo de 1996-2000 consistió en
el éxito del programa antinflacionario puesto en marcha luego
de 1995. El resultado es que tras la devaluación en 1995 se
produjo una estabilización cambiaria, y el tipo de cambio pasó
de un promedio de 8 pesos por dólar en 1997 a 9.5 pesos por
dólar en 2000.
 La cuarta característica del auge zedillista fue el protagonismo
del capital privado (nacional y extranjero) en el proceso de
crecimiento, sobre todo los dos primeros años del auge, cuando
la inversión privada creció a una tasa anual de 27 y 24%, lo cual
contrastó con el retroceso en 28% en 1995. En 2000 dicho
indicador se situó en 10% y promedió 18% entre 1996-2000.
 En cambio, la inversión pública, tuvo una evolución
contrastante, dado que todavía en 1996 mantuvo una tasa
negativa de 15%, y si bien aumentó en 10% en 1997, volvió a
contraerse en 1998 (-7.5%), creciendo en 6 y 9% en los dos años
siguientes respectivamente.
 La quinta característica radica en que el crecimiento se logró
con un persistente déficit comercial externo, pues pese a que
las exportaciones prácticamente se duplicaron como porcentaje
del PIB, crecieron un ritmo inferior a las importaciones, con lo
cual el balance comercial externo logró un superávit en 1996 y
1997 y 1,4% del valor del PIB, respectivamente.

Durante 1996-2000 la cuenta corriente de la balanza de pagos


registró un saldo deficitario, equivalente a 3.7% del PIB en 1997,
a 3% en 1999 y 3.1% en 2000. La deuda externa total disminuyó
como porcentaje del PIB, de un elevado 38.5% en 1998 a 28% en
2000. El pago de intereses también se redujo con relación a dicho
indicador de 3.1 a 2.4%.
ÁMBITO SOCIAL
 Zedillo incluyó el Programa de Educación, Salud y Alimentación
(Progresa) cuyo objetivo era romper la transmisión intergeneracional
de la pobreza mediante apoyos a los hogares que habitan en zonas
marginales del medio rural.

 El progresa inició actividades en 1997 atendiendo a 300,705 hogares


localizados en 6 344 localidades con grado de marginalidad muy alto,
distribuidas en un total de 357 municipios. Al final de la
administración de Zedillo, el programa operaba 53,152 localidades de
2166 municipios, con una cobertura de casi 2.5 millones de hogares.

 Por las opiniones positivas de la mayoría de las evaluaciones de que


Progresa fue objeto por parte de expertos nacionales y extranjeros,
tanto en lo concerniente a la metodología aplicada como al impacto
real de las intervenciones en la educación, la salud y la alimentación
de los integrantes de los hogares beneficiados, el programa fue
reconocido por organismos internacionales como una de las
aportaciones mexicanas, en incluso en el paquete llamado de las
mejores prácticas.
 Durante la administración zedillista se destinó a la educación poco
más de 4% del PIB, cuando los internacionales le recomendaban 6%.
La insuficiencia de esto, impactó a la educación media y superior,
mientras que la demanda aumentó en ese periodo.
 Consecuencia de ello, la UNAM quiso elevar sus cuotas en 1999, lo
cual desembocó a una huelga que por casi un año mantuvo sin
actividades a dicha casa de estudio.

 Con relación al derecho universal a la educación básica, cabe


destacar que la administración de Zedillo prácticamente no logró
reducir la incidencia del analfabetismo, ya que en 1995 el indicador
se situaba en 11% y en 2000 en 9.5%; se continuó con la tendencia
histórica a reducir la proporción de población de 15 años de edad o
más que no terminó la primaria, al pasar de 32.3 en 1995 a 28.5%
en 2000, lo cual revela la pertinencia de fortalecer la política de
proveer acceso universal a la educación básica, ya que en el año
2000 todavía casi 18 millones de personas tenían un rezago
educativo.
 Como se comprenderá, la pretensión neoliberal de aplicar
sólo políticas focalizadas para atender a quienes se
encuentran en condición de pobreza extrema no
corresponde al desarrollo social de México.

 Los rezagos sociales que padecen millones de personas


plantean la necesidad de fortalecer las políticas públicas
orientadas a proporcionar acceso universal a bienes y
servicios públicos esenciales, los cuales son reconocidos en
la Constitución como derechos universales.
NEOLIBERALISMO VICENTE
FOX
 Irónicamente, el PAN arriba al poder en el año 2000 pero
soportado por la plataforma corporativa del PRI: los
sindicatos, confederaciones nacionales populares, cámaras
empresariales y otras más fórmulas de corporativismo.

 Vicente Fox Quezada es el presidente que más emblema


los intereses de los grupos reaccionarios y conservadores
del país. Especialmente los de la Iglesia católica mexicana
y los de los grupos empresariales nacionales. La derecha
nacionalista propia de provincia y los intereses de la
empresa de provincia en Los Pinos son la mella de su
estilo de gobierno.
 La alianza cívica lograda por el PAN desde la regencia
de Diego Fernández De Cevallos entre Iglesia, empresa
mexicana y empresa transnacional, es plataforma para
que se arme el programa de gobierno de Vicente Fox
Quezada, quien no obstante trae sus propios
compromisos gracias a las herencias de “Amigos de
Fox”, que es la forma en que el vende su campaña.
 Prosigue con las reformas neoliberales que ahora ven
hacia el neoliberalismo social, pero no el concebido por
Salinas de Gortari, sino uno dirigido a reformas la
legislación laboral y la seguridad social. Asimismo, se
prosigue con el desmantelamiento del Estado de
bienestar. Afirma un proverbio: “Que todo cambie para
que todo permanezca”. Ese es la razón histórica de este
sexenio que abre una nueva fórmula de gobierno
fascista en el país: el de la plutocracia.
EVALUACIÓN GENERAL DEL MODELO
NEOLIBERAL
 En los últimos años el modelo neoliberal no alcanzo
ninguno de sus objetivos explícitos no consiguió
estabilidad de precios ni financiera tampoco logro un
crecimiento satisfactorio de la producción nacional ni
mucho menos mejoro la situación de trabajadores,
campesinos y de las capas medias.
 Aunque el modelo planteaba que el impulso de una
economía abierta y desregulada basada en el fomento
de la manufactura así como modernización del sistema
productivo.
 Los avances en materia exportadora no son
espectaculares como postula la propaganda oficial del
modelo.
 Las exportaciones totales se quintuplicaron de 23 307
millones de dólares en 1981 a 110 n431 millones en
1997 con un crecimiento promedio anual del 23.33%.
 En el periodo neoliberal la tasa de plusvalía o la tasa de
explotación calcula creció extraordinariamente.
 Los resultados del modelo neoliberal en materia del
control de la inflación y de la estabilidad de los
mercados financieros tampoco son convincentes.
 EL COSTO SOCIAL del modelo neoliberal en materia
de ingresos, desempleos asi como desigualdad y
degradación social ha sido muy alto.
 Según el Banco Internacional de Desarrollo nuestro
país ocupaba el sexto lugar en distribución desigual del
ingreso.
 Solo es superado por Brasil, Paraguay ,Ecuador Chile y
Panamá el modelo neoliberal ha concentrado el ingreso
en las capas mas ricas de la población empobreciendo a
las capas medias ensanchando el numero de pobres de
miserables y de marginados.
 El porcentaje del ingreso nacional captado por un 20%
mas rico de la población se incremento en un 49.5%en
1984 y en 1995 en 54.5%.
 El deterioro del salario real se produjo en el periodo del
sexenio de Miguel de las Madrid con el pacto que
permitió el control temporal de la inflación el deterioro
salarial fue menor pero no se detuvo la degradación de
los salarios reales se acentuó en la crisis de 1994-1995 .
 El modelo neoliberal en vez de haber moderado la
inestabilidad recurrente de la economíaG mexicana la
agudizo gravemente.
 El modelo neoliberal no logro resolver la restricción
externa .
 La desarticulación del sistema productivo se acentuó
en lugar de reducirse.
 La apertura comercial y los tratados comerciales si
bien contribuyeron a impulsar las exportaciones
acentuaron la dependencia de las importaciones.
 El sistema productivo se encuentra escindido en dos
sectores:
1)Un sector exportador dinámico concentrado
en unas cuantas ramas y grandes empresas.
2)El resto del aparato productivo empresas industriales
agropecuarias y comerciales pequeñas medianas y
grandes que producen para el mercado interno y que
funciona cada vez mas separado del sector
exportador.
 Modelo liberal guarda una gran similitud con el
agrario-exportador vigente en América Latina hasta la
depresión de los treinta el motor de la acumulación
vuelven a ser las exportaciones y el mercado externo .
 La incipiente industria de bienes de capital
prácticamente fue borrada del mapa.
 El modelo neoliberal se acentuó la desvinculación entre
la agricultura y la industria
 La apertura comercial como el TLCAN provocaron la
modificación de la estructura productiva del sector y
afectaron severamente a la produccion al convertir en
no rentables los cultivos granos básicos.
 La privatización de las empresas estatales tenía entre
sus objetivos explícitos modernizar la planta
productiva y elevar los niveles de eficiencia.
 El modelo neoliberal ha creado un sistema productivo
mas frágil además de una economia subordinada a los
intereses del capital financiero internacional
principalmente estadunidense.
 Una estrategia alternativa de desarrollo digna de ese
nombre debería tener como objetivos y ejes centrales los
siguientes:
 La satisfacción de las necesidades básicas individuales
y sociales de la población.
 La construcción de un sistema productivo monetario y
financiero moderno eficiente e integrado.
 La recuperación de la soberanía de la política y
económica del estado mexicano tomando como
consideraciones los cambios que esta experimenta en el
marco de una creciente integración internacional de las
naciones.
• La alternativa debe tener otros ejes principales la
recuperación de la soberanía nacional seriamente
quebrantada así como subordinada a los Estados Unidos y
década y media de políticas neoliberales .
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA ALTERNATIVA
 Lograr una tasa de crecimiento del producto nacional no
inferior al 6% anual.
 Elevar los niveles de empleo y reducir el desempleo y el
subempleo de la fuerza de trabajo.
 Elevar lo ingresos reales de los trabajadores urbanos y de los
pequeños propietarios del campo.
 El modelo neoliberal ha beneficiado a un puñado de
grandes empresas nacionales y trasnacionales las
cuales son las mejores posicionadas tecnológica
comercial y financieramente dentro de un país como en
los mercados externos.

 Un modelo económico alternativo debe darle especial


atención al impulso de las pequeñas y medianas
empresas
 Objetivos centrales de una política industrial

 Impulso de actividades donde puedan adquirirse


ventajas competitivas para competir en los mercados
externos.
 Fomento de actividades orientadas a la satisfacción de
necesidades básicas de la población.
 Reestructuración de ramas para la creación de
empleos.
 Reestructuración del sistema de comunicaciones y
transporte para fortalecer mercado interno.
 Objetivos centrales de una Politica comercial
 Promover las exportaciones

 Estimular proyectos viables y rentables de sustitución


de importaciones.
 Proteger actividades que favorecen el sistema
productivo.
 Dentro de los cambios se debe de hacer una
renegociacion del TLCAN para eliminar las barreras
que separan a México de sus socios comerciales.
 Una Reforma del Estado

 El estado debe tener un ordenamiento jurídico, políticas


macroeconómicas sanas, servicios sociales básicos
,proteccion a los grupos vulnerables así como la defensa
del medio ambiente.
 El diseño y la coordinación de la política industrial y de
reestructuración agropecuaria.
 El control y desarrollo de los sectores estratégicos de la
economia.
 Control soberano de la emisión monetaria por el banco
central.
 Regulación eficiente del sistema financiero.

 Modernizacion de la infraestructura de comunicaciones


y transporte.
 Proyecto de inversion con el sector privado.
 Atención de necesidades sociales básicas de la población
en materia de salud educación vivienda y seguridad
social.

También podría gustarte